Abre la mente a los nuevos tipos de relación. Con Julia Openly Different. - Podcast #154

Relación poliamorosa, relación abierta, relación no convencional…Todas ellas son formas de vinculación emocional y sexual que van más allá de lo tradicional.  

Hablamos de otros tipos de relación y para esto contamos con Julia de Open Different. Ella es Coach y educadora especializada en modelos de relación alternativos más abiertas y flexibles que fomentan el bienestar emocional, la autonomía, el respeto mutuo y que no están basadas en las normas tradicionales.  

Trataremos temas sobre cómo gestionar los desafíos emocionales, mejorar la comunicación, fomentar la autoestima y superar el miedo al juicio social 

Un episodio de podcast enriquecedor e inspirador, que invita a la reflexión sobre las relaciones y ofrece herramientas prácticas para construir vínculos más saludables y auténticos. 

Trascripción:

-“Cariño tenemos que hablar…”—Uf, esa frase siempre asusta.
- ¿Qué pasa?-.
-Estaba pensando… ¿y si abrimos la relación?
- ¿Cómo que abrir la relación? ¿Qué somos ahora?, ¿Un supermercado 24 horas?
- Que no, que te estoy hablando en serio. Mira el otro día leí sobre la no monogamia ética y me ha hecho pensar y ¿si hay formas de amar que no conocemos?
Aquí empieza un viaje de preguntas dudas y sobre todo mucho aprendizaje.
Hoy no es la primera vez que hablamos de amor, pero sí es la primera vez que lo hacemos en primera persona y esa persona es Julia de Openly Different que nos va a acompañar en este podcast para hablar de lo que significa salir de la norma, conocer y explorar otras formas de relación y cuestionar sobre todo lo que creemos sobre las relaciones hasta ahora.
Así que te animo a que abras la mente y nos acompañes en esta conversación que promete romper esquemas.
Empezamos practica la psicología positiva un podcast donde potenciamos el bienestar y la felicidad contamos con Juan Nieto Aroa Ruiz y Rebeca Gómez del instituto europeo de psicología positiva. Descubre más en iepp.es.
Bueno como bien ha dicho Dafne buenas muy buenas y encantadas de tenerte en
“Práctica la psicología positiva”.
Muchas gracias por dar ese espacio invitarme estoy encantada de estar aquí.
Esperamos que sea un podcast en el que abramos muchísimo nuestra forma de pensar, tomemos mucha perspectiva y que nos sirva un poco para reflexionar sobre estas cosas que a veces son un poco incómodas
Bienvenida Rebe no te dicho nada.
Te presento Julia por si alguien no la conoce, que lo dudo porque está en todas partes. Julia es divulgadora y también es creadora de comunidades. Trabaja en la intersección entre la sexología, la sexualidad, la psicología y también las relaciones no convencionales sobre todo a través de su cuenta de Instagram que es openly different donde Julia promueve el amor libre, las relaciones abiertas y el poliamor como modelos válidos y enriquecedores de una vinculación afectiva. Vamos a aprender muchísimo a tu lado.
Como decía Dafne no es la primera vez que hablamos de amor en este podcast en el IEPP pero sí que es la primera vez que hablamos claramente de disidencia afectivo sexual y más con una experta entre nosotras.
Para ir adentrándonos, lo primero un poquito a poco Julia, en estas formas de relacionarnos yo te voy a preguntar directamente ¿Qué es la no monogamia ética y dentro de la no monogamia ética el poliamor?
Algunos creemos que hasta es lo mismo antes de conocer
Las relaciones a las que estamos acostumbrados, las relaciones monógamas, vemos que existen ciertos acuerdos que normalmente son sobre la exclusividad.
Cuando yo entro en pareja, me comprometo ha sea exclusivo física y sexualmente con esta persona y también emocionalmente… que no me voy a enamorar de ninguna otra persona.
Eso no significa que a veces pase
En principio es eso lo que acuerdas en la no monogamia ética pues transformamos ese acuerdo de exclusividad a otra cosa. No damos tanta importancia a que tengamos que ser exclusivos física, sexual o emocionalmente sino que basamos la relación más en el respeto, en la comunicación abierta, en la transparencia, en la honestidad y aceptamos que es muy aceptable en la relación que me podía gustar otra persona.
No tiene que pasar todos los días ni todos los meses ni todos los años pero cuando pase, que sea algo que es más bien bienvenido y no sea un tabú.
Depende de cada persona, de cada relación, de cada pareja. Cómo quieren construir esa relación dentro de la monogamia ética que es como un término más de paraguas.
Existen muchos modelos el mundo single, el mundo liberal, las relaciones abiertas, el poliamor y también existe otra forma que es la anarquía relacional
Yo lo pongo en una escala físico - sexual a sexual - emocional de izquierda a derecha y de arriba para abajo de jerarquía. ¿tengo jerarquía en la relación o no tengo jerarquía en la relación? y ahí en esta escala tú puedes situar tu relación no monógama o puedes escoger el modelo que más que te convenga ahora mismo en tu situación en la vida o con el vínculo que tengas.
Lo dices con mucha naturalidad, pero fíjate que cuando he planteado este tema en algunas conversaciones e suscita reacciones muy intensas, muy defensivas a veces. Probablemente tu comunidad ya esté muy instruida muy educada muy acostumbrada pero la gran mayoría de la población todavía no lo está no hace falta a lo mejor mucha información en relación a esto y y una de las afirmaciones que más me encuentro es “ya, pero realmente eso es una excusa para poder tener relaciones sin culpa, no para que tú puedas tener”.
La libertad de hacer lo que te da gana y que no pase nada… y aparece el enfado y aparece la rabia no como emoción un poco quería preguntarte cómo trabajas esto cuando surge que me imagino que será muy frecuente al final porque todos, como personas, tenemos muchos miedos, muchas inseguridades, Y que, cuando entra el amor o el enamoramiento, suelen dispararse muchísimo más que cuando estás soltera porque tienes de repente una persona que importa mucho, que no la quieres perder y cuando entras en la No monogamia pues esos miedos suelen dispararse más porque te expones esas situaciones que normalmente no estás acostumbrado, porque nadie nos ha enseñado como gestionarlo.
Desde pequeña en las películas, en las series, en la familia, en todo lo que ves siempre está el ideal de la pareja y cuando tu pareja de repente ya no solamente está interesada en ti sino en otras personas también eso te hace sentir que no eres suficiente o que eres inferior o en todas esas cosas que igual no son verdad pero, como no lo tenemos interiorizado como sociedad, nos da muchísimo miedo.
Cuando surge y tu pareja te dice que quiere abrir la relación o que quiere explorar ese camino o al revés que tú quieres decírselo. Es necesario que haya una base de mucha confianza en la relación para poder vocalizar todo esto y para poder trabajar todo eso porque si lo construyes sobre una base de una relación que ya no está funcionando, es muy difícil que funcione. Es como buscar una solución en algo que lo va a complicar todavía más porque, aunque es una opción muy amplia y muy libre es muy compleja de sostener la verdad y requiere de mucho autoconocimiento, de mucha introspección.
Me recuerda mucho a otro podcast que grabamos de autorregulación donde hablábamos de los vínculos reales. Suena a que tiene que ver con cómo nos vinculamos, cómo hemos aprendido a vincularnos, cómo nos han modelado, qué es qué es lo válido y no solo en casa sino fuera de casa… que es un tema complejo queda claro
Voy a detenerme otra vez en esta parte de las emociones porque me parece que es especialmente interesante. Cuesta hacer un patrón o decir que siempre pasa o generalizar… Pero ¿Cuál dirías tú, en tu experiencia, la emoción que más aflora en las personas cuando deciden adentrarse en una relación de este tipo? Ya ha salido el miedo, la culpa, a veces he oído hablar de la vergüenza… ¿Cuál dirías tú que es una de las emociones poderosas que surgen cuando entramos en este otro tipo de relaciones?
Lo que más se escucha son los celos obviamente pero eso me parece tan algo tan complejo también porque yo digo soy celosa pero mis celos seguramente son diferentes a los tuyos y diferentes a los tuyos entonces hay que desgranar siempre mucho qué es lo que realmente te hace sentir celos en ese momento ¿es porque tienes miedo que igual la otra persona con la que se está vinculando tu pareja es mejor que tú, tiene algo que te gustaría tener y sabes que a él o a ella le va a gustar mucho y, cuando vuelva, no va a encontrar lo mismo en ti?...
…o el miedo a la soledad, a que nos abandonen y eso, los juegos de expectativas…
El miedo abandono, es mi miedo principal. Lo he trabajado ya muchísimo, ya no no surge tanto pero, cuando surge, sé que es algo que no tiene nada que ver con mi pareja y lo que está haciendo… porque al final hemos establecido esos acuerdos alrededor de nuestra relación, está bien, no está haciendo nada mal, pero soy yo quien tiene esa reacción dentro de mí que al final el miedo a que yo no sea suficiente y una rabia que la persona no está aquí para cuidarme porque necesito que esté aquí.
También es algo que siempre estamos intentando, las soluciones en los demás: no necesito a esta persona me hace eso esté aquí para tal cosa cuando realmente la respuesta suele estar en nosotros mismos … pero claro, como has dicho tú antes, Te tienes que conocer muy bien y hasta que llegues a ese punto pues vas a entrar en ciclos de sufrimiento. Es lo que hace al amor el tan difícil. No hay una solución fácil
Hay muchos beneficios o liberación en la no monogamia porque es algo que puede apoyar muchísimo también a la relación, pero también cuesta mucho trabajo Mucho más que en una relación monógama donde la estructura un poco más fácil, aunque personas simplemente no encajan a largo plazo en esa estructura
Nos da tiempo unas preguntitas más. Teníamos también un poco de curiosidad y de interés en cómo has transitado tú, tu propia evolución.
Tenemos la suerte de estar hablando en primera persona a mí me encanta el poder descubrir las cosas para luego poder acompañar a los demás en ello. Tu testimonio es como una referencia que puede ayudar también a personas que o bien quieran explorar o bien tengan personas cerca que lo están haciendo. Poder abrir su mente a mirar a esa persona de otra manera. Así que si nos puedes contar un poquito
Claro que sí. En Instagram, siempre intento hablar desde mi experiencia porque al final es lo que mejor sé y es lo único realmente lo que he vivido. Me puedes explicar tu caso, pero al final puedo intentar entenderte, pero nunca lo voy a haber vivido. Entonces yo siempre intento comunicar desde el yo y después cuando hay algo que yo no sé responder pues lanzo la pregunta a la comunidad y me ayudan a dar visibilidad a todos los diferentes casos que pueden existir.
En mi caso eh yo siempre era una persona muy de pareja, me gustaba estar en pareja, tener alguien con quien compartir mucho tiempo porque soy un poco introvertida igual no lo parece, pero sí lo soy… Siempre buscaba relacionarme con parejas y tenía la suerte de conocer de chicos maravillosos, pero después de unos años siempre me pasó lo mismo, me empezó a gustar otra persona. Y lo tenía super claro con la persona en el sentido de que amo a mi pareja, es que tiene muchas cosas que me gustan, pero ahora me gusta esa otra persona… eso me confundía muchísimo no sabía si eso significa igual no lo amo de verdad no estamos destinados entre comillas para estar juntos. No sabía si él me aporta todo lo que necesito en una relación y que al final lo otro eran mariposas, hormona serotonina, dopamina algo realmente es difícil de controlar, pero también gusta mucho no entonces estaba ahí y eso me pasó varias veces hasta que pasé una temporada de soltera y me conocí mucho mejor dije pues mira encontré también la no monogamia y las palabras no el poliamor la relación abierta…Pues mira eso me gusta. Eso me interesa. Voy a estudiar un poco más hasta que tuve suerte de conocer a mi actual pareja que ya llevamos ahora 6 años juntos que vamos a tener aniversario en febrero
Cuando nos conocimos ya se relacionaba en forma no monógama desde el inicio me dijo “Pues mira, así vivo mis relaciones. Me gusta mucho, porque esa cárcel que a veces nos hace sentir una relación a largo plazo monógama no la siento y eso para mí es muy importante. Quiero que tengas tú tu libertad para explorar lo que necesitas explorar, pero también que quieras estar conmigo” y yo dije “pues mira eso me parece fantástico no sé si voy a sea capaz de vivir eso, pero, al menos, me gustaría intentarlo y establecimos acuerdos e que hasta el día de hoy básicamente siguen siendo casi lo mismo. Nos podíamos situar más bien en una relación abierta que la diferencia del poliamor que en una relación abierta normalmente no forma vínculos emocionales con otras personas. Desde el inicio estábamos muy abiertos a enamorarnos también de otras personas pasar al poliamor, pero no ha pasado. No me preguntes por qué. Estamos muy bien juntos y estamos muy bien explorando por nuestra cuenta de vez en cuando.
Eso también es un prejuicio muy grande que existe, que las personas no monógamas estamos todo el día buscando con quién podemos vincularnos. No es así para nada, vivimos juntos en un piso maravilloso y el 80% del tiempo estamos los dos, los amigos y una vida normal y, de vez en cuando, cuando surge la oportunidad o las ganas pues tienes la oportunidad de conectar con una persona un poco más allá de una amistad que es algo muy bonito también y así llevamos 6 años y estamos super enamorados. Es la relación más más sana y auténtica que vi porque no sientes esa presión de “Uy ya llevamos 6 años tengo que vivir eso 20 años más o me tengo que separar” como ocurre en una relación monógama pues no lo tienes.
Enhorabuena Muchas gracias Enhorabuena también por la claridad, la honestidad la valentía también de compartir. Sé que es muy difícil resumir en pasos básicos, Pero, si tuviéramos que decidir, no sé cómo decirlo, algún ingrediente básico una especie de pequeña guía para iniciarse en esto ¿Te atreverías a decirnos, al menos, los ingredientes de la receta? ¿Qué dirías que hace falta para entrar en esto?
Yo creo que mucho en el poder del conocimiento, tener una base teórica, En la no monogamia ética hoy en día ya existen muchos recursos, psicólogas que se dedican a difundir para que las personas no se lancen a la piscina sin haber estudiado un poco antes: cómo podía funcionar algo así, qué podría causar en la relación, qué tienes que tener en cuenta no ..
Lo primero que yo digo siempre es infórmate. Si estás en pareja y los dos estáis interesados eso sería el caso óptimo, pero no es lo más frecuente. Es mucho más complejo. Normalmente lo que pasa es “amor me interesa eso otra persona y dice Uy no no no no no Entonces ahí es super importante no utilizar formas de presión “ O hacemos eso o nos o se acaba la relación” …es más bien… “Mira no pasa nada vamos a informarnos a ver que encontramos, ver cómo podríamos encajar nuestras visiones de la vida, nuestras necesidades, nuestras fantasías. En todo lo que encontramos, después conversamos otra vez y eso realmente es algo que queremos iniciar poco a poco.
En esa visión, algo que sí que estoy observando también es que parece que quien no comparte claro un poco esta forma más abierta de entender las relaciones como que está obsoleto o como que está y claro Es lógico que desde ahí generemos respuestas defensivas. Pues a lo mejor también ese primer paso de informarnos y hacerlo de una forma cooperativa, incluyendo ambas partes y entendiendo el punto en el que cada uno se encuentre.
La semana pasada hicimos un reto donde ponía mucho enfoque en que las personas se autoexplorasen: ¿para qué quieres hacerlo? ¿Qué tipo de creencias tienes alrededor del amor y de las relaciones? ... Que igual no son ciertas, pero si no tienes experiencia en esto es muy difícil de asumir que igual si mi pareja me dice si me besar a otras personas me gusta eso no significa que me gustes menos. Eso es fácil decir cómo se siente no pero para un primer paso identificar que igual es una creencia que tengo que no necesariamente tiene que ser cierta y pues construye sobre todo esa base teórica… para después decir pues mira ya sabemos qué es la monogamia, sabemos qué existen diferentes tipos de modelos, sabemos cómo podíamos conocer personas o qué tipo de relaciones más emocionales más sexuales nos podrían apetecer queremos explorar juntos como en pareja o queremos explorar por separados o sea todos esas son preguntas que no son fáciles de contestar pero es una primera aproximación…
y después conversar hipotéticamente sobre lo que podía ser posible a ver como os sentís y después en todos esos casos hipotéticos pues escoger el menos difícil. El que parece menos complicado y empezar por ahí..
después da pasos muy muy pequeños hacia algo que realmente queréis construir porque siempre es más fácil da un mini paso y ver que igual no era el paso mejor que dar un gran paso y destruir la confianza en la relación y ya no poder volver atrás porque una vez que se ha roto algo es muy difícil reconstruir.
Cuánta conciencia ¿verdad? porque hay mucho de construir sobre la relación que quiero tener y no me dejarme llevar por cómo se supone que nos tenemos que relacionar. Es trabajo super proactivo y de relación consciente se habla mucho de confianza no pero tiene mucho que ver también con la confianza en uno mismo no porque si esa base no está es muy complejo meternos en algo así de forma funcional y no de forma saludable sin que parezca que somos un elefante en una en una cacharrería.
Cuanta menos confianza tengas en ti misma más vas a cuestionar todo, más te resistes y más problemas.
No hemos comentado son los acuerdos y no vamos a entrar mucho en detalle, pero como tú has dicho antes no es como vale todo en una relación no monógama vale lo que se establece en el vínculo, en la pareja que pueden ser muchísimas cosas diferentes. Los acuerdos suelen ser más rígidos al principio para proteger toda la estructura de relación un poco y después se van aflojando un poco con el tiempo, pero al final es como establecer en conjunto lo que va nos va a hacere sentir cómodo y seguros y después ir explorando a poco a poco.
Yo invito a todos los que escuchan y que tienen ganas de aprender que entren en mi cuenta. Ahí tenemos muchas herramientas gratuitas para explorar esos pasos de las normas también
Sí os parece que vayamos al momento FORTE un poquito y a ver un poco tu perfil. Lo vinculo un poco con parte de tu proyecto porque he visto que una de las cosas con las que más disfrutas o por lo menos esa sensación que he sentido ha sido la conexión con otras personas y como conectan entre sí. Eso es algo que te hace muy feliz y has conseguido esa fortaleza que es el universalismo que te sale muy alta en tu perfil ponerla en marcha en tu día a día, en tu trabajo que eso es una garantía de disfrute y de fluir enormes. Cuéntanos un poquito brevemente ¿Cómo funciona esa comunidad y qué se puede encontrar alguien ahí?
Es curioso porque yo empecé con ese proyecto hace un año más o menos y por una necesidad propia de conexión porque con mi pareja en nunca tuvimos muchos amigos que se relacionan de forma no monógama. Siempre tuvimos amigos de mente abierta alrededor que nos entendían, pero no sabían llevar una relación así, realmente no querían y nos dijimos sería estupendo poder formar más amistades de esa manera sin la intención de ir más allá con esa persona simplemente formar una amistad para q hablar.
Me encontré que era super difícil porque en parte vivo en Valencia donde hemos empezado con ese proyecto, pero, la mayor parte del tiempo vivo en Cuenca que es super pequeñita y ahí encontrar otras personas no monógamas es imposible. No vamos por la calle con una pegatina de “soy no monógama”.
Entonces me dije ¿Dónde puedo ir Investigué un poco, hay encuentros, talleres de vez en cuando a los que puedes ir, pero sin una constante, una regularidad.
Están las Apps, pero son un espacio difícil porque al final haces match con una persona y hasta que quieres o tomes un café ya has dejado la conversación…super complicado.
Me dije eso no puede ser y decidí tomar la iniciativa para que las personas puedan aprender de mi experiencia y conectarme con el mundo.
Hicimos una cena en Valencia con mis 200 seguidores en ese momento y se apuntaron 12 personas y la mitad de esas 12 personas siguen en la comunidad hoy en día super activos. Han hecho amistades entre sí y cuando vi eso dije: “mira, eso es la clave somos tantas personas que vivimos ese tipo de relaciones o que tenemos interés, pero no somos muy malos conectándonos”.
Simplemente crear un espacio donde tú puedes ir para conectar con personas de mente abierta y con las mismas inquietudes que tú ha creado un espacio super bonito de conexión… Eso me llena muchísimo porque veo que tengo un impacto real en las personas que se sienten más cómodas con esa forma de relacionarse por el simple hecho de tener más personas alrededor con quienes poder conectar
¿te llamó algo la atención del del perfil cuando hiciste el Test FORTE?
Me sentí muy identificada
Sí es muy tú ¿no?
Yo creo que había algo, un poco del perfeccionismo, de la rigidez que yo trabajo mucho en que no sea así porque sé que me limita el compromiso.
En tu caso está un poco a lo mejor en esa palabra dada ¿no? A veces como que cuando te planteas algo super firme, eso desgasta un poquito porque las circunstancias, las cosas que nos ocurren no siempre lo permiten ¿no? y …es curioso que le hablaba con Rebe que en las entrevistas que estamos teniendo y en las mujeres que asumen pues posiciones un poquito más de liderazgo aparece una díada con mucha frecuencia y es la directividad con el crecimiento que es algo que nos impulsa a tomar esa fuerza, esa confianza en nosotras mismas para seguir aprendiendo y sobre todo superarnos. Eso está como muy presente en tu en tu personalidad … Y luego el universalismo, esa capacidad de conectar y de amar y de confiar está muy alta en ti y el querer dejar huella
Eso siempre lo he sentido en todo lo que hago porque es son muchas horas al día las que pasas trabajando si algo no está relacionado con lo que realmente veo que tiene un impacto mayor… Me cuesta mucho encontrar la motivación cuando veo que los proyectos en los que estoy trabajando tanto en el medio ambiente como con este proyecto ahora veo que tiene mucho sentido lo que estoy haciendo y me llena muchísimo
eso es eso es un poco el ejemplo de cómo las fortalezas nos son nuestra gasolina no como si nos agarramos a ellas y conseguimos que estén un poco activas nos van a permitir afrontar situaciones más complejas o que requieren de más esfuerzo en el día
Con esto podemos tirar a las claves ¿te parece? Ver si recogen todo lo que hemos hablado y todo lo que no hemos hablado pero que sabemos que está detrás de este universo

la primera, y yo creo que es esencial porque toca además con el proyecto de Julia es que no estás sola ni solo. Esto es una posibilidad que sabemos que hasta ahora no ha sido muy visibilizada pero que está y que una de las cuestiones importantes es precisamente conectar para apoyarnos en ese seguir ahí y seguir mejor o por lo menos sufriendo lo menos posible
la segunda, también importante, es que yo creo que este tipo de relaciones, adentrarse en esto o sí o variar hacia esto son un proceso y es un proceso en el que merece la pena revisarnos tomar conciencia de nuestra necesidad, de nuestras creencias, de nuestra gestión emocional de nuestro “para qué” que es esencial
Y por último, un básico y un clásico cuando hablamos de relaciones humanas y más a este nivel profundo que es que la comunicación es clave, esencial para hacer acuerdos pero también para relacionarnos con respeto relacionarnos, con autenticidad y relacionarnos con honestidad me quedo con esas claves
Hace poco construimos en la comunidad un siguiente paso pues como bien has dicho cuando las personas se sienten solos es muy difícil llevar ese camino y es super importante crear una red de apoyo una comunidad alrededor de ti, que te puedan apoyar y, cuando algo no está funcionando, cuando tienes una duda tienes una pregunta o simplemente quieres que alguien te escuche y dice no te preocupes eso es normal porque si lo lanzas a tus amigas o amigos monógamos… lo más probable es que te digan “Uy pero eh Eso es porque tú te has metido en eso o eso es porque eres [ __ ] ..”
o porque te están comiendo la cabeza…
… Entonces eso no ayuda para nada en esos momentos y justamente para eso hemos dado un paso más allá en la comunidad y hemos creado una plataforma donde por un lado tienes un espacio de aprendizaje. Funciona como una suscripción una membresía entonces tú mensualmente tienes eh acceso a contenido donde vas a aprender sobre todas esas cosas que acabas de lanzar y muchas más que están relacionadas con la no monogamia y después tienes un espacio de conexión donde tú puedes tomar lo que has aprendido y reflexionar sobre ello, compartir las historias sobre ello, conectar con las otras personas que pueden estar en todo el mundo
En el reto que hicimos la semana pasada había más de ocho personas de 40 países o sea muchísimo todo de habla hispana obviamente, pero es una locura está en todo el mundo. Ya no tienes que tu con tus inquietudes, aislado porque, aunque no quieras hablarlo en público como yo, hay muchos espacios donde puedes acudir y aprender y conectar y eso es super importante para también sea ese proceso lo más agradable posible.
Le hemos propuesto a Julia que terminemos este podcast con un ejercicio en el ellas que nos guíe… Así que todas tuyas
vamos a ver cómo nos sale …
a ver yo imaginando ahora que todas las personas que nos escuchan Pues igual tienen pareja y si no tienes pareja ahora mismo piensa en la última relación, en ese amor que sentías por la otra persona o que sientes por la otra persona. Quieres estar con esa persona el máximo tiempo posible porque le amas, quieres estar con ella pero igual de vez en cuando vas por la calle o bailas en una discoteca o tomas un café y cruzas la mirada con alguien con una persona que te gusta que te llama la atención ¿no sería maravilloso si esa conexión pudiera ir un poco más allá de un “hola” sin que te tengas que sentir culpable?
Hay personas que seguramente ahora dicen no eso no me interesa No pasa nada es super válido también que hay muchas personas que se sienten super cómodas con una persona el resto de su vida y me encanta, pero también hay otras personas como yo y muchas personas más que pues sí esa conexión de vez en cuando apetece entonces… pregúntate si has sentido alguna situación y se lo has dicho a tu pareja. ¿Por qué no hablar esto sin compromisos, sin miedo a.? Porque es algo supernatural es algo natural que puede surgir porque somos humanos, tenemos un alma animal también un poco que a mí me gusta decir. Entonces cuando la próxima vez que notes que alguien te gusta, que te llama la atención focalízalo, primero contigo mismo que no te sientes culpable… por él no tienes que tomar ninguna acción… pero toma la oportunidad, autoexplórate un poco y haz más fuerte la relación que tienes.
Fíjate, Julia, más allá de decisiones más grandes y trascendentales de si decidimos acoger en nuestro modelo relacional o no estas nuevas formas de relación yo una de las grandísimas cosas con las que me quedo de conocerte hoy es con sentirnos más libres de poder sentir esta parte que tienes de bióloga, de que esos instintos que a veces surgen, esas sensaciones, esos intereses, no etiquetarlos no estigmatizarlos, no ponerles algo negativo detrás y poderlos hablar y comunicar abiertamente para que no escondamos una parte de nosotros mismos. Desde la psicología, esa parte de la aceptación de uno tal cual no solo en unas sí y en otras no… es algo que correlaciona y genera mucha coherencia interna. Lo que, pienso lo que siento y lo que hago … así que me quedo mucho con esa mente abierta…
..para validar quién y cómo somos…
…con curiosidad en la vida…al final todo lo que nos encontramos nos puede enseñar algo y el amor también no tenemos que ser tan rígidos con el amor ser algo más libre.
Julia ha sido un auténtico placer tenerte aquí nos vamos seguro con la mente algo más abierta eso seguro y muchas gracias a ti que nos escuchas también como siempre por tener activa y despierta esa curiosidad por querer aprender, crecer y por interesarte por la psicología. Aquí nos tienes para comentarnos todo lo que te apetezca, sobre este podcast, si quieres saber más si hay alguien lo que te has quedado con ganas, lo que más te ha gustado. Cualquier cosa si quieres referencias cualquier cosa de la página también de Julia todo lo que necesites y compartirlo con quien creas

en lo que te has quedado con ganas lo que más te ha gustado Cualquier cosa si quieres referencias cualquier cosa de la página también de Julia todo lo que necesites y compartirlo con quien creas

También disponible en

5 1 vote
Valoración
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Terapia positiva de parejas: gestión emocional para parejas exitosas

Suele hablarse de terapia de pareja como una especie de ultimátum cuando una relación tiene problemas que parecen insalvables. Es el momento en el que…

Despertando la sexualidad consciente: Conexión emocional y física en las relaciones. Con Noemí Casquet. - Podcast #153

La sexualidad consciente te permite disfrutar del sexo plenamente, presente y sin juicios. Noemí Casquet es divulgadora sobre sexualidad y relaciones humanas y, con ella,…