Tipos de estrés
“Nueve de cada diez españoles (96%) han sentido estrés en el último año, y cuatro de cada diez (42,1%), lo han hecho de manera frecuente…
La Tristeza
Sobre la emoción de la tristeza ya os hemos hablado en varias ocasiones en nuestro blog, la describimos en nuestros post de emociones negativas y…
Eneagrama: 9 caminos para conocerse un poquito mejor
Qué es El eneagrama es una herramienta, técnica, práctica o estrategia de autoconocimiento personal que nos aporta información sobre la personalidad del individuo. En relación…
Emociones Positivas y Negativas
Hoy rescatamos en nuestro blog del IEPP un tema recurrente y que interesa mucho a cualquiera que se ocupe y se preocupe por la salud…
Psicología Familiar
“Cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre.” Gabriel García Márquez…
La Extraña Situación de Mary Ainsworth
“El comportamiento de apego no se limita a la experiencia madre-hijo, sino que puede observarse en todo el curso de la vida, acompaña a las…
Crítica Constructiva
“Las personas sabias prefieren beneficiarse de la crítica constructiva en lugar de ser arruinadas por el elogio falso”. Shiv Khera ¿Eres de las personas que…
Bienestar Emocional
Hoy vamos a intentar profundizar sobre un concepto que no es sencillo de definir, el bienestar emocional y es que se trata de un término…
Psicología Infantil
Ya en el blog hemos dedicado varios artículos a la población más joven y a los/las más pequeños/as, por un lado en el post de…
Inseguridad Emocional
Ya en el blog os hemos hablado con anterioridad del concepto de Inseguridad, por un lado de la inseguridad laboral y también sobre la inseguridad…
Independencia Emocional: la clave del desarrollo
¿Qué es? La independencia emocional es una actitud interna, una capacidad que se desarrolla desde la infancia, con la ayuda de un apego seguro (la…
Inteligencia Emocional en el Trabajo: el 80% del éxito
¿Qué es? Estamos acostumbrados a hablar de inteligencia como la racional, la que se ve reflejada en un cociente intelectual, la académica, la que se…
Manejar la tristeza: la importancia de la inteligencia emocional
Hoy queremos hablar y profundizar sobre el manejo emocional, una parte y componente fundamental de la Inteligencia Emocional y cómo podemos llevarlo a la práctica…
Inteligencia Emocional en la Educación
“Lo peor es educar por métodos basados en el temor, la fuerza, la autoridad, porque se destruye la sinceridad y la confianza, y sólo se…
Inteligencia Cognitiva
Cuando hablamos del concepto de Inteligencia, lo habitual es que nos venga a la cabeza de manera casi inmediata el concepto de Cociente Intelectual y…
Cómo se evalúa la Inteligencia Emocional
En artículos anteriores de nuestro blog del IEPP ya hemos hablado del concepto de Inteligencia Emocional, de los modelos más importantes que la definen, de…
Inteligencia Emocional en el Liderazgo
“El liderazgo no es sinónimo de dominación, sino el arte de convencer a la gente de que colabore para alcanzar un objetivo común”. Daniel Goleman…
Tipos de Inteligencia Emocional
En anteriores artículos del blog llamados, “Inteligencia Emocional: El Arte de la Interpretación" y “Daniel Goleman, el padre de la Inteligencia Emocional” ya os hablamos…
Cómo trabajar Inteligencia Emocional en niños/as
Ya os hemos detallado en al artículo llamado “Inteligencia Emocional en niños/as: Qué es y sus beneficios” la importancia de desarrollar, practicar, enseñar y educar…
Cómo afrontar la llegada de la infertilidad en la pareja
Cuando se está buscando un bebé y la infertilidad (incapacidad de la pareja para concebir de manera biológica, o de la mujer solo cuando elige…
Inteligencia Emocional en niños/as: Qué es y sus beneficios
“La mejor forma de que tus hijos tengan una buena inteligencia emocional es que desarrolles primero la tuya y así puedas trasmitírsela en las pequeñas…
Ghosting, hago ¡chas! y desaparezco de tu lado
Ghosting, este término se ha puesto muy de moda y ahora es conocido por la mayoría, pero si eres de los que todavía no sabes…
Síndrome de Wendy
“-Entonces Wendy vio la sombra en el suelo, toda arrugada y se apenó muchísimo por Peter. -¡Qué horror!- dijo, pero no pudo evitar sonreír cuando…
Mindfulness: meditación para dormir
La importancia del sueño No es la primera vez que en el IEPP dedicamos un espacio al tiempo que le dedicamos a dormir y apelamos…
Cómo fue el experimento de la cárcel de Stanford
Hoy vamos a hablar en el blog sobre un experimento clásico de la Psicología en general y más en concreto de la Psicología Social en…
Mindfulness: meditación para la ansiedad
“La ansiedad aparece por las expectativas que generamos, no por el hecho en sí.” Joseph Joubert La ansiedad... La ansiedad se trata de una señal…
Test FORTE
Sobre el test FORTE os hemos hablado un montón de veces en el blog, también en nuestros podcast y lo tenemos presente en cada una…
Mindfulness: meditación para el estrés
“El mindfulness es una medicina potente, científicamente probada, para liberarnos de los atolladeros emocionales y los hábitos irracionales, para vivir con una conciencia plena y…
Autocontrol y Autorregulación
"Hace algo menos de un mes, sucedió algo en mi vida que me hizo perder el control sobre mí misma en varios sentidos. Sin apenas…
Manipulación psicológica, ¿me estás manipulando?
“He cambiado mis vacaciones por ti, y así me lo pagas…” J.C Ya hemos escrito en nuestro blog acerca del maltrato psicológico y también de…
Diario de gratitud. Di muchas más veces “gracias” y verás el resultado
“No llores porque ya se terminó, sonríe porque sucedió” Gabriel García Márquez La gratitud es una de las fortalezas personales y cualidades que las personas…
Mindfulness: meditación para principiantes
La importancia del Mindfulness Desde el IEPP queremos seguir acercando el mundo del Mindfulness y vamos a ir detallando y concretando en diferentes artículos, diversas…
Coaching y Psicología Positiva, la “magia” del coaching de fortalezas
Ya os hemos hablado en el blog de las salidas profesionales de la psicología positiva, también de las salidas profesionales que tiene el coaching y…
Relajación Muscular Progresiva de Jacobson
La relajación muscular progresiva de Jacobson es una de las técnicas más conocidas, más frecuentes y más utilizadas hoy en día para buscar una relajación.…
Salidas profesionales de la Psicología Positiva. Por qué formarse
Cuando una servidora 😉 estudió la carrera de Psicología, hace ya algunos años, en ninguna de las asignaturas vimos prácticamente nada de Psicología Positiva, ni…
Perseguir un sueño: “Quien no sueña no se mueve”
Perseguir un sueño con realismo da sentido a nuestras vidas, nos sitúa en la antesala del éxito personal y nos garantiza la felicidad. He aquí…
Coaching Empresarial
En nuestro artículo llamado: ¿Por qué estudiar coaching? Salidas profesionales ya os hablamos de diferentes tipos de coaching que podemos encontrar de manera habitual si…
Daniel Goleman. El padre de la Inteligencia Emocional
En nuestro blog del IEPP ya os hemos hablado algo más en detalle del concepto de inteligencia emocional y de sus ejemplos y de cómo…
La importancia de la Inteligencia Emocional en el Trabajo
Sobre la inteligencia emocional ya hemos hablado antes en nuestro blog, por un lado en el artículo, inteligencia emocional, el arte de la interpretación, y…
Mindfulness y Fortalezas
“Unir la atención plena con las fortalezas del carácter implica profundizar en la toma de consciencia de nuestras mejores cualidades y usarlas para incrementar nuestra…
¿Por qué estudiar coaching? Salidas profesionales
Hoy en el blog continuamos profundizando y adentrándonos en el apasionante mundo del coaching. Ya os hemos hablado de este tema en diferentes artículos previos:…
Tipos de Manipulación
Hoy seguimos hablando y escribiendo sobre la manipulación, en concreto, en este post vamos a detallar los tipos de manipulación más frecuentes y habituales que…
Cómo aplicar el Mindfulness en el trabajo
Mindfulness, la atención plena, practicar el “aquí y ahora”… no nos vamos a cansar de recomendar el uso, entrenamiento y aprendizaje del Mindfulness en el…
Beneficios de meditar
En uno de nuestros últimos post del blog os hemos concretado varias formas y técnicas para meditar, que en el IEPP consideramos de las más…
Psicología Perinatal
Quizá acabas de estrenarte en el maravilloso mundo de la maternidad y la paternidad, o puede que lleves algún tiempo en búsqueda de un bebé…
Las 10 Soft Skills más demandadas en una entrevista de trabajo
Antes de leer este artículo te recomendamos leer el artículo que elaboramos detalladamente sobre qué son las soft skills. Como es un tema de actualidad,…
Psicología Positiva en el trabajo: las claves para llevarlo a la práctica
“El trabajo más productivo es el que sale de las manos de una persona contenta”. Victor Pauchet En nuestro blog ya os hemos detallado por…
Mindfulness y Psicología Positiva, cuando la unión hace la fuerza
En nuestro artículo, beneficios del Mindfulness ya vimos cuáles son las utilidades del uso de esta práctica para la vida diaria y por supuesto que…
Diferencias entre Psicología y Coaching
Lo primero de todo, recordarte que ya hemos hablado en el blog acerca de qué es el coaching y de sus beneficios. Pero aún así,…
EMDR: libera de una vez por todas tu pasado
Elena tiene 39 años, desde que falleció su padre, hace ya dos años y medio, ella tiene muchas pesadillas, es consciente de que no se…
Homefulness…. hogar, dulce hogar
"Sábado, 11.30 de la mañana, estás en casa y tienes planeado el día completo de limpieza y tareas cotidianas en el hogar. Hoy toca limpiar…
Síndrome de la vida ocupada. No pares, sigue, sigue, no pares… ¿Por qué te afecta?
“… preparar la comida para llevar el tapper al trabajo a lo largo de la semana, practicar 30 minutos de deporte a diario, cuidar las…
Tipos y técnicas de meditación
La meditación y dedicar un ratito a meditar se está convirtiendo en una práctica cada vez más habitual en la población y en los últimos…
Liderazgo Positivo: Deja de controlar y empieza a confiar en tu equipo
Antes de comenzar a leer este artículo, te invitamos a que conozcas de primera mano las características principales para ser un buen líder. En esta…
Soft Skills: Qué son y por qué son tan importantes
Alba es una chica que acaba de terminar una formación superior en contabilidad, está en plena búsqueda de trabajo, estos últimos días ha enviado un…
Salidas profesionales del Mindfulness: Por qué formarse
En este artículo vas a encontrar los motivos como profesional debes de tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de formarse y…
Estabilidad Emocional: mantener la calma y el equilibrio en el día a día
No sé si será tu caso, pero muchas veces tenemos la oportunidad de conocer y tener cerca a esa persona súper equilibrada emocionalmente hablando, que…
Psicología Laboral: La Base del Éxito Organizacional
En nuestro blog ya os hemos hablado en otros post acerca la psicología educativa y de la psicología clínica, pues bien hoy le toca el…
Luz de gas o Gaslighting
Este concepto está estrechamente ligado con el Maltrato Psicológico. En este artículo vamos a centrarnos en dejar claro qué es y cómo identificarlo para ponerle…
Psicología clínica
En nuestro blog ya os hemos hablado en varios artículos de varias de las ramas de la psicología, en concreto de la importancia de la…
Adicción al móvil: Smartphone no puedo vivir sin ti, no hay manera
Nadie puede no reconocer que las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y que hacer un uso correcto y adecuado del móvil es óptimo y…
Psicología Educativa
Hoy en nuestro blog le dedicamos un post a la psicología educativa y es que hay muchísimos colegas que trabajan en este sector (desde el…
El psicópata, ¿nace o se hace?...
Novelas como “American Psycho”, “El silencio de los corderos” o “El Psicoanalista” para mí son adictivas y es que el lado más oscuro de la…
Maltrato Psicológico: puede que aún no lo notes, pero sufres mucho, sientes miedo, culpa y no pareces tú
Cómo me gustaría no tener que escribir sobre este tema, el maltrato psicológico, pero desgraciadamente no escribo sobre los temas que a mí me gustan…
Epistemología, el estudio del conocimiento científico
Epistemología, vaya término. De nuevo con este post me remonto a mis años de estudio de la carrera de Psicología en la Autónoma de Madrid,…
Efectos Psicológicos en la Salud Mental en tiempos de Pandemia (Covid-19)
La enfermedad por nuevo Coronavirus (COVID-19) hizo su aparición de forma repentina. Esto supuso un cambio drástico en nuestro modelo de vida, la población tuvo…
Condicionamiento Operante: Cuando el aprendizaje llega a través de las consecuencias
Escuchar y leer el término Condicionamiento Operante me lleva irremediablemente a recordar mis años de carrera: años repletos de apuntes subrayados con colores fluorescentes, de…
Frustración: frustrarse es parte de la vida, acéptalo de una vez y continúa
Uno de los temas, conceptos y objetivos de terapia que más llega y pasa por el IEPP para trabajar con los pacientes es la tan…
Motivación: No pienses que te falta motivación, sólo es que aún no la has encontrado
No es la primera vez que hablamos del término motivación en nuestro blog y en nuestros podcast, ya lo hicimos en el post que se…
Autoimagen: enamórate de ti mismo
“Enamorarse de uno mismo, es el primer secreto de la felicidad” Robert Morley Qué es la autoimagen La autoimagen, también muy conocida por su término en…
Catarsis: haz lo mismo que Frozen, “suéltalo, suéltalo”
Cuando escucho el término “catarsis” no puedo evitar recordar y que mi memoria vuelva a una obra de teatro que se hizo muy popular y…
Mindfulness para Principiantes
Mindfulness por aquí, mindfulness por allá, practicar la atención plena, la importancia y los beneficios de centrarse en el aquí y en el ahora… si…
Mindfulness y Autoestima
Hoy juntamos y aunamos en este post dos de las palabras y términos más repetidos, escuchados, solicitados, buscados y de los que continuamente hablamos en…
Mindfulness e Inteligencia Emocional
Hoy de nuevo traemos al blog un post en el que el Mindfulness es el protagonista. En esta ocasión vamos a desgranar la relación positiva…
Fatiga pandémica: Estoy al límite, ya no puedo más…
Coronavirus, pandemia, Covid-19, hidrogel, confinamiento, estado de alarma, epis, aerosoles, desescalada, FFP2, antígenos… estos son términos que hasta hace un año apenas conocíamos y que…
Cómo superar la inseguridad
Hoy en nuestro blog volvemos a hablar de inseguridad y de la falta de confianza en uno mismo, y es que es un tema muy…
Disciplina Positiva: No me grites, que no te escucho
“Disciplina Positiva es sentido común y coherencia en la vida, en la educación y en las relaciones humanas” Marisa Moya Qué es La disciplina positiva…
Autoestima en niños y en niñas
Hoy, una vez más, voy a hablar de la Autoestima, lo hemos hecho ya en innumerables ocasiones en nuestro blog del IEPP, pero siempre centrándome…
Problemas de Autoestima
Hoy de nuevo en este post vamos a hablar de la autoestima y es que es uno de los conceptos que más trabajamos en terapia…
Relaciones interpersonales…mejor o peor pero ¡relacionémonos!
“Si no tienes empatía y relaciones personales efectivas, no importa lo inteligente que seas, no vas a llegar muy lejos” Daniel Goleman No es la…
Propósitos de Año Nuevo: 15 puntos Clave
“Un año, 12 meses, 52 semanas, 365 días, 8760 horas, 525600 minutos, 31536000 segundos…” Año nuevo, vida nueva Dejar de fumar, aprender inglés, sacar el…
Las fortalezas de Persistencia y Positividad en perfiles comerciales
Hoy os traemos un artículo un tanto diferente a lo que publicamos habitualmente en nuestro blog. Lo firma José Miguel Hernández Hervás, alumno de la…
Inseguridad: cuando la duda y la indecisión se vuelven mis mejores amigas
“La desconfianza es la madre de la inseguridad” Aristófenes En nuestro blog ya os hemos hablado con detalle de la Inseguridad laboral pues bien, hoy…
Arrogancia: una autoestima enmascarada
La palabra arrogancia viene del latín (A) No + (Rogancia) Rogar = No rogar. Karen Horney, en su teoría sobre la neurosis define la arrogancia…
Prejuicios: si no me conoces, ¿por qué me juzgas? No todas las rubias son tontas
“¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio” Albert Einstein Definición Para dejar claro qué es un prejuicio nos quedamos…
Tipos de Autoestima
Tu autoestima, mi autoestima, nuestra autoestima… la AU-TO-ES-TIMA este concepto es fundamental y prioritario en psicología para el bienestar emocional y cómo de importarte es…
Terapia Cognitivo Conductual
Qué es La terapia cognitivo conductual (TCC) es un concepto fundamental y muy importante en psicología y se trata de la intervención que se lleva…
Depresión postparto: Con la llegada de mi bebé sólo me siento triste
De la depresión ya hemos hablado en varias ocasiones en nuestro blog y además en nuestro artículo Tipos de Depresión enumeramos las formas más comunes…
Acatisia: el motor interno
“Las piernas se me mueven cuando estoy sentado en el trabajo, incluso durmiendo, siento un cosquilleo y la única forma de pararlo es moverlas, moverlas…
Venganza: “ojo por ojo”
Es un sentimiento o emoción que nos ha perseguido a través de la literatura o del cine: Alejandro Dumas en el Conde de Montecristo que…
Inestabilidad Emocional
¿Te pasa que en una misma semana o incluso puede que en un mismo día seas capaz de pasar de manera instantánea y casi inmediata…
Labilidad Emocional: me siento y me comporto como el protagonista de la película El Joker
“Estábamos en la oficina y de repente tras recibir una llamada de atención por parte del coordinador, su reacción nos asustó a todos, lloraba sin…
Anhedonia: cuando no existe placer
La palabra “Anhedonia” fue acuñada por Ribot, un psicólogo y filósofo francés en el año 1987, significa “an” : falta de “hedone”: placer., afecta a…
Síndrome de Burnout: Síndrome de estar quemado
En este artículo vamos a detallar qué es y en qué consiste lo que se conoce como Síndrome de Burnout, sus síntomas principales, cómo prevenirlo…
Ninfomanía, cuando el sexo deja de ser placer y se convierte en un problema
“Sé comunicarme mejor con mi cuerpo que con palabras. Con una caricia descubro cosas que me hacen sentir más viva Frase del libro Diario de una ninfómana Aún…
Ataraxia: La “tranquilidad” del ánimo
El término viene del griego y significa falta de turbación. En la Grecia de la época de Aristóteles, Alejandro Magno o Platón existían escuelas filosóficas…
Rasgos de personalidad
¿Qué sabes de la personalidad?, ¿has oído hablar del “big five” o de los 5 grandes?, ¿crees que los rasgos de personalidad nos acompañan desde…
Adicción a las nuevas tecnologías
No es la primera vez que hablamos de adicciones en el blog, y mucho me temo que no será la última; ya lo hemos hecho…
Trastornos de la conducta alimentaria
“También me como la cabeza en relación a mi madre y las tareas de casa. Quiero hacer todo: planchar, fregar, recoger la casa, colgar la…
Habilidades Sociales, ¿cómo de bien te relacionas?
“La inteligencia emocional determina nuestro éxito en la vida” Daniel Goleman Seguro que si te paras a pensar eres capaz de recordar a ese compañero…
Hipocondría: Cuando el miedo a enfermar, es en sí mismo una enfermedad
No tengo ninguna duda que tú que me estás leyendo ahora mismo, has conocido a alguien o tienes cerca de tu entorno familiar o social…
Estrés Crónico
En nuestro post acerca del estrés, ya os explicamos de forma general su definición, los síntomas comunes que provocan, las posibles causas que lo originan,…
Autoconcepto y Autoestima, ¿cuáles son sus diferencias?
En nuestro artículo sobre el autoconcepto ya os explicamos cuál es su significado, su definición, sus componentes, los factores que lo determinan, su función y…
Agorafobia, cuando salir de casa se torna imposible
"María seguía un tratamiento farmacológico desde hacía cinco años por problemas de ansiedad. En el momento en que acudió a terapia para recibir tratamiento tenía…
Cómo aprender a meditar: Cuida de ti
“La meditación en términos generales es la energía de nuestra mente, nuestra mente suele estar dispersa y no podemos controlarla, por ejemplo cuando estamos leyendo…
Etapas de una relación
“Lo importante no es el destino, sino el viaje” Las relaciones de pareja, el amor y todo lo que tiene que ver con los sentimientos…
Pirámide de Maslow: las necesidades que me motivan
Esta teoría, la imagen de la pirámide y las necesidades que describe las recuerdo de manera muy nítida, y eso que la primera vez que…
Personalidad anancástica: la búsqueda de la perfección
¿Tienes problemas para cumplir tus expectativas?, ¿Siempre quieres más?¿Te han dicho alguna vez que tus metas son demasiado altas?¿Cumplir con tus objetivos interfieren en tu…
Megalómano: ¿Por qué no compararme con los dioses?
El megalómano se diferencia del narcisista por el hecho de que el quiere ser temido más que amado, a este tipo pertenecen muchos lunáticos y…
Cómo ser más optimista
Ya te hemos hablado en nuestro blog de qué es el optimismo y de los beneficios que nos aporta para la salud física y emocional y…
Optimismo: A veces se cierra una puerta y se abre el universo entero
Para una servidora, que considera que la fortaleza del positivismo es de sus preferidas y que además es una de las características que tengo muy…
Personas Tóxicas
En el blog ya os hemos hablado de las relaciones tóxicas, también de la dependencia emocional y os hemos dado pautas para poder salir de…
Fortalezas personales. Pon el foco en tus recursos y no en tus debilidades
No sé si el término fortalezas personales te suena de algo, desde la Psicología Positiva se trabaja con ellas, y para el IEPP son fundamentales…
Distimia: ver la vida en blanco y negro
¿Qué es? La distimia o depresión persistente es un trastorno del estado de ánimo, poco conocido pero muy frecuente y aunque sus síntomas son leves…
Compasión: la imposibilidad de sentir el sufrimiento como ajeno
Cada vez que has ayudado a alguien a levantarse después de una caída, o que has donado algún tipo de material a personas desfavorecidas, si…
Introspección, busca dentro de ti
Qué es Si partimos del significado etimológico y nos vamos al origen, la palabra introspección proviene del latín y su definición es “mirar adentro”. Introspección…
Prevenir el Estrés
En nuestro blog del IEPP, en concreto en el artículo, “estrés, deja para mañana o para pasado lo que no puedas hacer hoy” ya os…
Altas capacidades: una forma de ser
Cuando hablamos de altas capacidades, nos referimos a un cociente intelectual (CI) superior a 120, esto representa aproximadamente el 10% de la población , y…
Beneficios del coaching
En nuestro post “Coaching, ¿realmente funciona?” ya nos adentramos en esta profesión cada día más demandada y que es muy útil y recomendable utilizarla en…
Estrés: deja para mañana o para pasado, lo que no puedas hacer hoy
¿Notas que vas a 1000 revoluciones por hora?, ¿tu cuerpo está más tenso de lo normal?, ¿te cuesta dormir y descansar bien?, ¿tus familiares te…
Síndrome del nido vacío: la tristeza de verles volar
Llevaste durante nueve meses a uno o más bebés dentro ti, cuando nacieron los alimentaste desde el minuto uno, has sentido sus éxitos tuyos toda…
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
“Soy paciente de TOC, siglas de trastorno obsesivo compulsivo, sin tecnicismos científicos, consiste más o menos, en que impulsos, imágenes, recuerdos, entre otros intrusos, se…
Coaching: ¿Realmente funciona?
“Encuentra lo que haces mejor y busca a quien te page por ello” Katherine Whitehorn Si pensamos de aquí a unos años atrás, ponle 10…
Síndrome de la cabaña: los síntomas de la incertidumbre
Normalmente estarías acostumbrado a despertarte para ir a trabajar, desayunar como cada día y en tu café de la mañana existirían mil y un pensamientos…
5 Primeros pasos para comenzar en el Mindfulness
Ya hemos compartido en el blog varios artículos y podcast en el que el protagonista principal es el Mindfulness. Hoy vamos a continuar con ello,…
Asertividad: Estoy en mi derecho de decir lo que quiero y también lo que no quiero
Hay quienes consideran que asertividad y habilidades sociales son términos sinónimos, sin embargo esto no es del todo cierto. Las habilidades sociales y más concretamente…
Relaciones Posesivas: Estoy contigo porque te quiero, no porque te pertenezco.
En nuestro blog ya os hemos hablado de las relaciones tóxicas y del, por desgracia tan habitual en consulta y en la calle, problema de…
Tipos de depresión
Es habitual que una persona diagnosticada de depresión pueda pasar por diferentes fases y que sean diferentes entre ellas: Episodio Depresivo “Últimamente Leticia se ha…
Epigenética: somos nuestros genes y mucho más
Antes de adentrarnos y profundizar un poquito en el novedoso concepto de la epigenética, es importante que primero sepamos y que refresquemos qué es la…
Depresión, llorar por dentro y sonreír por fuera
Hoy en día que una persona cercana esté diagnosticada de depresión no sorprende absolutamente a nadie y es que se trata de un término y…
Cuánto tiempo se tarda en superar una ruptura
Hoy en día a nadie le sorprende que una pareja rompa tras una relación de muchos años, o que ese par de tortolitos que se…
Diario de un directivo en época del coronavirus
Para nuevas películas, necesitamos nuevos guiones. Esta nueva situación nos está obligando a mutar como humanos. Más que un cambio biológico, me refiero a nuestros…
Pautas para teletrabajar con niños en casa
Desde que la crisis mundial por culpa del coronavirus nos ha obligado a quedarnos en casa con el objetivo de frenar la curva de contagios…
Pautas para gestionar las emociones en niños: Especial Cuarentena
Si una situación cómo la que estamos pasando, por culpa del coronavirus, de aislamiento, incertidumbre y en la que nos tenemos que adaptar cada día…
Pautas Psicológicas para sobrellevar la cuarentena
Cada día que pasa la situación se torna más difícil en este periodo de cuarentena, hay que permanecer aislado en casa sin salir sí o…
Deja de resignarte y lucha por aquello que sí se puede cambiar
Aunque creas que conoces el significado de la palabra “resignación” muy bien, quizá no es así. Y es que muchas veces “resignación” se confunde con…
Síndrome del Impostor, ¿ha sido la suerte o eres tú?
Seguro que si empiezas a pensar en tus antiguos compañeros de colegio, de Universidad o incluso en tus compañeros actuales de trabajo no te resulta…
Emociones básicas: adaptativas y necesarias
“No olvidemos que las pequeñas emociones son las grandes capitanas de nuestras vidas y las obedecemos sin darnos cuenta” Vincent Van Gogh El ser humano es…
Autoconcepto, ¿qué opinión tienes sobre ti mismo?
Antes de hablar de Autoconcepto, es importante recordar qué es la Autoestima, porque el Autoconcepto es uno de sus tres componentes. Mira nuestro post acerca…
Ansiedad y estrés ante los Exámenes
Todos hemos sentido alguna vez esa sensación de vértigo en el estómago, esos nervios que impiden estarse quieto y esa incertidumbre ante un examen importante, ¿verdad?Algunas personas comen…
Aceptación Personal, asumo cómo soy y lo que me pasa
“A lo que te resistes persiste, lo que aceptas te transforma.” Proverbio Budista Es importante no confundir aceptación con resignación, son conceptos muy distintos en…
Ansiedad Infantil
“Cuando empecé a desarrollar ansiedad, me sentía excesivamente cohibida en los espacios públicos. Los pensamientos empezaban a correr por mi cabeza y me desorientaba si…
Nostalgia, cualquier tiempo pasado NO fue mejor
¿Cuántas veces tras escuchar esa canción que fue tan importante para ti en ese momento de tu vida, te han entrado muchas ganas de llorar…
Indefensión Aprendida: NO es lo que te toca, es lo que NO haces
Es muy probable que si te paras a pensar, venga a tu cabeza alguna persona cercana, que sin llegar a estar deprimido, a veces pareciese…
Desapego, soltar para ser feliz
Antes de hablar de desapego, lo primero que tenemos que hacer para entender mucho mejor este término es hablar un poquito sobre el apego. El…
¿Quién dijo miedo? Origen y Utilidad
"Nadie llegó a la cumbre acompañado por el miedo". Publio Siro. ¿Qué es el miedo? No sé si te has parado a pensar en realidad…
Timidez: Cómo superarla y dejar de cerrar puertas
“No te preocuparías tanto por lo que otros piensan de ti, si te dieses cuenta de lo poco que lo hacen” Eleanor Roosevelt. La timidez…
Trastorno Histriónico: En búsqueda de la atención
“Teatro, lo tuyo es puro teatro” La Lupe Seguramente has escuchado en más de una ocasión el término “histrionismo” y la palabra no te resulte…
Beneficios del Mindfulness según la ciencia
No es la primera vez ni será la última, que le dedicamos un espacio al Mindfulness o a la técnica de la Atención Plena; y…
Rumiación: Deja de darle vueltas a lo mismo todo el tiempo
Los psicólogos, el término rumiación lo adoptamos de la palabra “rumiar”, que, según explica la RAE, es el acto de masticar por segunda vez, volviendo…
Cómo salir de una relación tóxica
“Un amor que exija en contraprestación el propio sacrificio intelectual, emocional e incluso existencial no es amor, sino esclavitud disfrazada de exigencia romántica.” Álex Rovira…
¿Cuándo terminar una relación de pareja?
Un tema que siempre interesa y que en numerosísimas ocasiones se trabaja en consulta con los pacientes, es ese punto de inflexión y complicado momento,…
Concentración: La Capacidad de Mantener la Atención
La atención no es, como piensas, un don natural, sino que es derivado de la curiosidad. Se presta atención a algo cuando la curiosidad la…
Estoy de bajón: Cómo levantar el ánimo
Algo importante que debes saber, es que nadie puede mantener un nivel alto de ánimo todo el tiempo, porque no sería humano. La emoción de…
Ayudar a una persona con depresión
"La peor parte de tener una enfermedad mental es que la gente espera que te comportes como si NO la tuvieras”. Joker La depresión es…
Vencer la vergüenza
Caerte delante de mucha gente o que te hable la persona por la que te sientes atraído puede hacer que te ruborices, que bajes o…
Quererse a uno mismo
“Amarse a sí mismo es el inicio de una aventura que durará toda la vida, el único amor fiel, comprensivo, que todo lo puede que…
Chantaje Emocional: una Manipulación Común
“Nunca hubiese imaginado que actuarías así” “tú verás lo que haces” “como sigas así acabaré con la relación”. Detrás de estas frases normalmente se encuentra…
Pasos para finalizar una relación tóxica cuando hay hijos
Todo comienza por un mal concepto sobre uno mismo, si un miembro de la pareja o los dos tienen una baja autoestima siempre conducirá a…
El Síndrome de Peter Pan
“Vivir, esa será mi mejor aventura”. Peter Pan Seguro que si cierras los ojos y te pones a pensar, te viene a la mente algún…
Mindfulness para niños
Menos tv y más Mindfulness, tu hij@ te lo agradecerá. Si eres un profesional del sector de la Educación Infantil y trabajas con niñ@s y/o…
Vacío emocional: ¿ya nada vale la pena?
“Es curioso que la vida, cuanto más vacía, más pesa” León Daudí ¿Sientes que te falta algo?, ¿te sientes “mal”?, ¿qué es ese vacío?, ¿insatisfacción?,…
Disociación: La Debilidad del Yo
Disociación viene del latín Dissociare que significa separación, división. Para el psicoanálisis, un mecanismo de defensa producido por alguna experiencia traumática y como respuesta a…
La Soledad: La habilidad de estar sin nadie
La palabra soledad viene de latín: Solus (Solo) + -dad (cualidad): La habilidad de estar sin nadie. Sin embargo, casi nadie la entiende así, normalmente…
Complejo de Inferioridad: ¿No eres suficiente? ¿Quién te lo dijo?
Cuando hablamos de “complejo” en psicología nos referimos a un conjunto de emociones e ideas reprimidas asociadas a las experiencias de una persona. Sufrimos un…
Bloqueo Mental: El tropiezo de la emoción
Te cuesta relacionar tus emociones con tu cerebro y tiendes a considerarlas como partes distintas, pero también habrás escuchado alguna vez que, para tener la…
Tipos de Soledad
No es lo mismo decir “me siento solo” (loneliness) que “estoy solo” (alone), tampoco es lo mismo sentirse solo siempre que hacerlo puntualmente, es diferente…
Personas con Alta Sensibilidad: PAS
“No le digas nada, que ya sabes que con lo sensible que es, le va a afectar muchísimo…” Definición Personas con Alta Sensibilidad o PAS son…
Problemas de Pareja: “Houston, Houston, mi relación se tambalea”
Hoy sigo escribiendo sobre un tema para mi tremendamente apasionante y en el que he estado mucho tiempo muy involucrada debido a mi experiencia trabajando…
Manejo Emocional: Claves para Gestionar las Emociones
En este post vamos a continuar con el complejo mundo de las emociones, temática que vemos en nuestro podcast y del que también os hemos…
Emociones Negativas
¿No tienes muy claro la diferencia entre emoción negativa, emoción positiva y qué hacer con ellas? Quédate con nosotros porque en este artículo vamos a…
Relaciones Tóxicas: Origen y Tipos
No es la primera vez que nos interesamos por este tema tan demandado en las consultas de psicología, antes de entrar en materia, puedes leer…
Cómo dejar de ser perfeccionista
¿Te preocupa lo pendiente que estás siempre del orden y de la perfección en casa? ¿Tus amigos no dejan de decirte que eres demasiado perfeccionista?…
Procrastinación: eres lo que haces, no lo que dices que harás
¿Te suena la palabra “procrastinar”? ¿has escuchado este término hace poco? ¿es la primera vez que lo lees? La semana pasada conocí a P.C, un…
El coste real de la negatividad y el estrés laboral
El absentismo y las bajas por estrés equivalen a 173,6 millones de jornadas laborales perdidas; es decir, casi 476 mil años completos. El coste anual…
Autocontrol: mantener la calma en los momentos más difíciles
“La victoria más grande e importante es conquistarse a uno mismo” Platón No tengo ninguna duda de que habrás escuchado un montón de veces el…
¿Cómo puedo saber si estoy en una relación tóxica?
Veamos el ejemplo de un caso real: “Jamás pensé que podría pasarme a mí. Siempre me he considerado una mujer con cierta inteligencia emocional y…
6 Técnicas de Relajación para la Ansiedad y el Estrés
El ritmo tan frenético en el que nos movemos, las cargas, muchas veces innecesarias, que asumimos, la necesidad de quererlo todo rápido, ya y para…
Cómo Motivar a un Equipo
Si ya eres empresari@, si tienes a tu cargo un equipo de personas o si lo vas a ser de aquí a corto o medio…
Nomofobia: Enganchados al móvil
Hace poco, mientras hacia una orientación en el centro de terapia en la delegación de Madrid el IEPP, "Silvia", la chica con la que hablaba…
Autosabotaje
En este artículo vamos a profundizar en algo que nos pasa a la mayoría de las personas de forma bastante habitual, y muchísimas veces, casi…
Coherencia Cardiaca: Más Equilibrio, Menos Estrés
Los egipcios creyeron que era el corazón el que regía el cerebro, los filósofos griegos debatieron sobre cuál de los órganos tenía una función más…
Melancolía: Cuando duele el alma
"Si el miedo y la tristeza se alargan en el tiempo, degenera en melancolía" Hipócrates Si un día comienzas a recordar lo feliz que fuiste…
Cómo Manejar los Nervios
El primer día de tu nuevo trabajo, hacer un examen, acudir a una reunión importante, la espera de una operación quirúrgica de un familiar, una…
Claves para Hablar con Seguridad y Confianza
¿Te sientes insegur@ cuando tienes que hablar en público? y/o ¿sientes que te falta confianza en ti mism@ si te toca a exponer un tema…
Trastorno Adaptativo: Cuando el cambio te amenaza
La muerte de un ser querido, un divorcio, problemas en una relación interpersonal, enfermedades de uno mismo o de un ser querido, preocupaciones económicas, catástrofes…
Comunicación empresarial: Claves de una Comunicación Eficaz
En este artículo seguimos hablando de comunicación y de lenguaje, y es que después de haberos dado las bases de una buena oratoria: "Hablar en…
Trastorno Adaptativo Mixto: Cambios que te conducen a síntomas ansiosos y depresivos
“Es como si en una carretera que no está muy averiada, nuestro coche sufre la rotura total de una rueda que nos incapacita seguir nuestro…
Cuando el miedo escénico me bloquea y me siento inútil
Ya con el título del artículo es bastante evidente adivinar el tema que vamos a tratar a continuación, y es que aunque ya os hemos…
Lenguaje no verbal y lenguaje corporal: Ejemplos y Técnicas
Cuando inicié mis estudios de psicología recuerdo que todo lo relacionado con el lenguaje no verbal y el lenguaje corporal me llamaba muchísimo la atención,…
Comunicación Efectiva
Hemos hablado ya en el blog de las bases de una buena oratoria y de cómo superar el miedo a hablar en público. Pues bien,…
Crisis Existencial
“¿Quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?” Ya os hemos hablado en el blog de qué hacer cuando llega un cambio de vida, en…
Mitomanía: El Arte de Mentir
Empezaré contando la historia de Frederic Bourdin apodado por la prensa “el camaleón”: Este chico francés asumió, al menos, quinientas identidades falsas a lo largo…
Cómo desarrollar la inteligencia emocional
La inteligencia emocional, como explicamos en este artículo, hace alusión a la capacidad que tenemos las personas para reconocer los propios sentimientos y también los…
Inteligencia Emocional: El Arte de la Interpretación
“La clave para alcanzar un alto cociente intelectual colectivo es la armonía social” Daniel Goleman Si aún no tienes muy claro el concepto de Inteligencia…
Ataque de Pánico
¿Qué es un ataque de pánico? "Comenzó hace 10 años. Estaba sentada durante un seminario en un hotel y esta sensación apareció de la nada.…
Efecto Pigmalion, el enorme poder de las expectativas
"Todos somos genios, pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil" Albert…
Mitos y Realidades sobre la Psicología Positiva
¿Quién no ha visto últimamente por las redes sociales o en la televisión frases y un mundo alrededor del “Merchandising” centrado en el positivismo, la…
No tengo ganas de hacer nada, ¿estaré deprimid@?
“Últimamente, Leticia se ha estado sintiendo extraña. Sus amigas también lo han notado. María se sorprendió cuando Leticia rechazó su invitación a ir de compras…
Desarrolla tu empatía
En nuestro post Empatía: "Si te pones en mi lugar, quizá entiendas mi comportamiento" os hablamos de la empatía, de su importancia, de su significado,…
Empatía: si te pones en mi lugar, quizá entiendas mi comportamiento
Hoy os vamos a hablar de la empatía, la capacidad de ponerse en el lugar del otro que tiene el ser humano. Definición La palabra…
Tipos de CrEaTiViDaD
Anteriormente ya os habíamos introducido la creatividad, su significado como fortaleza personal desde la Psicología Positiva. Pues bien, hoy vamos a detallar diferentes clasificaciones y…
Cómo desenchufar tu cerebro
“Un hombre en calma es como un árbol que da sombra. Las personas que necesitan refugio se acercan a él.” Toba Beta Vivimos rodeados de…
Insomnio: ¿Por qué no puedo dormir?
¿Quién no ha pasado alguna mala noche en la que parece misión imposible contraer el sueño y por más que se intenta el resultado es…
Resiliencia en niñ@s
Ya nos adentramos hace unos meses en el maravilloso mundo de la resiliencia con nuestro post Resiliencia: Tus cicatrices te hacen únic@. Hoy de nuevo…
Creatividad: la imaginación nos hace infinitos
La psicología positiva nos ha dado otra perspectiva del ser humano y de la psicología, gracias a ella nos orientamos en la búsqueda de la…
Fortalezas en niños
Si mi hija suspende matemáticas le apuntaré a clases de dibujo. Puede que este encabezado suene un poco extraño. Pero es una de las premisas…
¿Introvertido o Tímido?
"Es fácil confundir la timidez con la frialdad y el silencio con la indiferencia." Lisa Kleypas Muchas personas acuden a terapia acusando problemas de timidez, aunque…
Felicidad, que bonito nombre tienes
En nuestro post “Lo tengo todo pero no soy feliz” ya introdujimos el concepto y la definición de felicidad, y cómo poder llegar a ella…
Síndrome Postvacacional
Si estás leyendo este post probablemente hayas vuelto de vacaciones recientemente…. Y no lo estés llevando del todo bien. En primer lugar, regresar al trabajo…
Cómo puedo sentirme más feliz y disfrutar más
Lo primero, primerísimo, es que te pongas a ello, que sepamos (de momento) vida terrenal sólo hay una, así que ¿a qué estás esperando para…
Cómo Superar la Dependencia Emocional
En nuestro post sobre dependencia emocional ya te explicamos lo que significa este término tan en boca de tod@s desde hace un tiempo, sus causas,…
Lo que hay detrás de la abstinencia al tabaco
El tabaquismo representa uno de los principales problemas de salud pública. Está considerada la primera causa aislada de enfermedad y mortalidad prematura y el primer…
¡Mueve el Cuerpo! Deporte y Salud de la mano
La Psicología Positiva estudia los rasgos y características de las personas que contribuyen a una vida psicológica óptima. En ese proceso, es posible que una de las…
Emociones Positivas
Como las emociones positivas suelen ser efímeras muchas personas las consideran triviales, sin tener conciencia de su enorme importancia. La realidad es que las emociones positivas son sello distintivo…
Cómo generar un buen ambiente laboral
Está más que demostrado que tener un buen clima y un buen ambiente laboral siempre es positivo y es que es óptimo y beneficioso para…
La Ansiedad: Síntomas, Causas, Prevención y Tratamiento
Molestias de estómago, problemas para dormir, palpitaciones, sensación de mareo, presión en el pecho, temblor de piernas… ¡¡AN-SIE-DAD!! ¿Quién no ha sentido en alguna ocasión…
Cómo Ser un Buen Líder
El pesimista se queja del viento. El optimista espera que cambie. El líder arregla las velas. John Maxwell No sé tú, pero yo no dejo…
Glosofobia: puedes dejar de tener miedo de hablar en público
¿Tienes una exposición grupal en tu trabajo el próximo mes y no dejas de darle vueltas a que no vas a ser capaz de hacerlo?…
Hablar en Público: Conoce las bases de una buena oratoria
“Tiene gracia que el considerado como uno de los padres de la oratoria, Demóstenes de Peania, fuera tartamudo.” Cómo hablar en público es algo que…
Autoconocimiento: El Arte de Conocerte a Ti Mismo
Yo te pregunto, ¿crees que te conoces en profundidad? Si la respuesta es afirmativa, enhorabuena por ello, pero estoy segura de que puedes ahondar aún…
La Valentía: ¿Soy realmente valiente?
“El verdadero valor se encuentra entre la cobardía y la temeridad” Miguel de Cervantes Hoy vamos a profundizar en el concepto de valentía. Valentía definida…
Es Hora de Poner Límites: Cómo saber decir que NO
Si estás leyendo este post, es porque probablemente te has dado cuenta de que tienes un problema a la hora de poner límites. El no saber poner…
Superar el duelo de un ser querido: 6 pasos que te ayudarán
El dolor que se siente cuando se pierde a un ser querido es verdaderamente inmenso. Aquellos que lo han vivido o lo están viviendo ahora…
Efecto Halo: Cuándo la Primera Impresión lo es todo
“Las apariencias engañan la mayoría de las veces; no siempre hay que juzgar por lo que se ve” Molière Hoy vamos a hablar de un…
Cómo Superar una Ruptura de Pareja
“Cada fracaso te enseña algo que necesitabas aprender” Charles Dickens Puede ser que si estás leyendo esto sea porque hace poco que tu pareja te…
Amor incondicional: cuando el apego te absorbe
Y después de nuestros artículos sobre el amor y sobre los mitos del amor romántico, de nuevo hablamos de amor. Hoy vamos a intentar poner…
Amor Romántico: Un mar lleno de mitos
En esta ocasión hablaremos del amor, esta vez vamos a ir detallando poco a poco diferentes mitos que se dan en relación al amor romántico.…
Tipos de amor
Y continuamos hablando de amor, si en nuestro post de el amor intentamos definir el término y diferenciar “amor” de lo que “no es amor”,…
El Amor
"Si no recuerdas la más ligera locura en que el amor te hizo caer, no has amado." William Shakespeare El amor y enamorarse es una…
Autoestima Baja: deja de compararte constantemente
Puede que alguna vez te hayas preguntado si tienes una buena autoestima o si por el contrario algunas de las cosas que haces habitualmente podrían ser síntomas…
Autocompasión: el arte de cuidarte a ti mismo
"La compasión hacia los demás comienza con la bondad hacia nosotros mismos" Pena Chödron ¿Eres de los que te castigas ante un error?, ¿te machacas…
Lo tengo todo pero no soy feliz
Un caso de muchos “Natalia es una mujer de 37 años, ha tenido siempre una vida cómoda, se ha llevado más o menos bien con…
Tecnoadicción
¿Has escuchado el término tecnoadicción alguna vez? Tanto si la respuesta es afirmativa, como si no, sigue leyendo porque es un problema cada vez más…
Disonancia Cognitiva
¿Pensar de una manera y actuar de otra? quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra… y es que es totalmente normal experimentar de…
Resiliencia: Tus cicatrices te hacen únic@
“Es increíble la capacidad que tiene para levantarse tras las caídas” “Otro en su misma situación no hubiera sido capaz de conseguirlo” “Me sigue pareciendo…
Meditación Metta o de Amor Benevolente
Esta es una traducción y adaptación de la Meditación Metta de Barbara Fredrickson, realizada por Dafne Cataluña fundadora del Instituto Europeo de Psicología Positiva. Te…
Cuatro Técnicas Prácticas basadas en la Psicología Positiva
En este post vamos a dejar un poquito de lado la teoría para pasar a la parte más práctica de la psicología positiva y es…
Confianza en Uno Mismo: Auméntala con la Psicología Positiva
¿A quién no le gustaría tener más confianza en uno mismo? Vas al gimnasio para tener un cuerpo bonito, compras cremas caras o coches deportivos (depende…
Personas Rencorosas
No es la primera vez que escribimos sobre el rencor y sobre el perdón, temas que siempre interesan y con él que tanto trabajamos en…
¡Soy impulsivo! ¿Tengo solución?
Definición de impulsividad La impulsividad es una tendencia a comenzar o continuar una conducta sin tener en cuenta las consecuencias que los actos o palabras…
Dependencia Emocional No Es Amor
La dependencia emocional se evita cultivando el amor propio y el autoconocimiento. Ésta es la clave para generar relaciones saludables con uno mismo y con los demás. Encontrar…
El Rencor: Aprende a sanar tu mente
“Madurar es aprender a querer bonito, extrañar en silencio, recordar sin rencores y olvidar despacito” Frida Kahlo ¿Sabrías explicar cuál es la definición correcta de…
Los Celos: Origen y Cómo Controlarlos
Tener celos de forma moderada es una respuesta emocional normal, habitual e inevitable. Pero sentirlos de manera exagerada, continua y descontrolada lo convierten en algo…
Reavivar la admiración en tu pareja
Una de las demandas que vemos de forma habitual en consulta si hablamos de terapia de pareja es la necesidad de volver a sentir esa…
El Poder de la Gratitud: Beneficios y Cómo mejorarla
Dice el refrán que es de bien nacido, ser agradecido. Pero, ¿te has parado a pensar realmente qué es ser agradecido, su significado y sus…
Cómo superar la ansiedad por comer
En la actualidad y debido al ritmo de vida que llevamos, las consultas por ansiedad y síntomas relacionados con ella son de las más frecuentes…
¿Cómo superar la ansiedad? 5 Técnicas para superarla
Lo primero que tenemos que entender para superar la ansiedad es saber reconocerla, de esta forma una vez que aparezca, podemos poner en práctica determinadas…
5 Ejercicios de Mindfulness para Tratar la Ansiedad
¿Te ha pasado que sientes que en tu día a día no te da tiempo para nada? ¿Qué tienes que revisar una y otra vez…
5 Ejercicios de Mindfulness para tu día a día
Definimos Mindfulness como la focalización de la atención en el momento presente, se trata de un método o conjunto de técnicas para conseguir la atención…
Crisis de pareja: síntomas y pautas para superarla
Cuando hablamos y nos referimos a crisis de pareja, lo primero que debemos hacer es comprender el significado real de este concepto antes de entrar…
La presión social y cómo desprenderse de ella
En este post vamos a desgranar el concepto de presión social. Vamos a hablar desde lo que significa y su origen y causas, hasta las…
Beneficios de perdonar a los demás
¿Te cuesta pasar página cuándo te has sentido ofendido y/o eres de las personas a las que les cuesta mucho perdonar? Si es así, no…
Qué es el Perdón
A todos nos han hecho daño alguna vez a lo largo de nuestra vida. Insultos en el patio del colegio, malas contestaciones de compañeros de…
Alta autoestima, ¿es igual al narcisismo?
“Cuenta la leyenda que Narciso era un hermoso joven de extremada belleza, su sola presencia enamoraba tanto a hombres como a mujeres. Narciso todos los…
Humildad y Autoestima, ¿son como el agua y el aceite?
Si buscamos lo que dice la RAE del término “humildad” veremos que viene descrita así: Virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones…
Las relaciones interpersonales y su influencia en la autoestima
El ser humano es un ser social por naturaleza, debido a esto, necesitamos estar rodeados de nuestros semejantes, y como decía Maslow, necesitamos sentirnos apreciados…
La Epidemia del Perfeccionismo
“Hasta que no quede perfecto, no pienso parar”, “para hacerlo mal, mejor no lo hago”, “siempre es posible mejorarlo”… ¿te son familiares estas frases? ¿Quieres…
¿Qué es la autocrítica? ¿Es positivo criticarse a sí mismo?
La definición que podemos leer en la RAE de autocrítica hace referencia al juicio crítico que se realiza sobre obras o comportamientos propios. Y es…
Imagen corporal: Qué es y sus efectos en la autoestima
Lo primero que tenemos que entender es qué es la autoestima, qué es la imagen corporal exactamente y la relación tan estrecha que existe entre…
Inseguridad en el trabajo: cómo superarla y ejemplo de un caso real
La inseguridad laboral o la inseguridad en el trabajo hace referencia a esos miedos que se presentan en el entorno laboral, es habitual y totalmente…
Cambio de vida: 7 pasos que te ayudarán
Si en este momento de tu vida o en cualquier otro has sentido, has pensado, has decidido o de forma repentina estás involucrado en un…
Autoestima: Qué es y 10 técnicas para mejorarla
La autoestima se trata de la opinión que tenemos de nosotros mismos, de una apreciación subjetiva acerca de nuestra valía. Por tanto, entendemos autoestima como…
Qué es el Mindfulness: ¿Es lo mismo que meditar?
“Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio está donde poder elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta se encuentra nuestro crecimiento…
Modelo Ampliación-Construcción
Barbara Fredrickson Lee, psicóloga social de origen americano y profesora en la Universidad de Carolina del Norte es creadora del modelo ampliación-construcción en relación a…
Teoría del Flow
El doctor en psicología, Mihaly Csikszentmihalyi formuló la teoría del flow o teoría de la experiencia óptima en 1975 que publicó en un artículo publicado en…
Modelo PERMA
“La psicología no es una mera rama del sistema de salud pública, ni una simple extensión de la medicina, nuestra misión es mucho más amplia.…
¿Qué es la Psicología Positiva?
Existen muchas definiciones con las que puedes conocer lo que es la psicología positiva pero la que más me conecta con su esencia es la…