soledad

La Soledad: La habilidad de estar sin nadie

Dafne Cataluña Dafne Cataluña (Psicólog@)

13 abril, 2023

La palabra soledad viene de latín:  Solus (Solo) + -dad (cualidad): La habilidad de estar sin nadie. Sin embargo, casi nadie la entiende así, normalmente la asociamos con algo negativo, suele ser un fenómeno social que conduce a una inseguridad, el miedo a ella es la epidemia del siglo XXI y vencer ese miedo no es fácil viviendo en una sociedad que señala y que demanda al solitario.

Existe una diferencia entre el estado de soledad (loneliness), que implica sentirse solo, solitario (lonely), y el otro estado que implica estar solo, libre, no depender de nadie (alone). 

El sentimiento de soledad

El ser humano es un ser social, desde que naces estás acompañado, y el bebé humano sin compañía, muere: Estamos necesitados de permanecer en contacto con otros. El sentimiento de soledad es el resultado de esa necesidad, de esa dependencia.

Seguro que te has sentido solo alguna vez, el primer día en un trabajo o visitando un país, pero también has podido sentirte así en el día a día rodeado de personas y cuando esto pasa, cuando este sentimiento se instaura en ti, te sientes angustiado, incomprendido, triste, con ansiedad y miedo,  y si es recurrente, puede derivar en depresión.

El sentimiento de soledad no solo tiene consecuencias a nivel psicológico: la universidad de Ohio demostró que las personas con sentimientos de soledad producen una mayor cantidad de proteínas vinculadas a la inflamación, estas proteínas son las responsables de la aparición de enfermedades como la diabetes o el Alzheimer y otros estudios confirman la relación de la soledad con una muerte prematura.

Causas

¿Sientes
saturación mental?
Aprende a gestionar las emociones y a manejar situaciones de estrés
Descubre cómo aplicar técnicas científicas para mejorar tu bienestar emocional y mental
¿Sientes
saturación mental?
Aprende a gestionar las emociones y a manejar situaciones de estrés
Descubre cómo aplicar técnicas científicas para mejorar tu bienestar emocional y mental

Saber estar solo, ser libre

La soledad no me debilita, me fortalece, me nutre, me habla de noche, me cuenta cuentos, historias que son verdad”  

Chavela Vargas

Eres el único que va a estar contigo mismo toda la vida, ¿por qué no aprender a estar solo? Además la soledad es mucho más beneficiosa de lo que te imaginas, te cuento por que:

  • Tienes más tiempo para reflexionar: estar solo es una gran oportunidad para la autorreflexión.
  • Encuentras la felicidad más real: siempre queremos ser felices por medio de algo, de una persona, de un símbolo, una idea, por medio de la virtud, de la acción, de la compañía, cuando no utilizamos nada para obtenerla, solo a nosotros mismos, nos la encontramos más de frente, mas de verdad.
  • Te da independencia: te permite fortalecer la mente y te hace suprimir la necesidad de aprobación y apoyo d los demás.
  • Te hace ser más productivo: ayuda a fomentar la creatividad.
  • Te regala autenticidad: el autoconocimiento te permite comprender mejor a los demás, lo que hará que tus relaciones sean más exitosas.
  • Tener tiempos de soledad es saludable a nivel emocional: ayuda a conocer tus emociones y a manejarlas.

El punto perfecto es el medio entre la soledad y la sociedad, necesitamos socializarnos pero también buscar esos momentos de soledad para encontrarnos a nosotros mismos.

Amor, Miedo y Soledad

La necesidad humana de compartir es evidente, pero muchas veces la soledad se convierte en una elección que desconoces, “si tienes relaciones no te sientes solo y si no las tienes,  te sientes frustrado”. Si seguimos esta lógica caemos en cuenta que nuestro bienestar no depende de nosotros mismos, sino de un lazo afectivo con otra persona, de su disposición hacia nosotros, de su atención, etc, y cuando esa persona no está perdemos equilibrio, seguridad, nos sentimos débiles, se daña el ego y solo puedes existir cuando hay otro.

Desarrolla tu crecimiento personal con la que podrás encontrarte mejor contigo mism@ con nuestro Curso online de Experto en Mindfulness.

Lo más importante de esta epidemia moderna es que cuando aparece el miedo, la equivocación apareces siempre a su lado, es ese miedo el que hace que tomemos malas decisiones. Es el terror irracional el responsable que erremos en la elección de una pareja o el que hace que fracase una relación o al mismo tiempo que sintamos una relación vacía.

¿Qué problemas surgen en la calidad de vida a raíz del miedo a la soledad?

Todo el mundo tiene miedos, y es importante tenerlos, a medida que crecemos nuestros temores cambian y el miedo a la soledad que siente un adulto es el miedo al abandono que siente un niño, en diferentes escalas pero en los dos casos tiene que ver con una angustia provocada por algo imaginario.

Si no aprendemos a controlar ese miedo, lo hacemos nuestro, nos invade, y ello trae tristeza, depresión, baja autoestima, desmotivación, incertidumbre, ansiedad, etc, que interfieren en nuestro día a día y nos frena en la toma de decisiones y en el disfrute, nos distorsiona el autoconocimiento y nos crea un constante malestar asociado a ese “non-stop” de pensamientos irracionales.

¿Cuándo acudir a un especialista?

Es importante acudir a un especialista cuanto antes, ya que es importante comprender ese miedo, porque entenderlo ayudará a sobrellevarlo y una vez que lo hacemos consciente es más fácil salir de él.

El especialista en psicología ayudará a reestructurar el pensamiento irracional y automático y se encontrarán los pensamientos alternativos y racionales, teniendo siempre en cuenta la historia de vida personal, ya que este miedo a la soledad está creado en muchas ocasiones por nuestras propias historias de abandono, algunas no se recuerdan. Dejar de tener miedo no es una decisión, tiene que ver con un proceso de consciencia y de cambio que permita modificar esquemas en nuestra vida.

Conoce más sobre la Terapia Cognitivo Conductual en este post.

No existen tips para evitar el miedo. Los miedos se forman por un conjunto de factores evolutivos, ambientales y sociales, en el miedo a la soledad, que el humano sea el animal más dependiente es un factor de mucho valor, una historia de fracasos amorosos podrá ser otra variable importante y las veces que se haya sentido abandonado a lo largo de su vida, otra.

La soledad es un estado, hasta cierto punto, voluntario, lo que ocurre es que la prisa, nos hace adelantarnos. Podemos ver la soledad como una etapa beneficiosa para revisarnos y darnos cuenta de nuestras necesidades y deseos, crear una buena independencia emocional y como dice Osho, no ver una pareja como una necesidad sino como un lujo, la persona auténtica ama porque es un lujo, no una necesidad. Disfruta compartiendo pero también sabe como interpretar su vida como solista (alone).

En resumen, el miedo nos hace tomar malas decisiones y equivocarnos y es por eso que paradójicamente el miedo a la soledad solo nos conduce a más soledad porque no hay nada más vacío que un amor sin amor.

Desde el IEPP estamos disponibles para ayudarte en este proceso.

Dafne Cataluña
Dafne Cataluña

Licenciada en psicología y fundadora del IEPP en el año 2010. Desde entonces ha formado a cientos de profesionales en Psicología Positiva Aplicada, ha impartido conferencias y realizado actividades de divulgación como coordinadora del grupo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

4.3 7 votes
Valoración
guest
12 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
Elizabeth
Elizabeth
25 junio, 2020 6:13 pm
Valoración :
     

Gracias, me ha servido de mucho

Sonia Castro
Sonia Castro
Admin
Reply to  Elizabeth
26 junio, 2020 8:50 am

Buenos días Elizabeth, muchas gracias por estar ahí detrás y por dejarnos tu comentario, me alegra mucho saber que el contenido del artículo te ha resultado interesante. Te animo a que no dejes de leer el resto de posts ya que me encantará saber tus sensaciones.

Te envío un fuerte abrazo virtual y te deseo un estupendo fin de semana 😉

Aida
Aida
28 noviembre, 2021 9:16 pm
Valoración :
     

La soledad, es el sentimiento más doloroso que existe.
Es dolor, tristeza, desamparo, rechazo, inseguridad, vazio, la falta de amor, de abrazos, de cariño y sientes que tu piel pide a gritos contacto y calor.
Sólo lo puede entender quien lo haya sentido como yo.
Gracias Dafne por tu enorme ayuda

Sonia Castro
Sonia Castro
Admin
Reply to  Aida
29 noviembre, 2021 11:15 am

Hola Aida! Buenos días. Lo primero de todo, darte las gracias por leer nuestro blog y darte las gracias también por dejar tu feedback.
Qué alegría leer tu comentario. Esto es lo que buscamos el compartir nuestros artículos, que gusten, que lleguen, que sean fáciles de entender y útiles.
A seguir leyéndolo. Gracias de veras😉
Un abrazo FORTE

Hernan
Hernan
5 agosto, 2022 12:46 pm
Valoración :
     

La soledad es algo con el que siempre estoy acompañado ...al principio odia sentirme solo..pero ahora la acepto y se q ese tiempo de soledad pasa y llega un tiempo en q tendras una compañia y tbn con el tiempo llegas a aceptar y amar la soledad , por qsino lo haces sera tu tormento , ...gracias por esta informacion me ayuda a ver q cosas me falta saber de la soledad .

Rocío Garrido
Rocío Garrido
Admin
Reply to  Hernan
6 septiembre, 2022 12:07 pm

Buenos días, Hernan. Gracias a ti por leernos y por compartir tu reflexión.
Te dejo el enlace a este otro post sobre los tipos de soledad, por si te resulta interesante profundizar un poco más en este concepto tan amplio:
https://www.iepp.es/tipos-de-soledad/

Francisca Chaves espinosa
Francisca Chaves espinosa
2 septiembre, 2022 1:02 am
Valoración :
     

Muchas gracias Dafne, yo ya pase en el pasado por relaciones de abandono, por otra que estando acompañada, era como sino existiera, que esas son las peores, y la última que tuve, me pusieron.en contacto 0,como ya os conté, pero antes de eso ya yevaba 7 años viviendo independiente sin pareja pero con mis hijos, estoy acostumbrada, como dice el dicho, 'más vale sola que mal acompañada'.

Rocío Garrido
Rocío Garrido
Admin
Reply to  Francisca Chaves espinosa
13 septiembre, 2022 4:40 pm

Hola Francisca,
muchas gracias a ti por leernos y por compartir tus reflexiones.
¡feliz día!

Yolana
Yolana
3 noviembre, 2022 8:53 pm
Valoración :
     

Gracias

También te puede interesar

Estrés y salud digestiva

Para dar respuesta a la cantidad de comentarios que nos dejáis en redes sociales y aprovechando también que el 29 de Mayo se celebra el…

Ansiedad y Salud Cardiovascular

Teniendo en cuenta que el 14 de Febrero se celebra el día Internacional de las Cardiopatías Congénitas y que muchas de ellas tienen el corazón…