Dependencia Emocional No Es Amor
Sonia Castro (Psicó[email protected])
19 octubre, 2020
La dependencia emocional se evita cultivando el amor propio y el autoconocimiento. Ésta es la clave para generar relaciones saludables con uno mismo y con los demás. Encontrar a la persona adecuada supone también prepararnos nosotros para una relación.
Aroa Ruiz
Es un término muy escuchado últimamente y que se trabaja de forma muy habitual en las consultas del psicó[email protected]
¿Quieres dejar la dependencia emocional en tu vida? Encuentra aquí "Cómo superar la dependencia emocional".
Índice
¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional en psicología es la dependencia afectiva o sentimental que consiste en una serie de comportamientos adictivos que se dan en una relación interpersonal donde existe una asimetría en el rol que asume cada persona.
La necesidad de afecto básica que todo ser humano necesita se convertirá en dependencia emocional cuando las conductas que desplegamos para satisfacerla sean patológicas y desproporcionadas.
Las fortalezas y la autoestima actúan como un factor de protección frente a la dependencia emocional.
De esta forma, la persona dependiente muestra un patrón persistente de necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir de una forma desadaptativa con otras personas. Por tanto se trata de una necesidad afectiva extrema hacia la pareja sentimental; de forma similar que un drogadicto necesita su dosis sí o sí, la persona dependiente necesita a la persona de la que depende y es que en la dependencia emocional operan similares mecanismos de refuerzo positivo como en otras adicciones, que acaban generando dependencia psicológica casi incontrolable en el sujeto.
En algunas ocasiones, la dependencia emocional se apoya en los tópicos del amor romántico que dibujan un intercambio de afecto asimétrico y disfuncional donde se idealiza al otro miembro de la pareja y aparecen ideas de complementariedad.
Un ejemplo de esto es el mito de la media naranja: pensamos que somos seres incompletos hasta que aparece nuestra media naranja, la persona que rellena la parte que nos falta.
Hay autores como Rodríguez-Franco que han observado y relatado que el origen de la dependencia emocional se podría situar en las etapas del final de la adolescencia y del inicio de la juventud, período muy crítico en el que se vive el despertar de las relaciones de pareja. En estos momentos la entrega incondicional a la otra persona y la influencia de los mitos románticos incrementan la probabilidad de establecer una relación de dependencia en la pareja.
Causas
Así pues tres de las causas más comunes y frecuentes que encontramos en la dependencia emocional son:
- Baja autoestima. Este es el factor fundamental y el más habitual que observamos como causante en las personas dependientes. Este tipo de persona se desvaloriza sistemáticamente. Se muestran muy críticos consigo mismos y con su forma de ser, hasta el punto de sentirse inferiores y culpables, incluso, del menosprecio que puedan recibir por parte de sus parejas sentimentales. De esta manera aparece un sentimiento de inferioridad e inutilidad perjudicial para ellos y para la relación.
- Miedo a la soledad. Las personas dependientes son personas que no saben, no quieren y no conciben vivir [email protected] Para ellos la soledad no tiene cabida y por eso necesitan estar acompañados en todo momento sin importarles la calidad de la compañía elegida y por consiguiente la calidad de la relación. La frase “mejor solos, que mal acompañados” no va con ellos. Empalman una relación sentimental con otra, sin pasar meses ni años sin pareja sentimental estable. Son los eternos emparejados. No saben lo que es estar [email protected]
- Estado de ánimo negativo. Es habitual encontrar comorbilidad de la dependencia emocional con cuadros de ansiedad y/o depresión.
Te Regalamos una Clase
Descubre nuestro Curso de Autoestima y Confianza
Apúntate y descubre técnicas para mejorar la autoestima mediante las fortalezas.
Síntomas
Estos síntomas nos han de poner en alerta y es que si los detectamos, nos están indicando una clara relación de dependencia emocional.
- Angustia o miedo exagerado a la separación. ¿Te suenan estas frases? “si me deja, me muero”, “no puedo vivir sin él”, “ahora que es mío, ya no se me escapa”, “voy a hacer todo lo que sea posible para que no me deje”… La persona dependiente no se imagina que la relación pueda terminar, esa posibilidad ni se la plantea. El dependiente no consigue disfrutar ni ser feliz si no es a través de la otra persona y por ello busca el vínculo en sus planes constantemente.
- Obsesión por alguien. Deseo e impulso irrefrenable por el acceso constante a la persona de la que se depende, hay una necesidad y fijación excesiva por tener contacto continuo a través de llamadas, mensajes… En todo momento la persona dependiente ha de saber dónde está, con quién está y tener comunicación con su pareja. La persona dependiente muestra un amor desmedido, busca complacer continuamente a la pareja y muchas veces con regalos exagerados.
- Idealización. La persona dependiente idealiza a su pareja de tal manera que no es capaz de ver nada negativo en él o en ella; se venera a la pareja como si de un Dios o de un ser superior se tratara. El dependiente asume que su pareja es el ser más maravillo que ha conocido jamás, es ideal porque es [email protected], no se equivoca nunca, no comete errores, no se imagina su vida sin él o sin ella y hará todo lo que esté a su alcance para mantener la relación. En este punto, la persona dependiente sobrevalorará las cualidades de su pareja e infravalorará las propias.
- Dependencia económica y doméstica. Las personas dependientes suelen serlo también a otros niveles, como el económico o en las obligaciones domésticas.
- Los hombres que presentan dependencia emocional la expresan de una forma larvada. Existe la necesidad afectiva pero es más frecuente expresarla de una forma más agresiva, de modo que se intentan satisfacer las propias necesidades de afecto pero al mismo tiempo puede aparecer un menosprecio hacia la pareja.
- Por el contrario, las mujeres tienden al uso de técnicas de afrontamiento evitativo relacionadas con el autoengaño o la negación. Esto significa, que la búsqueda de afecto genera comportamientos de insinceridad y opacidad comunicativa, mixtificación y mecanismos de manipulación y reincidencia, entre otros, y que induce a un registro de la realidad distorsionado.
Desarrolla tu crecimiento personal con la que podrás encontrarte mejor contigo [email protected] con nuestro curso de autoestima.
Además, existen diferencias de género en la expresión de esta problemática:
Consecuencias
Entre las múltiples consecuencias que pueden aparecer ante una relación de dependencia emocional destacamos estas:
- Sentimientos negativos. Y es que la persona dependiente se siente mal y en la mayoría de las veces es totalmente consciente de que la relación no es satisfactoria, pero aun así es incapaz de salir del círculo, de romper el vínculo, de superar el momento, lo que le lleva a sentirse peor.
- Ansia por recibir cariño. Aguantar, ceder y justificar a la pareja aun teniendo un comportamiento desagradable, a veces hasta violento, desconsiderado, poco afectivo… Todo vale.
- Persistencia a la hora de vincularse. Búsqueda desesperada de nuevas relaciones, a veces como apoyo para salir de la pareja actual (ya hemos dicho antes que la persona dependiente emocional no soporta la soledad) o como nueva pareja.
- Aumento en el desgaste de energía.
- Posesividad. Muchas de las personas que son dependientes emocionales tienden a buscar parejas con un carácter dominante, posesivo, autoritarias, déspotas, soberbias y con un perfil psicológico que tiende hacia el egoísmo y el narcicismo. Y es que se sienten atraídos fuertemente por sujetos distantes, poco accesibles, difíciles, fríos y muy poco afectivos. “Sé que no me conviene, pero no lo puedo evitar”.
- Preferencia por las relaciones asimétricas. Relaciones basadas en la sumisión y la subordinación. Las relaciones dependientes son relaciones desequilibradas donde la persona dependiente acepta el rol de persona sumisa y obediente. Así, es muy habitual observar que la persona dependiente crea y asuma firmemente y de forma natural que su pareja es superior.
- Ruptura con amigos y familiares. Enfrentamientos continuos con amigos y familiares. En este tipo de relaciones dependientes es frecuente que el entorno cercano empiece a aconsejar al dependiente de la situación psicológica en la que está [email protected] y de lo poco adecuado y beneficiosa que ven la relación. Lo habitual es que el dependiente emocional no haga caso de lo que le dicen e insista en defender su relación a toda costa, aquí es donde aparecen los enfrentamientos, llegando incluso a reclamar a sus cercanos un trato especial hacia la otra persona. Muchas veces, el dependiente quiere que todo su entorno reconozca que su pareja es superior y que le colmen de alabanzas y respetos, lo que al no ocurrir, hace que se mantenga el enfrentamiento y los conflictos.
- Altruismo patológico. La persona dependiente empieza a abandonar sus responsabilidades y actividades sociales, laborales y de ocio. El objetivo y la prioridad de la persona dependiente es tener el tiempo necesario para complacer las necesidades del cónyuge, lo que lleva a restar tiempo al resto de actividades. La pareja es el centro del pensamiento de la persona dependiente, todo gira en torno a ella y se priorizará sobre cualquier otra cosa.
- Déficit de habilidades sociales. Al centrarse tanto en su pareja e ir abandonando otras relaciones de amistad, la persona dependiente empieza a tener cierta dificultad para relacionarse con otras personas, sus habilidades sociales se ven mermadas.
3 pasos para incrementar
tu bienestar
Descubre una guía con ejercicios prácticos para que aprendas a disfrutar más.
Un ejemplo real
Cuando nos encontramos ante una relación de dependencia emocional lo más importante y el tratamiento a seguir es iniciar rápidamente una terapia psicológica a fin de conseguir identificar la situación, reconocerla y desvincularse emocionalmente de la pareja.
Y tal como ocurre con otras adicciones, el primer paso es que el afectado sea capaz de reconocer que tiene un problema y decida buscar la manera de solucionarlo. Este punto es muy difícil ya que la persona dependiente logrará encontrar múltiples excusas y justificaciones para su conducta: “vosotros no lo/la conocéis bien”, “si en el fondo nos queremos mucho y no podemos vivir el uno sin el otro”, “nadie es perfecto”, “la culpa también es mía”… No hay excusas que valgan y una vez que la persona es consciente de lo que quiere conseguir, el terapeuta le acompañará hasta lograrlo.
A continuación os dejamos un ejemplo de posible caso real para terminar de entender el concepto de dependencia emocional:
María siempre había sido una niña tímida, introvertida y con la autoestima algo baja. No se sentía muy agraciada físicamente hablando y su forma de ser tan sensible, callada y dulce no hizo que tuviera muchos amigos en el colegio, ni fuera la más popular.
Empezó a sentir interés por los chicos a los 14 años de edad, ella siempre había fantaseado con encontrar a su príncipe azul, la idea de encontrar y vivir el amor romántico como en las películas que veía y en las novelas que leía era uno de sus objetivos fundamentales y es que María creía en el amor “verdadero”, en el amor para toda la vida.
Recién cumplidos los 20 años y mientras estudiaba la carrera de farmacia María conoció y se sintió profundamente atraída por Luis, Luis era un hombre más mayor que ella, un abogado amigo de su familia, un hombre que en ese momento le producía admiración, seguridad, poder y una fascinación hasta ahora jamás experimentada por ella. Se enamoró profundamente de él.
Ella pensaba que el destino les había unido, que era una especie de regalo de Dios y por ello decidió entregarle su vida. Así empezaron una relación sentimental que duró 13 años.
Durante ese tiempo, ella reconoce que fue manipulada, que dejó de ser ella misma para ser un clon de su pareja o de lo que ella consideraba que su pareja quería, dejó de salir con sus amigos de manera habitual, ni siquiera acudía a las citas puntuales de sus grupos de amigos como cumpleaños, cenas de navidad, bodas… no acabó la carrera que estaba estudiando ya que empezó a trabajar con él y para él, cambió su estilo de vestir, dejó de escuchar la música que antes oía, empezó a comer diferente, su ocio cambió… ella adoptó una posición sumisa en la relación con el único objetivo de mantenerla ya que imaginarse la vida sin él era la desgracia más horrible del mundo.
Así María se fue alejando de su familia y de sus amigos íntimos y es que sus padres, sus hermanos y amigos no entendían el cambio tan radical en ella y tras intentar hacérselo ver, ella no cedía e incluso se sentía incomprendida y abandonada por los suyos. “¿No queréis que sea feliz?”, “¿es qué no os alegráis por mí?”, “¿acaso será que os da envidia?”...
Finalmente María y Luis se casaron y antes y después de la boda María fue consciente de varias infidelidades y comportamientos irrespetuosos que ella aceptó. María no decidía prácticamente nada en la pareja, viajaban donde él quería, cenaban en los sitios que él elegía, veían las películas que él decidía… Hasta la decisión de no tener hijos (algo que ella siempre había querido) la asumió sin quejarse, ni atreverse a proponer lo contrario.
De esta forma, María se convirtió en una mujer sumisa y triste, lo que le llevaba a sentirse culpable y avergonzada; pero el miedo a la soledad y a pensar que nadie la podría querer, hacían que no fuera capaz de romper la relación.
Después de aguantar muchos desprecios y ceder en situaciones importantes de su día a día, se dio cuenta que no era feliz y que no llevaba la vida que quería llevar. Vislumbraba una luz al final del túnel, así que tomó la dura decisión de dejar a Luis. Los meses siguientes fueron un infierno, estuvo sumida en el llanto, el dolor, su cuerpo temblaba, adelgazó mucho… pero finalmente se encontró con ella misma, pudiendo empezar de cero, aprendiendo del pasado.
Podcast: Dependencia Emocional: Decir que no al tiempo
Juan, comenzaba su intervención en este podcast así:
“Fueron felices y comieron perdices”.
La mayoría de cuentos con los que hemos crecido terminan con esta famosa frase. Estos cuentos suelen tener como protagonistas a príncipes o princesas que vencen las adversidades que tratan de separarlos para finalmente casarse y ser felices.
El fin último de estos cuentos es estar junto a la persona amada, siendo: un fracaso el no conseguirlo y un final feliz, casarse y comer perdices.
Detrás de los cuentos hay mucho más que dragones, princesas y brujas, hay auténticos mensajes que nos dicen cómo debemos comportarnos en la vida, hay una metáfora de la felicidad cuyo camino es compartir la vida con otra persona.
Esta idea la vamos interiorizando desde la infancia, de modo que cuando somos mayores algunos de nosotros nos sentimos fracasados o incompletos si no estamos en pareja.
De hecho, es frecuente que esta sensación o pensamiento de estar incompleto lo refuerzan personas de nuestro entorno que preguntan insistentemente si ya tienes pareja, sino juzgan el estado de soltería tirando de refranero español: “te vas a quedar para vestir santos”.
Tener interiorizada esta “prisa” o “necesidad” por tener pareja no significa ser dependiente.
Ser dependiente significa llenar tus vacíos afectivos y carencias emocionales con otra persona que pasa a ocupar un lugar central en la satisfacción de tus necesidades y, por lo tanto, se convierte en un elemento necesario para ser feliz.
O como decía una de mis compañeras, se parece a entregar el mando a distancia de mi bienestar a otra persona.
Preguntas Frecuentes...
¿Crees que el amor lo puede todo?, ¿crees que sólo hay una pareja ideal para ti?, ¿tu pareja llena por completo todos los aspectos de tu vida?, ¿piensas que la plena compenetración sexual es una prueba inequívoca de amor?, ¿crees que cuando alguien está enamorado/a no siente atracción por otras personas?, ¿los celos indican que la otra persona me quiere?, ¿crees que eres una persona dependiente emocional?, ¿quieres salir de una relación tóxica y no sabes cómo?
Si has contestado que SÍ a varias de estas preguntas, es posible que haya llegado el momento de pedir ayuda a un psicólogo profesional como los que en el IEPP trabajamos para identificar la situación, iniciar un tratamiento terapéutico y superar este momento de dependencia emocional juntos. Tenemos a tu disposición un servicio de psicología online donde estaremos encantado de resolverte todas tus dudas y evaluar si necesitas iniciar un proceso a través de nuestra primera cita gratuita.
También te puede interesar
Arrogancia: una autoestima enmascarada
La palabra arrogancia viene del latín (A) No + (Rogancia) Rogar = No rogar. Karen Horney, en su teoría sobre la neurosis define la arrogancia…
Personas Tóxicas
En el blog ya os hemos hablado de las relaciones tóxicas, también de la dependencia emocional y os hemos dado pautas para poder salir de…
Hola hace dos años el papa de mi hijo me dejó al mes ya estaba con otra a pesar de todo lo que me llegó hacer durante 10 años no consigo pasar página y que no me afecten sus comentarios y sus acusaciónes fui maltratada sicologicamente durante los años de nuestra relación me gustaría salir del este túnel para darle a mi hijo y a mi misma la felicidad que necesitamos mi pequeño tiene una enfermedad y necesito estar al 100x100 bien para seguir adelante y ser felices gracias de ante mano.
Hola Lulu, lo primero que quiero hacer es darte las gracias por tu sinceridad y por compartir tu caso con nosotros. Ojalá te sea de ayuda nuestro artículo sobre "Dependencia Emocional". Tal y como nos comentas si quieres empezar un proceso individualizado y personal con uno de nuestros profesionales y salir de ese túnel, solicita una orientación gratuita con nosotros para iniciar juntos el camino, lo encontrarás en el apartado "Terapia" de la web. Si prefieres llamarnos para reservar una orientación, aquí te dejo nuestro teléfono para ello: 672255445. Un abrazo fuerte y que tengas un estupendo día.
Excelente post sobre la dependencia emocional, más común de lo que pensamos entre nuestros jóvenes y no tan jóvenes la verdad. El periodo en el que más se potencia esta problemática es en el final de la adolescencia e inicio de la juventud como muy bien has indicado y que en numerosas ocasiones prevalece en el tiempo hacia nuestra vida adulta. Muchas gracias por compartir. Saludos!
No hay amor posible si antes no se ama uno mismo. Mil gracias por tus reflexiones, pues ayudan a mucha gente. Un abrazo!
Desde la Psicología Gestaltica, Frit Perls, creador de la misma, siempre repetía: ” Yo soy yo y tú eres tú. No estoy en el mundo para colmar tus expectativas, nu tú estas en el mundo para colmar las mias. Yo estoy para ser yo misma/o y vivir mi vida, tú estas en el mundo para ser tú mismo y vivir tu vida. Si nos encontramos será hermoso… si no nos encontramos no habrá nada que hacer”…
En CUALQUIER relación es FUNDAMENTAL quererse, cuidarse y respetarse primero a UNO MISMO para poder luego hacerlo con el otro.
hola soy Nataly Murcia de Colombia, me ha gustado mucho este blog pues me ayuda a comprender mejor mis emociones y las de los demas y asi poder ayudar y tambien tener una comunicación asertiva.
Termine una relación de 8 años y siento muchos síntomas de lo que ahora tengo claro que tengo dependencia emocional .... Quisiera algunos consejos que puedan ayudarme por favor, gracias de antemano.
Buenos días Lucero. Lo primero que quiero hacer es darte las gracias por tu sinceridad y también, por supuesto, por leer nuestro blog. Par un tema tan profundo como el que comentas, te animo a que solicites una orientación con uno de nuestros expertos para que te expliquen los pasos a seguir y orientarte de cara a empezar un proceso personal terapéutico en el que poder trabajar la dependencia emocional y todo lo que le acompañe. Te dejo el enlace en el que hacerlo: https://campus.iepp.es/cita-online/index.php?cita1=Si&utm=
Un abrazo fuerte
Fantástico. Me ha ayudado muchísimo en un momento de debilidad
Buenos días Mónica, no hay mejor comentario para nosotros saber que nuestros artículos os sirven de ayuda y son de utilidad. Te invito a que le dediques un ratito a ver nuestro podcast número 10 también relacionado con la Dependencia Emocional que se llama "Decir que no a tiempo", aquí tienes el enlace: https://www.iepp.es/podcast-dependencia-emocional-decir-que-no-a-tiempo/
Un abrazo fuerte
Estoy en este problema, llevo 7 años en una relación, y sé perfectamente que no tira no es simétrica, pero siento que sin el no puedo, y me pasan mayoría de las cosas descritas en este post. Lo estamos dejando pero me pasa por la cabeza todas estas cosas..... Quizás tenga un poco baja la autoestima, no se me gustaría recibir ayuda.
Buenos días Lorena. Muchas gracias de verdad por tu sinceridad y por contarnos la situación por la que estás atravesando en la actualidad. Ánimo y tranquila, es muy habitual que nos encontremos con situaciones similares. En el IEPP estamos muy acostumbrados a trabajar este tipo de situaciones en nuestros procesos terapéuticos. Por lo que cuentas, te animamos a que solicites una primera orientación gratuita con uno de nuestros expertos para que de manera online o presencial te orientemos de cara a empezar un proceso terapéutico individual en el que trabajar la Autoestima y estos pensamientos tan incapacitantes que comentas con… Read more »
Buenas tardes, tengo que decir que me considero una persona muy positiva y valiente en todos los ámbitos de mi vida. Comencé una relación basada en la idealización de una persona a la que conocí en un momento determinado de mi vida, alguien maravillosa y que cuadrábamos a la perfección en todos los sentidos. En un momento de nuestra vida empezamos una relación y ha sido un autentico calvario. He podido comprobar que con la idealización de esa persona, he cruzado muchas de las lineas rojas que no pensaba nunca pasar. Engaños, mentiras, falta de confianza.... EGOÍSMO PURO. Hace un… Read more »
Buenas tardes Jose Luis, muchas gracias por leer nuestro blog y por la sinceridad de tus palabras. Lo primero que quiero hacer es mandarte mucho ánimo porque no es fácil pasar por situaciones como la que nos has detallado. Tras tus palabras entiendo que lo más difícil ya ha pasado y que poco a poco te vas encontrando mejor. ¡Eso es estupendo! Si aún así te estás planteando que un profesional te acompañe en ese proceso de ACEPTACIÓN que comentas, no dejes de solicitar una cita de orientación en la que te detallaremos los pasos a seguir.Te dejo aquí el… Read more »
No te imaginas lo identificado que me siento contigo. Cuando das todo de ti, hablas hasta la saciedad, compartes sentimientos y emociones... Y todo cae en saco roto. No sirve para nada. Entiendo tu desgaste, porque yo estoy igual ahora mismo. También tengo dependencia emocional. Es algo de lo que he sido consciente desde hace tiempo pero no hacía nada al respecto. Solo hablar y transmitir cómo me sentía para nada. Siento que me han tomado el pelo. Ayer mismo volví a sufrir un nuevo desprecio, y eso que ya lo hemos dejado. Entiendo todo los cambios que debo realizar,… Read more »
Buenas JoseL:
Soy Ignacio y estoy en la misma situacion que tu, eso nos pasa por tener mucha sensibilidad y mucho amor, pero invertido donde no lo saben valorar, amen de nuestros propios errores e incapacidades. Por desgracia, no estamos preparados psicologicamente y hace falta ayuda para afrontar una realidad diferente, donde no todo se sabe apreciar y valorar, donde el amor no se paga con amor sino con mas exigencias y el compromiso y la convivencia con miedos y reproches.
Animo a todos los que estamos pasando por esto.
Un saludo.
Hola buen día, en estos momentos estoy viviendo una situación así. Todo lodescrito anteriormente se ajusta perfectamente ha como he sido con mi llamamos amigo. Este hombre me gusta mucho y se encontraba en otro pais y yo en otro. Estaba pasando por una situación en donde me encontraba muy sola, mi trabajo no me llenaba y vevía que todo el mundo avanzaba profecionalemente y personalmente menos yo. Fui conformista en eltrabajo donde estaba, no me llenaba nada y apareció e. Era una persona con la que estuve un tiempo hace algunos años. no nos habiamos visto en 6 años… Read more »
Buenos días Paola. Muchas gracias por leer nuestro blog y por compartir tus sensaciones con todos nosotros. Para poder ayudarte en lo que nos has detallado, lo mejor será que solicites ayuda a uno de nuestros expertos para poder gestionarlo de manera más satisfactoria. En este enlace: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm= puedes solicitar una orientación online o presencial en Madrid en la que te daremos las pautas y toda la información que necesites para empezar un proceso terapeutico en el que trabajar la Dependencia Emocional y tu Autoestima.
Un abrazo fuerte y feliz fin de semana 😉
Hola Sonia, Hace cuatro años rompí con mi ex por que ya no aguantaba más, después de pasar un infierno económico encontré un buen trabajo donde cobraba muy bien y a final de mes me decía que me quería ( entre otras cosas ) y decidí romper. En este mismo trabajo conocí a un compañero que me ayudó a superarlo y el cual hubo más que una amistad. El estaba casado hasta principios del año pasado que se separó por que la mujer descubrió su infidelidad conmigo, yo seguía con él por que estaba muy enamorada, a pesar de estar… Read more »
Buenos días Sandra. Antes que nada quiero agradecer la sinceridad que desprende tu comentario y es que no es nada fácil abrirse en canal y relatar los sentimientos, miedos y los detalles tan personales que has compartido con todos. Gracias por ello. 😉 He leído tu comentario no una, si no dos veces y es fácil entender que la relación que tienes en la actualidad con esta persona, con la que además compartes espacio ya que trabajáis juntos, te está haciendo sufrir y no te está aportando el beneficio y la satisfacción que las personas buscamos cuando iniciamos una relación… Read more »
Hola, buenas tardes, disculpe en mi caso realmente no se si se trate de una dependencia o solo sea un sentimiento genuino, fui obligado a separarme de mi novia por culpa de motivos ajenos a nosotros (migro a otro país), después de que se fue todo estuvo bien aunque después llevábamos un tiempo que discutimos, cabe resaltar que no teníamos una relación a distancia, y ahora me da ansiedad el pensar en que quizas no la vea o recuerdo mucho lo bueno y lo que pudo ser, por lo cual no la paso bien,
Buenos días Danny, lo primero que quiero hacer es darte las gracias por leer nuestro blog y también por abrirte a nosotros y ser tan sincero en tu comentario, te animo y te invito a que solicites nuestra ayuda más profesional. Alomejor es el momento de que un psicólogo experto te acompañe en un proceso individual para que os ayude a trabajar esto que nos cuentas y que tu calidad de vida y tu bienestar emocional mejore. Recuerda que puedes solicitar una cita de orientación online en la que nos contarás más en detalle que está ocurriendo y nosotros te… Read more »
Hola , hace 3 meses que rompí toda relación con el hombre que sigo enamorada, si bien estoy en tratamiento, pero no puedo salir , todo me recuerda a el, y la verdad que no se como dejarlo de lado, he tenido como leí una gran dependencia, que me bastaba un simple mensaje y mi día cambiaba, me conformaba con verlo 5 minutos para mi era tocar el cielo, él tiene una relación, de la cual algo ya presentía pero no quería asumirla, hoy me duele el alma , yo lo amé más que a mi vida, lo sigo amando… Read more »
Buenos días Hilda, lo primero que quiero hacer es darte las gracias por leer nuestro blog y también por abrirte a nosotros y ser tan sincera en tu comentario. También te mando muchísimo ánimo ya que no es nada sencillo haber vivido situaciones como las que relatas. Me quedo con eso que dices de que ya estás en tratamiento, eso es, lo más recomendable que un experto te acompañe en un proceso así. Estás en el camino correcto, pero si después de un tiempo la cosa no mejora y quieres buscar ayuda extra, ya sabes dónde estamos. Recuerda que puedes… Read more »
Llevo 6 meses separado de mi esposa el cual duramos cuatro años de matrimonio y dos hijos ella fue siempre celosa, posesiva, el grado de dejar a mis amigos y pelear en veces con mi familia por causas de.mi mujer. Antes de separarnos discutiamos mucho y seguido al grado de antes de terminar la discusión me salía de la casa y me.fumaba un cigarro para después ofrecer disculpas y reconocer q fue mi culpa( aunque no siempre fue así ). La sigo frecuentando por situación de mis.hijos ella tiene otra pareja y cuando nos vemos para hablar de las.necesidades de… Read more »
Buenos días Carlos, lo primero que quiero hacer es darte las gracias por leer nuestro blog y también por abrirte a nosotros y ser tan sincero con todos. Claro que te podemos ayudar, desde el IEPP te envío todo el ánimo del mundo y te animo y te invito a que solicites nuestra ayuda más profesional. Alomejor es el momento de que un psicólogo experto te acompañe en un proceso individual para que os ayude a trabajar esto que nos cuentas, superar esa dependencia, poder cerrar esa etapa, mejorar tu autoestima y que tu calidad de vida y tu bienestar… Read more »
Hola creo q estoy en una relación así, hasta el punto q me ha pegado muy duro y después de eso ahora quiero verlo de nuevo
Buenos días Maryan, lo primero que quiero hacer es darte las gracias por leer nuestro blog y también por abrirte a nosotros y ser tan sincera en tu comentario. También te mando muchísimo ánimo ya que no es nada sencillo haber vivido situaciones como las que relatas. Desde el IEPP abogamos a que cualquier acto de violencia, tanto física como verbal, nunca se puede, ni si debe permitir y a la mínima agresión SIEMPRE hay que DENUNCIARLO. Por lo que leo no tengo ninguna duda de que es recomendable un psicólogo experto te acompañe en un proceso individual para que… Read more »
Hola buenas tardes,me han dejado y me siento destrozado,soy dependiente total a mi expareja y todo lo que hecho ha sido alrededor de ella,la causa ha sido engañarla económicamente para poder aceptar todo lo que hablábamos y queriamos hacer,aun sabiendo q no estaba económicamente bien,no podia decirle no a nada y fui yo el que adopto esta estrategia digamoslo asi para poder satisfacer cualquier ilusión que tuvieramos asi,jamás le hubiese hecho daño pero por culpa de este apto la he perdido,la engañe infinidad de veces con el tema económico por tal de no encontrar negatividad en su respuesta lo que… Read more »
Buenos días David, lo primero que quiero hacer es darte las gracias por leer nuestro blog y también por abrirte a nosotros y ser tan sincero en tus palabras. También te mando muchísimo ánimo ya que no es nada sencillo haber vivido situaciones como las que relatas. Me quedo con tu actitud de cambio y ¡por supuesto que te podemos ayudar! Alomejor es el momento de que un psicólogo experto te acompañe en un proceso individual para que te ayude a trabajar esto que nos cuentas y que tu calidad de vida y tu bienestar emocional mejore aún más. Recuerda… Read more »
Estaba en una relación de 20 años: casada y 2 hijos, Dedique mi tiempo y juventud en mi matrimonio y hogar. Desde hace 2 meses vi cambios bruscos en mi pareja donde comenzamos a tener discusiones, distanciamiento, desconfianza y separación, hasta que esta semana me dijo que ya no me amaba, que se quiere ir, No me duele tanto el que me haya dejado (ya tenia la sensación de que la relación no iba bien y aun así sentía que lo amaba) ya que es un hombre toxico, manipulador, patán y deshonesto; aunque también tiene muy buenas cualidades: sin vicios,… Read more »
Buenos días Yare. Gracias por contárnoslo. Tienes que ser fuerte y no dejarte. Tienes que pensar en ti y si la situación es tan complicada, dejarte acompañar por un psicólogo que te acompañe semana a semana en un proceso psicológico individual y poco a poco te iras encontrando mejor. Para empezar una terapia con uno de nuestros expertos del IEPP, lo primero de todo es que solicites la primera cita de orientación online en la que nos contarás más en detalle qué te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia… Read more »
Leer este artículo me abrió aun más los ojos a mi dependencia con mi actual pareja. Cuando leí el ejemplo fue como si mi historia estuviera ahi, Dejé inconclusa mi carrera, me desviví por atenderlo y recién me entero que tiene una relación desde hace 2 años con una compañera del trabajo. Entregué 12 años de mi vida y ahora planeo dejarlo, no sé por dónde empezar, no tengo dinero y todos mis ahorros los invertí en él. Quiero salir de ésto, de verdad que qiero. Quiero tener la fuerza necesaria y no verle nunca más.
Buenos días Ivy. Gracias por contárnoslo y por tu sinceridad. Para trabajar la dependencia emocional y poder aprender estrategias y recursos lo más recomendable es que empieces un proceso terapéutico individual con un de nuestros psicólogos expertos. Para empezar una terapia con uno de nuestros expertos del IEPP, lo primero de todo es que solicites la primera cita de orientación online en la que nos contarás más en detalle qué te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online con el compañero o compañera que mejor se adapte a tu… Read more »
Hola mi nombre es Ledy soy de colombia, me identifique mucho con el tema, sufro de dependencia emocional y necesito salir adelante
Hola Lady, gracias por estar ahí, por leer el blog y por tu sinceridad y ¡¡¡muchísimo ánimo!!! Ya has identificado lo que te pasa, eso está bien, pero como siempre os decimos, si la situación se vuelve insoportable, incapacitando tu día a día, igual es necesario que un psicólogo profesional te acompañe para mejorar así tu bienestar emocional. El terapeuta te ayudará y es que es normal que en determinadas ocasiones no podamos superar solos las cosas que nos ocurren. En el Instituto Europeo de Psicología Positiva nos encantará acompañarte en tu proceso de terapia. Puedes solicitar una primera cita… Read more »
Hola Sonia, Hace días que estoy leyendo sobre la dependencia emocional y hoy leí tu post. Creo que he estado 17 años en una relación con una persona dependiente emocional, enamorado del amor, y yo he actuado como codependiente. Pero ya no se en realidad quien era quien. Siempre me he considerado una persona independiente, mientras ha durado mi relación he seguido conservando ésta parte de mi y no he dejado de estar con amigos y de hacer cosas por mi cuenta; mi pareja ha tenido sus hobbies però pocos amigos la verdad, con una actitud siempre de buscar mi… Read more »
Hola Jupiva, buenas tardes. Gracias por contárnoslo y por tu sinceridad. Claro que tiene sentido todo lo que has vivido. Lo importante es que lo has identificado, que te conoces muy bien y que estás en una nueva etapa. En el Iepp te podemos acompañar para trabajar y mejorar tu autoestima y poder aprender estrategias y recursos de cara a esa dependencia, codependencia de la que hablas. Para empezar una terapia con uno de nuestros expertos del IEPP, lo primero de todo es que solicites la primera cita de orientación online en la que nos contarás más en detalle qué… Read more »
Hola, soy Ivana, tengo 21 años, hace dos años y medio, salgo con un hombre 10 años más grande que yo, soltero y sin hijos. Les cuento que entre a buscar una solución, con lágrimas sobre mi cara, buscando algo que me diga que es realmente lo que me pasa, porque a haces reaccionó de tal manera, porque soporto tales tratos(emocionales), porque me siento triste, con baja autoestima, sola, porque siento un vacío. Y cuando leí esto me Di cuanta que inmediatamente necesito ayuda Psicológica, y que de una vez suelte lo que no es para mi, y que me… Read more »
Buenos días Ivana. Gracias por estar ahí detrás, leyendo el blog y compartiendo tus sentimientos. Lo primero que quiero expresarte es que tener identificado lo que te pasa y tener claro de manera sincera que necesitas un apoyo externo es fundamental y muy importante y el inicio de todo proceso. Para trabajar todo esto y empezar una terapia con uno de nuestros expertos del IEPP, lo primero de todo es que solicites la primera cita de orientación online en la que nos contarás más en detalle qué te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara… Read more »
Os cuento, cuando empezó la cuarentena me fui de mi casa a casa de mi novia porque tuve muchos problemas con mis padres, estuve 2 meses y volví a trabajar y me volví a casa, pero a los dos días volví a discutir con mis padres y volví a casa de mi novia de nuevo, la primera vez que me fui me sentía muy muy agobiado y con ansiedad, tanto que en cuanto me tumbé en mi cama me puse a llorar, ahora voy a irme de casa de mi novia a la casa de un amigo, puesto que le… Read more »
Buenos días Pablo. Gracias por estar ahí detrás, leyendo el blog y compartiendo tus sentimientos. Lo primero que quiero expresarte es que durante la cuarentena es normal que la ansiedad se dispare y sentirnos más vulnerables de lo habitual. Han sido momentos muy duros y complicados para todos. Si cuando empieces la convivencia con este amigo, de nuevo llegan las discusiones, el malestar y el agobio afectando a tu día a día, igual es el momento de que empieces un proceso con un terapeuta profesional para trabajar todo ello. En ese caso, lo primero de todo es que solicites la… Read more »
Hola, me encuentro por 1 vez en una pareja con un problema que además veo desde hace poco, dependencia emocional por mi pareja, llevamos solo 3 meses pero muy intensos de cambios. nos conocimos de una manera extraña pero nos estamos conociendo todavia, 3 meses de convivencia y de pareja sin conocernos a penas. y cada dia lloro porque necesito de sus palabras de cariño, de su caricias, de su atención... y estoy mal. no se que hacer ni como salir de esta situacion, el nota que no estoy bien, nota esa presion de decirme te quiero a todas horas,… Read more »
Buenos días Jessica. Gracias por estar ahí detrás, leyendo el blog y compartiendo tus sentimientos. Lo primero que quiero expresarte es que la dependencia emocional es más habitual de lo que todos podemos pensar. Experiencias vividas en el pasado, situaciones complicadas de gestionar, pensamientos incapacitantes, estilos rígidos de educación... puede hacer que la dependencia empiece a formar parte de nuestro día a día. Si como cuentas sentirte así te incapacita, te bloquea y provoca malestar y agobio afectando en tu día a día, igual es el momento de que empieces un proceso con un terapeuta profesional para trabajar todo esto.… Read more »
Noce si lo mío es dependencia emocional porque me siento confundida si dependo de él avcs quiero terminar la relación y cuando lo quiero hacer me freno y llega un sentimiento de arrepentimiento pienso en lo mucho que quería un hombre como el y noce si después yo me arrepienta ya que le es el hombre perfecto pero hay algo que me frena en verdad yo noce si el es el hombre que yo deceo tiene todo lo que una mujer quisiera pero hay algo en mi que no encaja. Que ago ayuda!
Buenos días Estefany!! Muchas gracias por estar ahí detrás y por dejarnos tu comentario. Todo el ánimo del mundo porque esta situación no es sencilla para nadie. Recuerda que si con el paso de los días y de las semanas, no te encuentras un poquito mejor, igual es el momento de que empieces un proceso con un terapeuta profesional para trabajar todo esto. En ese caso, lo primero de todo es que solicites la primera cita de orientación online en la que nos contarás más en detalle qué te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de… Read more »
Hola, buenas noches estoy aquí por contarles una experiencia vivida y a la vez me puedan ayudar...llevaba un año 9 meses con mi novia y lo que acabo de leer me dio a entender el comportamiento de mi novia bueno, no vivíamos juntos y siempre tuvimos problemas de todo tipo era algo casual, me hacía problemas en la calle para que yo le pegara o reaccionara mal para ella sentirse sumisa, nunca paso, pero…. esta experiencia que vivo y nunca la entendí, pero me di cuenta que lo que detallo en la lectura es real con lo que experimente con… Read more »
¡Buenos días Nexar! Muchas gracias por estar ahí detrás y por dejarnos tu comentario. Todo el ánimo del mundo. El pasado no se puede cambiar, ni modificar y arrepentire de nada vale. Lo importante es centrarse en el momento actual. Lo que comentas es algo complejo de dar respuesta y solución por esta vía. Para poder ayudarte lo más recomendable es que empieces un proceso individual con un terapeuta profesional para trabajar todo esto. En ese caso, lo primero de todo es que solicites la primera cita de orientación online en la que nos contarás más en detalle qué te… Read more »
yo necesito ayuda ojala aguien pudiera brindarmela
Buenos días Vanessa. Claro! Para poder ayudarte lo más recomendable es que empieces un proceso individual con un terapeuta profesional. En ese caso, lo primero de todo es que solicites la primera cita de orientación online en la que nos contarás más en detalle qué te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online con el compañero o compañera que mejor se adapte a tu perfil. Te dejo aquí el enlace en el que solicitar esa primera cita de orientación online: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm=el También puedes llamar o escribir WhatsApp a mi… Read more »
hello la historia de maria esta bien boint eh, pero yo no era timida ni menos callada. pero si era tan sensible a la vida por el inmenso amor que recibia de mis padres tan grande era mi admiracion a ellos. era la tipica niña solo que JAMAS me habia enamorado, ya a los 17 la mayoria de mis amigas tenian o tuvieron novios y yo no.. me dio miedo no encnotrar jamas un noviecito y nadie me dijo que no tener novio a los 17 estaba bien. porque ahora a los 27 no tengo novio y aun asi respiro… Read more »
Buenos días Maria Gabriela, mucho ánimo porque todo lo que nos has trasmitido ha tenido que ser muy duro para ti. Me quedo con el final de tu comentario, con esos meses limpia y con las ganas y la actitud de cambio. Ánimo y toda la energía del mundo.
Un fuerte abrazo
jaja mi dislexia que tal? BONITA quise poner y excelente 🙂
Hola, estuve desde Los 16 hasta Los 33 con mi pareja, tuvimos un precioso niño muy jóvenes. En varias ocasiones me separé de él por conductas qué no me gustaban, perdí todas mis amistades, no terminé la universidad. No tengo mucha familia así la suya pasó a ser más Como la Mia. Siempre termino volviendo con él por miedo a estar sola, porque otras relaciones qué tengo entre medias no funcionan o porque le quiero ya qué Han sido ya 20 años entre idas I venidas. supongo qué por mi carácter dulce y amable de primeras atraigo a cierto tipo… Read more »
Buenos días Gloria. Gracias de corazón por confiar en nosotros y por tu sinceridad. Como sabes tenemos un equipo de profesionales a tu disposición por si quieres trabajar de manera individual tu bienestar emocional. Te estaremos esperando. Te mandamos un abrazo grande.
Hola, llevo con mi novio 10 años y hace 3 años tuvimos un hijo, hemos pasado muchas cosas, yo trataba de una manera a mi pareja no darle su lugar como tal porque estaba acostumbrada en yo tomar deciciones porque el asi me acostumbro como tal pero el nunca me decia como se sentia, ahorame dice que tiene una dependencia emocional, yo estoy con otrp chip de hacer las cosas bien de saber lo que piensa y le estoy echando las ganas pues para salvar a mi familia como tal, pero yo no se como sobrellevar esa situacion, pero si… Read more »
Buenos días Yasuri, gracias por estar ahí y por dejarnos tu comentario. Pues después de leerte, considero que lo más recomendable es que tu pareja nos solicite una primera cita de orientación online en la que nos contará más en detalle qué le está ocurriendo y nosotros le explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online con el compañero o compañera que mejor se adapte a su perfil y experto en dependencia emocional. Te dejo aquí el enlace en el que solicitar esa primera cita de orientación online: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm=el También puedes llamar o escribir WhatsApp… Read more »
yo actual mente me siento asi , mi mente esta muy consiente de que no debo de estar con esa persona , el trabaja con mi mente me hace sentirme culpable de todo me hace sentir que yo tengo la culpa de esta relación ya no puedo mas trato de alejarme de el pero vuelvo a caer
Buenos días Biggitte. Pues no deberías sentirte mal. Las relaciones son para disfrutar, no para sufrir. Si quieres que te ayudemos a trabajar tu malestar y ese enganche que comentas en tu comentario lo más recomendable es que empieces un proceso terapéutico online con un profesional. Para ello lo primero es solicitar una primera cita de orientación en la que nos contarás más en detalle qué te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online con el compañero o compañera que mejor se adapte a tu perfil. Te dejo aquí… Read more »
Me casé con mi única novia a los 20 años ..le di una vida miserable .(infidelidades ,carencias ,alcoholismo.etcetc)..después de 23 años de matrimonio ..ella abre los ojos y me deja hace 5 meses....me convertí en otra persona al pasar esa situación ..no sabía q era una persona tan débil al grado de manipularla en todos los aspectos para q vuelva conmigo ..en estos momentos estaba usando la lástima como último método ..pero no quiero seguir mas ..ya no me interesa volver ..lo que quiero es estar en paz yo ..como puedo salir de este gran Ollo en el que estoy… Read more »
Buenos días Ángel. Muchas gracias por tu honestidad y por la sinceridad de tus palabras. Lo más importante es que te has dado cuenta de todos los errores cometidos y que quieres empezar de cero. Lo primero que tenemos que hacer para tener relaciones sanas y no hacer daño a otros, es estar bien con nosotros mismos, querernos, valorarnos, aceptarnos... Después ya habrá tiempo para el resto de relaciones. Si quieres que te ayudemos a trabajar tu autoestima de cara a no volver a manipular, ni a relaciones tóxicas, lo más recomendable es que empieces un proceso terapéutico online con… Read more »
Hola! Actualmente tengo un novio, tenemos 6 meses. Él es francés y yo venezolana así que somos totalmente distintos. Pero a pesar de eso, siento que tengo una muy grande dependencia emocional de él. Si son las 2 de la tarde y él no me ha escrito, automáticamente me siento mal. Si el sale a fiestas con los amigos y no me escribe por esa noche, me siento mal de nuevo. Leí todo esto y creo plenamente que dependo emocionalmente de él. Lo quiero incluir en todos mis planes e intento ser perfecta para él, tanto así que no le… Read more »
Hola Betania, buenos días. Lo más importante que es identificar lo que te está pasando, ya lo has conseguido, así que enhorabuena por ello. Ahora bien, si como comentas quieres que te ayudemos a trabajar esa dependencia emocional, lo más recomendable es que empieces un proceso terapéutico online con un profesional. Para ello lo primero es solicitar una primera cita de orientación en la que nos contarás más en detalle qué te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online con el compañero o compañera que mejor se adapte a… Read more »
Me siento muy identificada con la historia de María. Lo único raro y creo que más enfermizo aún es que no siento miedo por estar sola y sé que puedo conseguir la pareja que desee, sin embargo me cuesta terminar mi relación actual pese a todo lo que he dejado y sacrificado por la misma. Él logra siempre convencerme de que no lo deje y como lo quiero me duele y elijo quedarme aunque en el fondo siento rabia y decepción conmigo misma. Estoy tan desesperada 😢
Hola Diana, ¡buenos días! lo primero que quiero hacer es darte las gracias por tu sinceridad. Y lo segundo que sepas que en el IEPP hemos acompañado a muchas personas con sentimientos y en situaciones similares a la que detallas. Veo que te conoces muy bien y que eres consciente de tus limitaciones. Pero si te animas finalmente a dar el paso y empezar un proceso psicológico individual, puedes ponerte en contacto con nosotros para contarnos más detalle de lo que te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online… Read more »
Hola, desde hace días siento que yo soy dependiente emocionalmente de mi pareja. La quiero y ella me pone todas las facilidades para no engancharme, pero me he llegado a agobiar de todo lo que me rodea, y eso la incluye a ella. Quiero estar con ella de forma sana, pero no sé ni por dónde empezar.
¡Buenos días San! Gracias por leernos y por ser parte así de la Comunidad del IEPP. Lo que cuentas es más habitual de lo que seguramente pensabas. De tus palabras entiendo que te conoces bien y que quieres trabajar para que la relación sea sana. ¡Eso es estupendo! Si te dejas guiar y acompañar por un buen profesional lo podrás conseguir, así que mi consejo es que empieces un proceso psicológico individual. Puedes ponerte en contacto con nosotros para contarnos más detalle de lo que te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar… Read more »
Me resultó muy útil la publicación, me podrías decir como puedo poner de referencia tu página, ya que no me aparece el año de publicación
Buenos días Angie, muchas gracias por leernos y por ser parte de la Comunidad del IEPP. La fecha de publicación del post es Octubre de 2019, si que lo pone, debajo del título y del nombre del autor 😉
Te deseo un estupendo jueves y te mando un fuerte abrazo virtual.
Conozoco a una mujer de 37 años. Tuvo una relación con un hombre, el cual le fue infiel con otra mujer durante todo un año. Luego de lo cual rompieron. Después de dos años de la ruptura, él la volvió a buscar y están saliendo de nuevo. Ella por toda su historia y sus heridas (abandono del padre, parejas que siempre le han sido infieles, etc) y él también con sus problemas de vacíos emocionales también por el abandono afectivo de sus padres...
Cómo saber si puede ir adelante esta relación?
Hola Franco, ¡buenos días! muchas gracias por tu sinceridad y por ser, gracias a este comentario, parte de la comunidad del IEPP. Pregunta complicada la que nos haces. El pasado no lo podemos cambiar, sólo podemos aprender de él. Y cuando hablamos de relaciones, todo puede ser posible. Te dejo enlaces a varios de nuestros podcast en los que hablamos de estas cuestiones: https://www.iepp.es/podcast-superar-crisis-pareja/ https://www.iepp.es/podcast-ruptura-pareja/ https://www.iepp.es/podcast-amor/ https://www.iepp.es/podcast-feliz-sin-pareja/ https://www.iepp.es/podcast-discusiones-pareja/ Si con el paso de los días notas que tu calidad se sigue viendo afectada, incapacitando tu día a día, te recomiendo que empieces un proceso psicológico individual, puedes ponerte en contacto… Read more »
Pueden las redes sociales, instagram por ejemplo, indicar ciertos rasgos narcisitas en el varón citado en el comentario citado antes. Aparte de ser usuario de pornografía. Cuál es o podría ser la relación? Cuánto afecta?
Hola Franco, buenos días, te dejo algunos enlaces relacionados con el tema del narcisismo y también con la adicción:
https://www.iepp.es/alta-autoestina-definicion-caracteristicas/
https://www.iepp.es/megalomano/
https://www.iepp.es/podcast-baja-alta-autoestima/
https://www.iepp.es/podcast-consumo-adiccion/
https://www.iepp.es/ninfomania/
Un saludo cordial y feliz inicio de semana
Hola, me he leído todo el artículo, y me sentí identificada al 200%. Les resumo mi historia: estuve en una relación de más de 10 años con un hombre a quien llamaremos Omar. Omar y yo empezamos a salir apenas teniendo 16 años, por lo que a lo largo de la relación ambos nos amoldamos a lo que el otro gustaba o desagradaba. Los primeros años de relación fueron un cuento de hadas, yo encontraba en el a mi mejor amigo, y a quien yo pensaba sería el amor de mi vida, padre de mis hijos y eterno compañero. Después… Read more »
¡Hola Gigi! Buenos días y gracias por leernos, por estar ahí y por tu sinceridad. Par poder ayudarte has de empezar un proceso de terapia online individual con nosotros, puedes ponerte en contacto con nosotros para contarnos más detalle de lo que te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online individual con el compañero o compañera que mejor se adapte a tu perfil. Te dejo aquí el enlace en el que solicitar esa primera cita de orientación online: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm=el También puedes llamar o escribir WhatsApp a mi compañera Daniela… Read more »