Inteligencia Emocional: El Arte de la Interpretación
Sonia Castro (Psicólog@)
21 abril, 2023
“La clave para alcanzar un alto cociente intelectual colectivo es la armonía social”
Daniel Goleman
Si aún no tienes muy claro el concepto de Inteligencia Emocional, qué es y su definición, presta mucha atención a este artículo porque en él vamos a adentrarnos en este maravilloso concepto tan empleado, escuchado y utilizado desde finales de la década de los 90, hasta la actualidad.
¿Buscas desarrollar tu Inteligencia Emocional? Mira este artículo donde te damos tips sobre Cómo desarrollar tu inteligencia emocional.
Índice
Significado
¿Qué se entiende por Inteligencia Emocional?
La inteligencia emocional es la capacidad que tenemos las personas para reconocer los propios sentimientos y también los ajenos. De esta forma, cada persona será más o menos hábil en el manejo de los sentimientos, esto es, será más o menos inteligente emocionalmente hablando.
Este concepto deriva de los trabajos en Psicología Cognitiva de John Mayer y Peter Salovey (1990), sin embargo, cuando adquirió mayor relevancia y popularidad fue gracias a Daniel Goleman con su libro “Inteligencia emocional” (1995).
Ya te hablamos de Daniel Goleman en otro post, conoce más en profundidad su vida y biografía AQUI.
Va más allá de entender la inteligencia únicamente basándonos en aspectos cognitivos como el cociente intelectual, la memoria o la capacidad para solucionar problemas. Supone entender que gran parte de nuestros comportamientos y decisiones se basan en emociones.
La Inteligencia Emocional es muy importante ya no sólo por ella misma, si no también por su relación con el bienestar emocional, la autoestima y el pensamiento positivo. Y es que las personas que tienen bien desarrollada su inteligencia emocional, entienden mucho mejor las emociones de los que les rodean, confían en sí mismos y son capaces de ser más resolutivos a la hora de solucionar problemas.
Por el contrario, las personas que no logran controlar su mundo emocional aumentan sus posibilidades de padecer ciertos problemas. Entre estos se encuentran problemas intrafamiliares, en las relaciones sociales o incluso trastornos del estado de ánimo.
No te agobies si crees que tu Inteligencia Emocional está por debajo de lo que te gustaría o no está muy trabajada; y es que al no ser un constructo de “todo” o “nada”, ya te adelanto que la Inteligencia Emocional se puede desarrollar. 😉 En nuestro post Cómo desarrollar la Inteligencia Emocional te lo explicamos.
Teoría de Goleman: Elementos de la Inteligencia Emocional
¿A quién no le suena el nombre de Daniel Goleman? Seguro que a ti si. Y es que es imposible no hablar de Daniel Goleman y de su famosa teoría cuando hacemos referencia a la Inteligencia Emocional y es que gracias a él, este concepto se puso en auge.
Goleman, psicólogo, periodista y escritor, adquirió fama mundial desde que publicó su libro “Inteligencia Emocional” en el año 1995. Fue tal la repercusión y el éxito que tuvo el libro que se mantuvo durante un año y medio en la lista de los libros más vendidos del “The New York Times”. Hasta el año 2006, se vendieron alrededor de 5.000.000 de ejemplares en 30 idiomas, y ha sido best seller en un montón de países. Daniel Goleman posteriormente, en el 2006, escribió “Inteligencia social”, la segunda parte y hermano pequeño.
La teoría de Goleman define que dentro de la inteligencia emocional hay cuatro dimensiones básicas:
Autoconciencia emocional
Es nuestra capacidad para entender lo que sentimos y de estar siempre vinculados y en conexión con nuestros valores, con nuestra esencia. Sería como si tuviéramos un GPS interno que nos permitiera ir siempre por el camino correcto y el más acertado. La importancia de saber reconocer nuestras emociones y no dejarnos llevar por ellas.
primeros pasos
para manejar las montañas rusas emocionales y conseguir mayor armonía y efectividad en el día a día
Automotivación
Habilidad para orientarnos y focalizar todos nuestros recursos personales hacia nuestras propias metas y objetivos marcados.
Empatía
La capacidad que tenemos de entender, descifrar y ponernos en el lugar del otro; para profundizar en ella, no dejes de leer nuestro artículo “Empatía: si te pones en mi lugar, quizá entiendas mi comportamiento”.
El conjunto de conductas que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás de manera efectiva y satisfactoria. Esto es, la tendencia a dar siempre la respuesta más adecuada a las demandas sociales del entorno.
¿Cómo es tu forma de comunicarte con los que te rodean?, ¿eres asertiv@?, ¿intentas mediar en los conflictos? Conoce AQUÍ más sobre las habilidades sociales.
¿La Inteligencia emocional se nace con ella o se hace?
Aunque lo llamemos inteligencia, estas habilidades o fortalezas podemos entrenarlas, no están fijas. Es cierto que algunas personas vienen ya de serie con más facilidad para reconocer las emociones o bien para transformarlas, pero el hecho de que ahora no tengamos el nivel que nos gustaría no quiere decir que sea perpetuo, ni mucho menos.
Podcast: Inteligencia Emocional - Practica la Psicología Positiva
Si aún así, crees que lo mejor para manejar de forma correcta y mejorar la Inteligencia Emocional y sus componentes, es hacerlo con la ayuda de un experto, nosotros estaremos encantados de acompañarte en el proceso, porque la ayuda profesional sí da resultados. Solicita a través de nuestra web una orientación sin compromiso, en la que durante media hora hablarás de manera presencial o vía online con un psicólogo para que te guíe en el camino, que solucione tus dudas y decidir un plan de acción terapéutico en el que trabajar todo lo que te preocupe.
También te puede interesar
El síndrome del niño hiperregalado
La cultura de la inmediatez, el acceso a internet, las campañas publicitarias, la facilidad de tener prácticamente todo lo que deseas haciendo un solo “clic”...…
Síndrome de la vida ocupada. No pares, sigue, sigue, no pares… ¿Por qué te afecta?
“… preparar la comida para llevar el táper al trabajo a lo largo de la semana, practicar 30 minutos de deporte a diario, cuidar las…
Muy interesante el tema
Buenos días James. Muchas gracias por dedicar tiempo a leer nuestro blog, por dejar tus comentarios y sobre todo por tu feedback. Nos alegra mucho saber que el contenido te ha resultado interesante. Te animo, si aún no lo has hecho, a brujulear por el resto de artículos que espero te resulten igual de interesantes.
Un abrazo virtual y que tengas una estupendo miércoles😉