Felicidad, qué bonito nombre tienes
Sonia Castro (Psicólog@)
14 abril, 2023
En nuestro post “Lo tengo todo pero no soy feliz” ya introdujimos el concepto y la definición de felicidad, y cómo poder llegar a ella buscándola dentro de nosotros mismos y no en factores externos.
Hoy de nuevo continuamos hablando sobre la felicidad y es que cada uno de nosotros aspira a llegar a ella y a sentirla continuamente, pero no sabemos muy bien su significado y cómo hacerlo.
Índice
¿Qué es la felicidad?
La felicidad es una emoción que se produce cuando crees haber alcanzado una meta deseada. Las personas que tienen un alto grado de felicidad muestran generalmente un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que se sienten motivadas a conquistar nuevas metas.
La felicidad no depende de las cosas que tenemos, sino de lo que somos. La felicidad hay que buscarla en nuestro interior porque por ahí es por donde llegarás a ella.
¡Comienza a trabajar en tus fortalezas!
Modelo de las tres vías de Martin Seligman
Desde el modelo de las tres vías de Martin Seligman, padre de la Psicología Positiva, se proponen tres vías para iniciar, perseguir y/o aumentar la felicidad.
La vida placentera (o vida hedonista)
Consiste en experimentar tantas emociones positivas como sea posible y amplificar la intensidad y la duración de estas emociones agradables.
- Emociones positivas en el presente (satisfacción derivada de los placeres inmediatos, una buena comida, un buen vino, un masaje relajante, una larga siesta….)
- Sobre el pasado (el recuerdo de emociones de orgullo, capacidad de cumplimiento, satisfacción por lo realizado, serenidad…) Y es que aunque no lo creas el recuerdo de estas emociones pasadas sí provoca felicidad.
- También emociones sobre el futuro (esperanza, optimismo, confianza y fe). La anticipación y la visualización de estas emociones también provocan felicidad y pueden contrarrestar y disminuir estados de pesimismo.
¿Quieres conseguir manejar mejor las emociones y aprender más sobre las fortalezas? Descubre más sobre nuestro curso de Experto en Psicología Positiva Online.
La vida con compromiso
Conlleva buscar la participación, la implicación y el compromiso en todas las facetas de la vida en que sea posible: en las relaciones de pareja, en las relaciones sociales, con la familia, en tu lugar de trabajo, en las actividades de ocio... Aquí es muy importante recordar el concepto de “fluir” con la actividad para lograr felicidad.
En nuestro post llamado la “Teoría del Flow” te detallamos muy bien este concepto que se trata de ese momento en el que no eres consciente del paso del tiempo porque estás tan inmerso en una tarea y la disfrutas tanto que no eres capaz de pensar en nada más. Flow = felicidad.
La vida con significado
Consiste en utilizar las propias fortalezas personales y talentos para servir a algo más grande e importante que uno mismo, hacia algo mayor y trascendente; por ejemplo a través de instituciones sociales, culturales y/o religiosas.
Esto es, poner nuestras capacidades de manera altruista hacia los demás. Y es que una vida con sentido produce satisfacción personal y la creencia de que uno ha vivido bien, independientemente del tipo de institución usada para expresarla. Este tipo de actividades aportan un notable sentimiento de felicidad.
Estas tres vías no son ni exclusivas ni exhaustivas, es decir, se pueden perseguir diversos objetivos en el camino de la felicidad y recorrerse desde distintos lugares.
Según el propio Seligman, y sin menospreciar el valor que tiene la experimentación de emociones positivas en cualquier momento del ciclo vital, el desarrollo de la vida comprometida y de la vida significativa pueden tener una mayor importancia para la construcción del bienestar.
¿Cómo puedo conseguir ser una persona más feliz?
Dejemos ya de tanta teoría y pasemos un poquito a la práctica, ¿te parece? 😉 Sólo tres cosas para empezar en el camino.
Lo primero y fundamental es no obsesionarte con alcanzar la felicidad
Cuánto más trates de conseguirla, peor será. Obsesionarte con ser feliz sin conseguirlo, sólo te llevará a estados de ansiedad y a frustrarte sin sentido alguno. Esto es sufrir por sufrir.
Intenta decir “adiós” a las necesidades absolutistas
¿Alguna vez te has planteado qué necesitas realmente para ser feliz? Salud, algo de comida, agua, un techo bajo el que vivir, marcarte algún objetivo y meta por la que desarrollarte día a día, dormir y poco más.
¿Qué tal una quedada al mes con el grupo de amig@s de siempre? No seas perezas@ y encárgate tú de organizarlo.
Terminamos recordando el artículo “Cómo Puedo Sentirme más Feliz” que resulta fundamental para entender este concepto.
La felicidad no depende de las cosas que tenemos, sino de lo que somos. La felicidad hay que buscarla en nuestro interior porque por ahí es por donde llegarás a ella.
Y es que la felicidad depende de las cosas que NO se ven, de nuestros sentimientos, de nuestras emociones, de nuestro estado de ánimo, de nuestros sueños, de nuestros objetivos, de nuestra conciencia, de la satisfacción personal por lo realizado… en definitiva, la felicidad dependerá de nuestra actitud frente a la vida.
También te puede interesar
Sharenting ¡Papá, mamá, deja de subir mis fotos a las redes!
¿Habías escuchado alguna vez el término “Sharenting”? Índice1 ¿Qué es? 2 Significado3 Posibles consecuencias 4 Ejemplos reales de “Sharenting” ¿Qué es? Probablemente si tienes hijos o hijas…
Síndrome de Abstinencia
Seguro que el término Síndrome de Abstinencia lo has escuchado un montón de veces y es posible que incluso lo hayas experimentado alguna vez… Sea…