Lo tengo todo pero no soy feliz
Sonia Castro (Psicó[email protected])
24 junio, 2019
Índice
Un caso de muchos
“Natalia es una mujer de 37 años, ha tenido siempre una vida cómoda, se ha llevado más o menos bien con sus padres y con su hermano Luis, cuatro años más pequeño que ella.
El físico de Natalia siempre ha sido y es bueno, podemos decir que incluso muy bueno, es alta, de complexión normal, atractiva y mide algo más que la media.
Natalia no ha tenido nunca problemas de salud importantes y sus relaciones sociales siempre han sido amplias, recíprocas y muy satisfactorias.
A Natalia le fue bien en el colegio, era una niña popular, aprobaba sin mucho esfuerzo y estudió la carrera que deseaba, Publicidad y en la Universidad que ella quiso y es que no tuvo ningún problema en selectividad con la nota de acceso.
A Natalia le fue bien en el amor, era una chica sexualmente activa, ligaba sin problemas, tuvo varias relaciones sentimentales y novios diferentes hasta que conoció al que hoy es su marido, Pedro.
Natalia y Pedro tras 4 años de relación decidieron casarse, después se compraron un piso cerca de la familia de ella y en la actualidad son padres de dos niños sanos y estupendos de 6 y 3 años.
Pedro es informático y está bien posicionado en su trabajo, así que con el trabajo en la agencia de publicidad de Natalia y el sueldo de Pedro, nunca han tenido el más mínimo problema económico. Han vivido de manera holgada y dándose caprichos sin tener que estar pendiente nunca de su cuenta bancaria. Viajar fuera de España y hacer escapadas rurales los fines de semana es una de las cosas que más les gusta.
En la actualidad Natalia acude a consulta porque a pesar de llevar la vida que siempre ha anhelado y de haber conseguido y de tener todo lo que se supone le haría feliz, ella se siente inmensamente triste, se siente vacía e infeliz”
El caso de Natalia es uno más de los muchos que nos llegan al IEPP de este tipo, son personas que refieren que no son capaces de sentirse felices, teniendo absolutamente todo lo que siempre han deseado en su vida.
Pero, ¿por qué nos pasa esto?
Esto ocurre porque de manera errónea y muy poco acertada aprendemos desde bien pequeñitos que la felicidad llega cuando se consiguen cosas externas muy deseadas: ese piso que tanto has buscado, el coche que me encanta, el anillo de mi vida, el reloj de moda, ganar un pico en la lotería, el último móvil que acaba de salir al mercado…
Crecemos aprendiendo que cuantas más cosas y logros tengamos, más felices nos vamos a sentir. ¡Error!
Te Regalamos una Clase
Descubre nuestro Curso de Autoestima y Confianza
Apúntate y descubre técnicas para mejorar la autoestima mediante las fortalezas.
¿De qué depende mi felicidad?
La felicidad no depende de las cosas que tenemos, sino de lo que somos. La felicidad hay que buscarla en nuestro interior porque por ahí es por donde llegarás a ella. Y es que la felicidad depende de las cosas que NO se ven, de nuestros sentimientos, de nuestras emociones, de nuestro estado de ánimo, de nuestros sueños, de nuestros objetivos, de nuestra conciencia, de la satisfacción personal por lo realizado… en definitiva, la felicidad dependerá de nuestra actitud frente a la vida.
“Si con todo lo que tienes no eres feliz, con todo lo que te falta tampoco lo serás”
Erich Fromm
Pero no pienses que todo el mundo de tu alrededor es feliz y que tu eres el ú[email protected] que no encuentra la felicidad, no, sentirse y ser feliz con lo que ya tenemos es complicado de conseguir y además supone en muchos casos todo un reto.
Potencia tu bienestar
Aquí te dejamos un listado con pequeñas cositas que si las ponemos en práctica en nuestro día a día, se traducirán en acciones para vivir más feliz:
- Mantén contacto con la naturaleza.
- Cuida tu cuerpo haciendo algo de ejercicio, prueba con el deporte que más te guste y el que menos pereza te provoque: pasear, correr, nadar, bicicleta…
- Realiza una buena acción hacia alguien.
- Evita la soledad, rodéate de gente y fomenta tus relaciones sociales. ¿Qué tal una quedada al mes con el grupo de [email protected] de siempre? No seas [email protected] y encárgate tú de organizarlo.
- Duerme mejor, esfuérzate por estabilizar tu rutina del sueño y es que dormir bien y un mínimo de 8 horas es fundamental para afrontar el nuevo día con más energía y menos cansado.
- Proponte alguna meta a corto plazo realista y sencilla de alcanzar.
- Practica la gratitud. Di “gracias” más a menudo 😉 Descubre aquí más sobre el Poder de la Gratitud.
- Sonríe más, “dientes, dientes…”
3 pasos para incrementar
tu bienestar
Descubre una guía con ejercicios prácticos para que aprendas a disfrutar más.
Preguntas frecuentes
¿Te has [email protected] [email protected] desde el principio del artículo con el ejemplo del caso de Natalia?, ¿te sientes culpable porque no eres feliz aun teniendo un montón de cosas positivas y óptimas a tu alrededor?, ¿buscas dentro de ti para encontrar la felicidad y no hay manera de llegar a ella?, ¿sientes un vacío inmenso cuando intentas sentirte feliz?, ¿crees que nunca has experimentado la sensación de felicidad de la que otros sí hablan?, ¿te da cierta envidia ver a otras personas felices porque tú no eres capaz de sentirte así ?
Si en estas preguntas te ves [email protected], sería bueno que empezaras un proceso individual con un terapeuta profesional y experto en el tema, juntos trabajareis el concepto de felicidad. Para ello primero has de solicitar una orientación gratuita, en nuestra web en de la mano de nuestros psicólogos online dónde podrás acceder a solicitar la orientación para empezar el camino.
También te puede interesar
Cómo superar la inseguridad
Hoy en nuestro blog volvemos a hablar de inseguridad y de la falta de confianza en uno mismo, y es que es un tema muy…
Autoestima en niños y en niñas
Hoy, una vez más, voy a hablar de la Autoestima, lo hemos hecho ya en innumerables ocasiones en nuestro blog del IEPP, pero siempre centrándome…
Estoy atónito al darme cuenta del mi equivocación,la mayor parte de mi vida buscando mi felicidad muy fuera de mi.
Mil gracias por llegar Ami y hacerme ver mi error. Muchas gracias .
Buenos días José. Muchas gracias por dedicar tiempo a leer nuestro post y sobre todo gracias por tu feedback. No sabes la satisfacción sentida al saber que hemos tocado la clave y ahora sí sabes cómo llegar a tu felicidad. Te animo a que continúes en el camino.
Un abrazo fuerte
Buenos días, si,me siento como Natalia, pero sin el cuerpazo😁. Mis relaciones con la gente es mínima, ya que el miedo a cogerles cariño y no volverlos a ver más, no sería muy bueno para mi. Siento soledad y mucha tristeza a cada minuto, a cada hora...no entiendo el porqué.
He leído mucho, estoy en medio de la naturaleza, duermo bien, hago ejercicio...pero solo hago que pensar en esta tristeza que me consume por dentro y por fuera.
En fin gracias
Buenos días Esther, lo primero que quiero hacer es darte las gracias por leer nuestro blog y también por abrirte en canal y ser tan sincera en tu comentario. Desde el IEPP te envío todo el ánimo del mundo porque lo que nos cuentas no es fácil de llevar. Por lo que leo igual es el momento de que un psicólogo experto te acompañe en un proceso individual para que te ayude a trabajar esto que nos cuentas, y puedas adquirir ciertas estrategias, habilidades y recuperar tu autoestima y que tu calidad de vida y tu bienestar emocional mejore. Recuerda… Read more »
Aún así. SIento QUE FALTA ALGO.
Buenos días Rakel, lo primero que quiero hacer es darte las gracias por leer el artículo y también por dejarnos por aquí tu comentario. Buena reflexión y más habitual de lo que crees también, pues para ello te podemos ayudar, ¿cómo? quizá es el momento de que un psicólogo experto te acompañe en un proceso individual para que te ayude precisamente a esto que nos cuentas. Recuerda que para empezar una terapia con uno de nuestros expertos del Iepp, lo primero de todo es que solicites la primera cita de orientación online en la que nos contarás más en detalle… Read more »
Siento que toda la vida he buscado algo, he tenido varias metas y todas las he cumplido, ahora actualmente no tengo ninguna y no me siento feliz, siempre que estaba en proceso de algo lo hacia, me hacían feliz los retos y tener algo que cumplir.
Buenos días Omar. Gracias por estar ahí detrás, leyendo el blog y compartiendo tus sentimientos. Lo primero que quiero expresarte es que tener identificado lo que te pasa es fundamenta y tú eso sí lo tienes. Igual lo más recomendable es que empieces un proceso terapéutico individual para trabajar todo esto, marcar metas, buscar ilusiones y poder sentirte un poquito mejor. Para empezar una terapia con uno de nuestros expertos del IEPP, lo primero de todo es que solicites la primera cita de orientación online en la que nos contarás más en detalle qué te está ocurriendo y nosotros te… Read more »
Yo la verdad no estoy feliz con nada nose k me pasa ....
Buenos días Selene. Lo primero que quiero hacer es darte las gracias por escribirnos. Y en relación a lo que cuentas, ¡¡tranquila!! Y es que es habitual sentirnos algo perdidos, infelices y pasar por etapas de dudas y crisis. Si esa sensación se alarga en el tiempo, te incapacita y tu calidad de vida se ve afectada, igual lo más recomendable es que empieces un proceso terapéutico individual para trabajar todo esto, marcar metas, buscar ilusiones y poder sentirte un poquito mejor. Para empezar una terapia con uno de nuestros expertos del IEPP, lo primero de todo es que solicites… Read more »
ESTOY IGUAL
¡Buenos días Priscila! Muchas gracias por leernos😉 Si con el paso de las semanas notas que te sigues encontrando mal emocionalmente hablando, para poder ayudarte, lo primero de todo es que solicites una primera cita de orientación online en la que nos contarás más en detalle qué te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online con el compañero o compañera que mejor se adapte a tu perfil. Te dejo aquí el enlace en el que solicitar esa primera cita de orientación online: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm=el También puedes llamar o escribir WhatsApp… Read more »
Yo si me siento súper reflejada por Natalia ...es más creo que esa historia soy...me llamo Natalia...tengo dos hijos....la diferencia es que mi pareja tiene mucha avaricia...el piensa que dándome de todo soy feliz....pero no es así ...y no entiende razones...ni pisar un consultoría....que se hace en esos casos....
Buenos días Cynthia Natalia. Si que es casualidad lo del nombre 😉 Pues después de leerte, considero que lo más recomendable para trabajar esta sensación de infelicidad es empezar un proceso terapéutico online con un profesional. Para ello lo primero es solicitar una primera cita de orientación en la que nos contarás más en detalle qué te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online con el compañero o compañera que mejor se adapte a tu perfil. Te dejo aquí el enlace en el que solicitar esa primera cita de… Read more »
yo en realidad paso por algo mas diferente tengo a mi grupo de amigos con le cual quedamos una vez por semana mi novio que siempe me dce lo mucho que me ama mi madre que ah estado siempre y mi famila que es un amor a mi nunca me falto el cariño y nunca me importo mucho lo material en realidad pero aun asi teniendo a todas las personas que tanto amo y me aman me siento tan vacias, tan incompleta.
Hola Eugenia, buenos días. Pues habrá que buscar e indagar en las causas de ese sentimiento de vacío... Si te apetece hacerlo junto a nosotros, te invito a que empieces un proceso terapéutico online con uno de nuestros terapeutas. Para ello lo primero es solicitar una primera cita de orientación en la que nos contarás más en detalle qué te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online con el compañero o compañera que mejor se adapte a tu perfil. Te dejo aquí el enlace en el que solicitar esa… Read more »
si te digo que te entiendo a la perfección no me crees...
Hola Lorena, buenos días.
Muchas gracias por ser parte de la Comunidad del IEPP y por leer nuestro blog.
Un fuerte abrazo virtual y a por el miércoles 😉
bueno entre a este articulo porque en verdad estos días me he sentido muy bien porque después de haber tenido unos meses muy duros volví a encontrarme mi misma y me sentía feliz y tranquila pero últimamente me siento triste porque me falta algo porque no importa cuanto tenga nunca me conformo con nada y nunca soy feliz y eso me duele demasiado y bueno fui a hablarle a mi mama de como me sentía y ella dijo que toda mi tristeza era basada al simple hecho de que este año me fue pesimo en la escuela y que como… Read more »
Hola Annie, ¡buenas días desde España! muchas gracias por tu sinceridad y por ser, gracias a este comentario, parte de la comunidad del IEPP. Es normal tener épocas en las que nos sentimos mejor y otras en las que el estado de ánimo puede ser más bajito. Lo importante es que si tras el paso de los días notas que tu calidad se sigue viendo afectada, incapacitando tu día a día, te recomiendo que empieces un proceso psicológico individual, puedes ponerte en contacto con nosotros para contarnos más detalle de lo que te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los… Read more »
Lo tengo todo y siempre me lo han dicho mis papas pero aun asi me siento triste en estos dias,mis calificaciones bajaron y yo lo unico que quiero es ser feliz estar feliz como antes supongo pero no puedo, me siento en el limbo quiero llorar pero no puedo
Buenos días Frida, gracias por leernos y por tu sinceridad.
Si el dolor es intenso y no consigues avanzar, para recibir ayuda profesional puedes ponerte en contacto con nosotros de cara a empezar una terapia online individual con el compañero o compañera que mejor se adapte a tu perfil.
Te dejo aquí el enlace en el que solicitar una primera cita de orientación online: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm=el
También puedes llamar o escribir WhatsApp a mi compañera Daniela en el +34 672 25 54 45 para que ella misma te busque hueco para esa primera cita.
Un fuerte abrazo
buenos dias y cuando el problema no es tanto emocional sino digamos medico quimico
Hola Iván, buenos días. Encontrar el origen, las cusas y la búsqueda del por qué es importante trabajarlo en un proceso terapéutico individual con un profesional de la psicología. En el caso que comentas, puedes solicitar ayuda a tu médico de familia.
Un abrazo