mihaly csikszentmihalyi teoria flow

Teoría del Flow

Sonia Castro Sonia Castro (Psicólog@)

14 abril, 2023

El doctor en psicología, Mihaly Csikszentmihalyi formuló la teoría del flow o teoría de la experiencia óptima en 1975 que publicó en un artículo publicado en el “Journal of Humanistic Psychology”.

teoria del flow

El Flow o Experiencia Óptima es un “estado en el que la persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute, durante la cual el tiempo vuela y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden unas a otras sin pausa”.

Descubre todo sobre la Psicología Positiva.

Se trata de ese momento en el que no eres consciente del paso del tiempo porque estás tan inmerso en una tarea y la disfrutas tanto que no eres capaz de pensar en nada más. ¿Esto te pasa habitualmente? si es así,  que sepas que esto es fenomenal y muy positivo.

El nombre de la teoría del flow (teoría del flujo) se debe a que durante las entrevistas y terapias de este psicólogo, sus pacientes describían estas experiencias utilizando la metáfora de una corriente de agua que les llevaba hacia adelante.

Aprende a detectar y a desarrollar tus habilidades a través de nuestra Masterclass en Psicología Positiva
Descubre cómo reconocer tus puntos fuertes y aumentar tu confianza y autoestima.
¡Comienza a trabajar en tus fortalezas!
Aprende a detectar y a desarrollar tus habilidades a través de nuestra Masterclass en Psicología Positiva
Descubre cómo reconocer tus puntos fuertes y aumentar tu confianza y autoestima.
¡Comienza a trabajar en tus fortalezas!

El modelo de flujo se considera normalmente como la teoría líder de la felicidad basada en la actividad, que a menudo se remonta a los puntos de vista de Aristóteles.

Las características comunes que tienen las experiencias para que sean óptimas y poder dejarse fluir, aunque no todos los componentes son necesarios para conseguir una experiencia de flujo, son:

  • La tarea o meta es posible de alcanzar, esto es, es necesario el establecimiento de objetivos concretos.
  • Hemos de poder concentrarnos de forma plena en ello.
  • La tarea ha de tener unas metas claras.
  • Las metas claras permiten una retroalimentación directa e inmediata, éxitos y fallos en el curso de la actividad son obvios, así el comportamiento puede ser ajustado como se necesite.
  • Actuamos sin esfuerzo, totalmente concentrados y distanciados de preocupaciones.
  • Se crea un sentimiento de control sobre la situación o la actividad que elimina el miedo al fracaso.
  • Desaparece la preocupación por la personalidad y hay una pérdida de autoconciencia.  Cuando el estado de Flow se activa, la autoconciencia desaparece. La conciencia propia se desvanece porque la atención está focalizada en la actividad que propulsa la experiencia de Flow. Toda la energía física y psíquica está involucrada en la realización de la tarea. En conclusión, el ego se desvanece para dar paso a la concentración.
  • El sentido de la duración del tiempo se altera. En el estado de flow las horas pueden parecer minutos, mientras que en otras ocasiones unos segundos pueden transformarse en infinito. El reloj deja de ser un medio válido para medir la calidad temporal de la experiencia de flow.
  • El flujo sobreviene cuando se produce un equilibrio entre los desafíos de la tarea o actividad que estamos afrontando y las habilidades de las que disponemos para dicho afrontamiento, esto es la actividad no nos resulta ni demasiado fácil, ni demasiado complicada.

Las aplicaciones de la teoría del flow llevado al sector laboral pueden ser enormes y muy útiles por ejemplo en la educación, en el deporte o en la empresa porque explica cómo pueden organizarse las actividades para fomentar el disfrute y mejorar así el rendimiento de manera grupal.

Sonia Castro
Sonia Castro

Licenciada en Psicología por la UAM. Especialidad clínica y de la salud. Centrada en el campo de las relaciones personales y la escritura, redactando para distintos blogs y con dos libros publicados. Actualmente redactora y creadora de contenido, comunicación interna, comunicación externa, medios y apoyo al departamento de RR.HH en el Instituto Europeo de Psicología Positiva.

5 2 votes
Valoración
guest
4 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
Varinia
Varinia
27 mayo, 2020 9:51 pm
Valoración :
     

Excelente información, estoy realizando el curso de Maestro en Psicología Positiva y justo ahora estoy en el moduló de Entrando en Flow con las Fortalezas y estoy muy agradecida con el conocimiento adquirido, 100% recomendable. Gracias, Gracias.

marcelo
marcelo
9 enero, 2021 10:38 am
Valoración :
     

muy buenas noches mi estimada colega usted podria sintetizar en pocas palabras cada una de los 9 aspectos que estudia la teoria de flow gracias

También te puede interesar

Sharenting ¡Papá, mamá, deja de subir mis fotos a las redes!

¿Habías escuchado alguna vez el término “Sharenting”?  Índice1 ¿Qué es? 2 Significado3 Posibles consecuencias 4 Ejemplos reales de “Sharenting” ¿Qué es?  Probablemente si tienes hijos o hijas…

Síndrome de Abstinencia

Seguro que el término Síndrome de Abstinencia lo has escuchado un montón de veces y es posible que incluso lo hayas experimentado alguna vez… Sea…