Fortalezas en niños
Dafne Cataluña (Psicólog@)
14 abril, 2023
Si mi hija suspende matemáticas, le apuntaré a clases de dibujo.
Puede que este encabezado suene un poco extraño. Pero es una de las premisas básicas que tenemos en cuenta los profesionales y los padres que educamos desde la Psicología Positiva.
Primero aclarar que no justificamos los suspensos de nuestros hijos, nada más lejos de la realidad. Es necesario esforzarse y dar lo mejor de uno mismo, la perseverancia es una cualidad necesaria para alcanzar nuestros objetivos. Como bien decía la investigadora Angela Lee Duckworth: en su conferencia TED ¿La clave del éxito? Determinación.
Eso sí, la ciencia evoluciona, y a día de hoy sabemos que solo con perseverancia no conseguimos vidas plenas. Sacar buenas notas, acceder a una determinada carrera o universidad o ser seleccionado en una empresa concreta no da la felicidad.
Según Martin Seligman (1996) lo que nos hace sentirnos felices con mayor probabilidad es tener una parte de nuestro tiempo que podamos dedicar a realizar aquello que nos apasiona. Y en lo que además tenemos buenos resultados, eso es lo que en Psicología Positiva denominamos fortalezas personales.
Educar en base a fortalezas
¿Qué beneficio aporta educar a los peques teniendo como objetivo general el uso cotidiano y diario de las fortalezas personales?
De forma directa el niño/a se da cuenta que está haciendo algo que es relativamente fácil para él/ella, que se le da bien, y eso repercute en que se sienta valorado/a en esa aptitud, por lo que estamos reforzando su autoestima.
Además, gracias a las emociones positivas que experimenta cuando tiene éxito en la ejecución de la tarea se produce un efecto. Una investigadora ha denominado “ampliación y construcción” (B. Fredrickson,2001). Significa que gracias a sentirnos orgullosos o satisfechos con esa actividad nos sentimos con más ganas, energía y esperanza de hacerlo bien en el futuro, esa tarea y otras parecidas.
¡Comienza a trabajar en tus fortalezas!
Esto es justo lo contrario de la indefensión aprendida. En la que al acumular fracasos terminamos por tirar la toalla en aquello en lo que podríamos sacar un buen resultado. Nos desesperanzamos, consideramos que no seremos capaces, que es imposible o demasiado difícil.
Conocer las fortalezas del niño/a es una gran vacuna frente a la intolerancia a la frustración, porque cuando sabemos que hay posibilidades de conseguirlo y además de que disfrutaremos con ello, la tarea resulta atractiva y motivante.
Para conocerlas dispones del Test de Fortalezas Equilibradas para niños y adolescentes (de 12 a 18 años). Lo rellenarán tus hijos o alumnos con tu supervisión y que es una herramienta gratuita de detección de fortalezas. Puedes acceder al Centro de Test del IEPP.
Y para saber más acerca del TEST FORTE en adultos, lee este post.
Ejemplo real
Os resumo un ejemplo de cómo lo pongo en práctica como madre la fortaleza de la Cooperación y de la Apreciación de la Belleza.
En mi caso cocinamos todos los días para cenar y llevarnos la comida al trabajo el día siguiente. Es una obligación para mí que se ha convertido en un placer. Desde que lo comparto con mi hija que desde que cumplió los 3 años tiene la precaución y el interés suficientes para disfrutar conmigo cocinando. Por eso por las tardes le siento en la encimera al lado de la tabla de cortar y le pongo la olla a su lado para que lo que yo corto ella lo vaya echando. Le dejo que se suba a un taburete y remueva la comida mientras se hace. Que la mire, que vea cómo se transforma en una comida rica lo que elaboramos. Que se manche con la harina, con la sal, con la carne picada… y que al final disfrute de comer lo que en familia hemos preparado.
Descubre técnicas para que los alumn@s aprendan a manejar sus emociones y que sepan reconocerse en sus puntos fuertes: Titulo Experto en Psicología Positiva
Por supuesto esta estrategia no es la panacea. La educación diaria para los que somos madres y padres es un reto constante en el que cada uno hace lo mejor que puede con lo que sabe y con los recursos de los que dispone.
La Psicología Positiva es una fuente de recursos que nos da ideas. Tanto para que actividades como el desayuno, el juego de la tarde, recoger los juguetes o bañarnos sea una oportunidad de aprendizaje y desarrollo. El modelo de Fortalezas Equilibradas es una adaptación española de los modelos de fortalezas.
Fuentes de datos:
- Fredrickson, BL (2001). “The Role of Positive Emotions in Positive Psychology”. American Psychologist.
- Seligman. MEP (1996).The Optimistic Child: Proven Program to Safeguard Children from Depression & Build Lifelong Resilience.
También te puede interesar
Sharenting ¡Papá, mamá, deja de subir mis fotos a las redes!
¿Habías escuchado alguna vez el término “Sharenting”? Índice1 ¿Qué es? 2 Significado3 Posibles consecuencias 4 Ejemplos reales de “Sharenting” ¿Qué es? Probablemente si tienes hijos o hijas…
Síndrome de Abstinencia
Seguro que el término Síndrome de Abstinencia lo has escuchado un montón de veces y es posible que incluso lo hayas experimentado alguna vez… Sea…