Nomofobia: Enganchados al móvil
Sonia Castro (Psicólog@)
13 abril, 2023
Hace poco, mientras hacia una orientación en el centro de terapia en la delegación de Madrid del IEPP, "Silvia", la chica con la que hablaba me dijo “y también creo que estoy demasiado enganchada al móvil”, “no sé si llegará al punto de adicción, pero lo que sí sé es que si salgo de casa sin el teléfono móvil, me doy la vuelta seguro, independientemente de dónde esté…”
Hoy vamos a profundizar en algo cada vez más habitual entre los adolescentes y que en psicología llamamos nomofobia, que es el miedo irracional y desproporcionado que se siente, cuándo la persona se queda sin su teléfono móvil.
Índice
¿Qué es la nomofobia?
“7:00 de la mañana, suena la alarma de tu móvil, la apagas y lo primero que haces tras abrir los ojos, antes incluso de salir de la cama, es mirar el móvil para comprobar si tienes algún mensaje de WhatsApp no leído o notificación en la pantalla; te duchas con el móvil dentro del baño, desayunas mirando el correo electrónico en el móvil y utilizando varias de las aplicaciones que están descargadas en tu dispositivo, sales de casa y compruebas, al menos en un par de ocasiones, que no se queda el móvil dentro, eso sí, te aseguras de coger el cargador “por si acaso” (aunque lo llevas con el 100% de carga), vas en el metro con los cascos puestos y con la mirada fija en el aparato, llegas al trabajo y colocas el teléfono bien cerquita para que no se pierda de vista ni 5 minutos…¿te suena?”
Esta dependencia en la que pareciese como si el móvil fuera parte de nosotros es lo que ocurre cuando la persona sufre nomofobia. Pese a que los adultos pueden sufrir este trastorno, son los niños y los jóvenes los que tienen más probabilidad de sufrirlo como consecuencia de la dependencia a las nuevas tecnologías.
Significado
La nomofobia es el miedo a estar incomunicado sin teléfono móvil, a estar en sitios sin cobertura o a que se agote la batería del dispositivo.
¿Has intentado mejorar la situación y no lo has conseguido? ¿Crees que podría ayudarte el apoyo de un experto? Tenemos un servicio específico para las adicciones, conoce de primera mano a nuestros psicólogos en Madrid o nuestra opción online.
Causas
En la nomofobia entran en juego los mismos mecanismos y procesos que encontramos en otras adicciones, esto es, el móvil nos satisface, es un refuerzo continuo que nos hace sentir bien.
De la misma forma que la persona adicta al juego, mantiene la conducta de seguir apostando por la expectativa que siente de conseguir su “premio”, la persona con nomofobia, mira y comprueba constantemente su móvil en busca de algún mensaje, email o notificación inesperada que sería su recompensa.
Y cuando esto pasa, el cerebro segrega dopamina, neurotransmisor vinculado con el placer, que nos genera y provoca mayor adicción y/o enganche, y así ya estamos dentro de la rueda.
Síntomas
Son infinitud de síntomas los que se pueden observar cuando la persona sufre de esta dependencia. Vamos a destacar los más habituales:
- Mirar y revisar el móvil continuamente, una y otra vez, cada poco tiempo y de manera compulsiva para saber si se ha recibido alguna notificación o mensaje nuevo.
- Dormir por la noche o dormir la siesta con el dispositivo muy cerca, no nos referimos sobre la mesilla, si no aún más cerca, por ejemplo dentro de la cama, debajo de la almohada, en el suelo pegado a las patas de la cama o al canapé…
- Salir de casa siempre con el cargador del móvil encima.
- Sensación de ansiedad cuando por algún motivo estás un rato sin tu móvil cerca o no puedes mirarlo.
- Aumento en el tiempo que dedicamos al uso del dispositivo y a las aplicaciones que en él están instaladas, restándonos tiempo para otras tareas y actividades importantes laborales o personales.
- Dolores habituales y frecuentes de cuello y cabeza.
- Síndrome de abstinencia cuando se está sin el dispositivo. Estado emocional desagradable que incluso se puede manifestar con síntomas físicos, como taquicardia.
- Enfados fuertes y ataques de ira y de rabia desproporcionados si la persona se queda sin cobertura o si hay un fallo en la WI-FI.
- Negación de la realidad. La persona no acepta su enganche, lo niega continuamente.
- Discusiones y conflictos con el entorno más cercano, familia, amigos, pareja, compañeros de trabajo o incluso tu jefe se quejan y llaman a atención por el uso desmesurado y la atención obsesiva que le dedicamos al móvil.
Consecuencias
Un estado permanente de ansiedad, estar todo el día pendiente de las notificaciones del teléfono o dedicar demasiadas horas a su uso, lo cual puede llegar a interferir significativamente en su desempeño académico y en la adaptación social y familiar, afectando de manera notoria en la calidad de vida.
Tratamiento
Trabajar la autoestima
Es fundamental tener una autoestima sana para todo y de nuevo aquí sale a relucir y es que hay estudios que han determinado que las personas con baja autoestima tienen mayor riesgo de sufrir nomofobia, ¿por qué? porque buscan continuamente la aceptación y el contacto con los demás a través de las redes.
saturación mental?
saturación mental?
Evitar el uso
De cara a trabajar con niños y con los más jóvenes es fundamental prevenir y que el adulto y las personas de referencia actúen como modelo. Lo que significa que en casa y en los momentos en los que se pasa tiempo con el menor, al adulto trate de evitar lo máximo posible el uso del móvil (durante las comidas, al hacer los deberes...)
No prohibir
No prohibir el uso total del dispositivo. Si prohibimos conseguiremos que al menor le llame mucho más la atención y no parará hasta conseguirlo de manera alternativa. Hay que conseguir un uso responsable.
Tiempo fijo
Es muy importante determinar y marcar un tiempo fijo que la persona le dedique al dispositivo. No puede ser nunca de manera indefinida y sin control, quizá 1 hora al día como máximo.
Acudir a un especialista
Si eres consciente de que se te está yendo de las manos y de que no eres capaz de trabajarlo solo, quizá es el momento de solicitar ayuda a un profesional para que te acompañe en un tratamiento psicológico y solucionar el problema.
Para ello te dejo estas preguntas que nos pueden poner en alerta:
- ¿Mi uso del móvil me quita tiempo para hacer otras cosas?
- ¿Siempre llevo el móvil encima y cuando no lo hago me sobresalto y siento ansiedad?
- ¿Suelo llevar el cargador conmigo por si acaso me quedo sin batería?
- ¿Mi tiempo de ocio en casa depende de mi móvil?
- ¿Dejo de hacer tareas importantes y las postergo por culpa de utilizar el móvil?
- ¿Dejo de escuchar a la gente cuando me hablan si el móvil me avisa de una nueva notificación?
- ¿Vuelvo a casa a coger el móvil si se me ha olvidado?
- ¿Puedo estar un día entero sin utilizar mi móvil?
- ¿Mi pareja me ha llamado la atención en varias ocasiones porque no le presto atención cuando estoy con el móvil en la mano?
Si crees que el uso del móvil en ti o en algún miembro de la familia se está convirtiendo en un verdadero problema, no esperes más y solicita una cita de terapia psicológica para una orientación con nuestros expertos para empezar a buscar juntos la mejor solución y vencer la adicción.
También te puede interesar
Estrés y salud digestiva
Para dar respuesta a la cantidad de comentarios que nos dejáis en redes sociales y aprovechando también que el 29 de Mayo se celebra el…
Ansiedad y Salud Cardiovascular
Teniendo en cuenta que el 14 de Febrero se celebra el día Internacional de las Cardiopatías Congénitas y que muchas de ellas tienen el corazón…