Homefulness…. hogar, dulce hogar
Sonia Castro (Psicólog@)
1 mayo, 2023
"Sábado, 11.30 de la mañana, estás en casa y tienes planeado el día completo de limpieza y tareas cotidianas en el hogar.
Hoy toca limpiar bien el polvo de cada una de las habitaciones, cambiar las sábanas, poner varias lavadoras, planchar la ropa acumulada de toda la semana, pasar sin prisa y al detalle el aspirador, limpiar a fondo los baños, dejar bien relucientes los cristales, regar las plantas, coser ese botón que se cayó hace semanas del abrigo…"
¿Eres de esas personas que disfruta el tiempo dedicado a las tareas de limpieza de la casa o por el contrario no te gusta nada ocuparte de ellas?, ¿evitas y procrastinas todo el día el momento de limpiar y ordenar tu casa?, ¿notas que te relaja y que te viene bien para tu calma mental ocuparte en casa de las tareas básicas y cotidianas?, ¿eres capaz de desconectar la mente de pensamientos intrusivos mientras estas dándote una ducha o preparando la comida?...
En los últimos años cada vez más personas practican Homefulness, así que no dejes de leer este artículo ya que te lo vamos a explicar.
Índice
¿Qué es el Homefulness?
Mucho, muchísimo recomendamos en el IEPP la práctica del Mindfulness, y animamos a nuestros pacientes y alumn@s que se formen en ello….
Pues bien, el concepto de Homefulness, que hoy abordamos, nace justo de ahí, del Mindfulness, es una adaptación.
En concreto fue la escritora e historiadora Tiffany Watt Smith, la que lo introdujo en su libro “The Book of Human Emotions”.
Para que lo entendamos bien, podríamos definir Homefulness como prestar y poner toda la atención y desprogramar la mente de pensamientos, juicios, emociones, preocupaciones y sentimientos mientras nos ocupamos y nos encargamos de las tereas cotidianas de la casa y del día a día: hacer la cama, vestirnos, ducharnos, limpiar, cocinar, planchar…
La idea principal es conseguir transformar esas tareas que nos dan pereza y que no nos apetece mucho llevar a la práctica en rituales que nos lleven al disfrute, calma e incluso placer.
Además el Homefulness también se identifica y se entiende como esa sensación de placer, de felicidad y satisfacción que experimenta la persona cuando llega a su casa.
¿Y cuál es la diferencia fundamental entre el Homefulness y la meditación o el propio Mindfulness?, te preguntarás.
La respuesta a esta pregunta la encontramos en el movimiento.
Esto es, al practicar cualquier tipo de meditación o Mindfulness el objetivo final es entrar y conseguir un estado de calma física, mientras que en el Homefulness, la persona no para, se mueve, se muestra físicamente activa.
saturación mental?
saturación mental?
Claves para empezar a practicar el HOMEFULNESS
No es fácil conseguir integrar el Homefulness en nuestro día a día y esa sensación de paz, de calma y tranquilidad nada más poner un pie y entrar por la puerta de casa, pero tampoco imposible.
Varios puntos son importantes tener en cuenta y no pueden ayudar a lograrlo.
Orden
No se trata de transformarnos y convertirnos de un día para otro en la mítica y archiconocidísima Marie Kondo, pero sí intentar despejar y ordenar los espacios y habitaciones de la casa. Es inevitable que el orden consigue que la sensación de calma llegue.
Tener la ropa más o menos ordenada en los armarios, el escritorio sin multitud de papeles inservibles y cosas acumuladas, la cocina sin mucho caos en su encimera, etc. hará que nos sintamos un poquito mejor.
Decoración
Los elementos decorativos también son una parte muy importante del espacio que nos hace sentir mejor. Buscar elementos que nos gusten, que vayan acorde a nuestra forma de ser, con nuestra personalidad, como puede ser movimiento zero waste.
Tiempo
Poder dedicarle el tiempo necesario a esas tareas y contar con él es fundamental para llegar a disfrutar de las tareas habituales en casa.
Si la persona está estresada y hasta arriba de tareas y no tenemos tiempo para poder centrarnos en esas tareas, difícilmente integraremos el Homefulness.
Elementos naturales
Vivir en un entorno con plantas ayuda mucho. Como ser vivo que son, aportan bienestar en el hogar en el que se ubican. Las plantas oxigenan y dan vida, disminuyen el estrés, rebajan la ansiedad y tienen un efecto casi automático relajante.
Olores y esencias
Utilizar velas con fragancias, inciensos, ambientadores, aromas, con el objetivo de respirar tus esencias favoritas trasladará a la persona a sentir experiencias y emociones agradables.
Texturas
También son importantes las telas, los tejidos naturales y las texturas suaves, blanditas, esponjosas… que vistan tu hogar. ¿Dormir arropada en sábanas de lino o de seda? Qué gusto.
Colores
La colorterapia es conocida por muchos, los colores nos trasmiten sensaciones, nos puede influir en cuerpo y mente, en nuestros estados de ánimo y nos hacen sentir de determinadas maneras.
La colorterapia también se llama cromoterapia. ¿Por ejemplo? Rojo pasión, vitalidad y pura energía, el blanco, los tonos claros y pastel aportan calma y tranquilidad, el negro es una muestra de elegancia…
Formas redondeadas
Este año 2022, dentro de las tendencias en decoración que están arrasando, encontramos los muebles redondos. Sofás, mesas, estanterías con formas redondeadas aportan más calma a los espacios y están de moda.
Beneficios del Homefulness
- Nos hace experimentar emociones positivas, agradables y sentir placer.
- Sensación de seguridad, de estar protegido y de que tu casa es tu refugio.
- Disminución del estrés y de la ansiedad.
- Reconocer los pensamientos negativos que producen malestar.
- En definitiva, mejora de la calidad de vida.
Ya lo has leído, el Homefulness está en auge, es una tendencia de actualidad, así que haz de tu hogar un espacio en calma para disfrutar de las tareas cotidianas, y poder ser así un poquito más feliz.
También te puede interesar
Estrés y salud digestiva
Para dar respuesta a la cantidad de comentarios que nos dejáis en redes sociales y aprovechando también que el 29 de Mayo se celebra el…
Ansiedad y Salud Cardiovascular
Teniendo en cuenta que el 14 de Febrero se celebra el día Internacional de las Cardiopatías Congénitas y que muchas de ellas tienen el corazón…