Soft Skils trabajo

Soft Skills: Qué son y por qué son tan importantes

Sonia Castro Sonia Castro (Psicólog@)

15 febrero, 2023

Alba es una chica que acaba de terminar una formación superior en contabilidad, está en plena búsqueda de trabajo, estos últimos días ha enviado un montón de Cv a través de varios portales de ofertas de empleo por Internet y el próximo lunes tiene cita para una primera entrevista de trabajo presencial. 

Alba está muy nerviosa, muy ilusionada, quiere su primera oportunidad y ha impreso también en papel su Cv en formato cuidado para dárselo en mano a su entrevistador o entrevistadora el lunes.  

Lo que Alba desconoce es que en ocasiones más que la imagen, la formación estudiada y el resultado de esa primera entrevista… hay ciertas habilidades, llamadas habilidades blandas o soft skills que serán claves para la decisión final y para ese deseado y ansiado “contratada” que Alba espera escuchar. 

Puede ser que tras leer esta entradilla te hayas quedado igual que estabas porque no sabes lo que significa y nunca antes habías escuchado el término soft skills pero te haya picado la curiosidad… o quizá si conocías ya el término, te interesa, estás en la misma situación que Alba, buscando una oportunidad laboral y quieres profundizar más en él… cualquiera de las dos opciones es válida, así que, quédate aquí ya que justo este post tiene como objetivo hablar de estas habilidades blandas, su definición y varios ejemplos concretos para poner un poquito más de luz en relación a este concepto y que aumenten tus oportunidades laborales una vez termines de leer.

Y es que todos tenemos más o menos claro, que finalizar ciertos estudios superiores (el grado en psicología, una formación profesional del campo de la tecnología, un módulo superior de moda, cualquier ingeniería, etc.) o aprender a hablar una segunda lengua son competencias y habilidades generales (también llamadas habilidades gruesas) que van a ayudar a cualquier persona a formarse y a empezar a forjar su carrera profesional, su estabilidad laboral y a encajar en una oferta de empleo determinada. 

Pero y lassoft skills”… ¿sabes lo qué son?, ¿conoces todas?, ¿o sólo algunas?...

Qué son las habilidades blandas

Las habilidades blandas o soft skills se definen como esas características, cualidades o rasgos de la persona innatas o no (y es que se pueden aprender y perfeccionar con la práctica) y a veces subjetivas, que hacen destacar y diferenciar a una persona frente a otra, son habilidades más finas, concretas, van al detalle y no están directamente vinculadas o relacionadas con un puesto en concreto de trabajo, por lo que si posees alguna, poténcialo porque esto puede ser útil y servirte de manera global para diferentes sectores y cargos laborales.  

Muchas de las soft skills se pueden equiparar a las fortalezas personales, son compartidas o pueden resultar muy parecidas, y es que así es. Si no recuerdas exactamente qué son las fortalezas,  no olvides que las fortalezas son esos rasgos individuales claves y tan importantes para la Psicología Positiva y que al mantener en equilibrio y darles un uso adecuado nos ayudan a conseguir y alcanzar el bienestar emocional. 

Por qué están tan demandadas

Habilidades blandas es sinónimo de calidad, de competencia, de preparación, de desempeño y de éxito y justo esto es lo que hará destacar a una persona frente a otra y que brille y sobresalga cuando la formación específica o de base sea parecida o similar entre ambas.  

Con la mejora en los departamentos de recursos humanos y gracias a los avances en los procesos de reclutamiento y de selección, las empresas y reclutadores cada vez valoran y tienen mucho más en cuenta las habilidades blandas de cara a tomar decisiones importantes, contratar o no y promocionar a una persona.

¿Frustración por no alcanzar objetivos y metas?
Seguir métodos que les funcionan a otros no aseguran que funcionen para todos.
¿Te gustaría saber cómo lograrlo sin renunciar a disfrutar del camino?bombilla
Descubre cómo las fortalezas personales permiten agilizar los procesos y conseguir mejores resultados.
¿Frustración por no alcanzar objetivos y metas?
Seguir métodos que les funcionan a otros no aseguran que funcionen para todos.
¿Te gustaría saber cómo lograrlo sin renunciar a disfrutar del camino?bombilla
Descubre cómo las fortalezas personales permiten agilizar los procesos y conseguir mejores resultados.

Las Principales Habilidades Blandas más demandadas: Ejemplos

Como hemos comentado en la definición del término, en ocasiones estas habilidades blandas pueden parecer poco objetivas y no tener unos límites claros y marcados.  

Ya hemos hablado anteriormente de varias habilidades blandas en otros artículos dentro de nuestro blog, pero vamos a ver aquí, una por una, las más demandadas en el momento actual.

Responsabilidad

Persona que en realidad sí hace lo que dice que va a hacer. Que no inventa excusas, ni se escaquea una vez se ha comprometido, no deja las cosas a medias, que saca y termina sus tareas en tiempo, es fiel en sus plazos y horarios marcados. 

Dentro de la responsabilidad enmarcamos la parte en la que la persona asume las consecuencias, ya sean positivas o negativas, de sus actos. 

Comunicación, comprensión y escucha

Tener la capacidad de expresar bien lo que pensamos y creemos. Ganas e interés por saber y conocer lo que los demás compañer@s tienen que decir, capacidad de escucha activa. 

Para aprender más sobre la comunicación en el mundo empresarial, mira este post en el que nos centramos en ello: comunicación empresarial: claves de una comunicación eficaz.

Creatividad

Pensamiento creativo e innovación. Búsqueda de nuevas soluciones a errores o problemas que puedan aparecer o encontrar nuevos y diferentes caminos para alcanzar una meta. Ver más allá, ser capaz de salir de la “zona de confort”. 

Muchas veces al pensar en esta habilidad nos imaginamos y pueden venir a nuestra cabeza profesionales que trabajan en el sector artístico (diseñadores de moda, pintores, escritores...) o de la publicidad y aunque esto sea así en muchas ocasiones, lo cierto es que en muchos otros campos o sectores laborales (educación, banca, tecnología...) esta habilidad puede estar presente y sí lo está, puede hacerte destacar. 

¿Te apetece leer más sobre la creatividad? Mira con detalle este post: la creatividad nos hace infinitos.

Empatía

Cada vez más importante para el buen ambiente, clima laboral y trabajo en equipo y por ende para la productividad final de la empresa es la habilidad de ponerse en el lugar de la persona que tengo a mi lado y no sólo pensar en el propio beneficio individual. 

Esta soft skill es fundamental para los líderes y jefes de equipo cuando tienen que manejar, motivar y comprender las circunstancias personales e individuales de cada compañer@. 

Por la importancia que tiene esta habilidad, todo un post le dedicamos a la empatía.

Resiliencia

Salir fortalecido, aprender y sobreponerse tras circunstancias adversas, difíciles o complicadas que nos tocan vivir. 

De la misma manera que la empatía es muy importante y escribimos mucho sobre ella en nuestro blog, lo mismo pensamos de la resiliencia, y justo por esto hemos hablado de la resiliencia, aquí te dejo uno de nuestros artículos: Resiliencia.

Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional es una soft skill clave para la sana convivencia entre los miembros y equipos de cualquier empresa. Ser capaces de identificar, gestionar y manejar las emociones (agradables o desagradables) de las personas que nos rodean, cuando haya momentos de frustración, de ira, de alegría, de sorpresa, de mucho estrés, de miedo… es un punto añadido y extra para la persona que sólo conseguirá cosas buenas.

Lee AQUÍ más sobre la Inteligencia Emocional.

Habilidades digitales

La era digital ha llegado para quedarse, las nuevas tecnologías, las redes sociales, las videollamadas… son ya nuestras herramientas de trabajo habituales y ya se utilizan en cualquier sector que imagines. Así que una habilidad que también se valora mucho y se tiene muy en cuenta es que la persona no se haya quedado en el pleistoceno, que no sea un/una dinosaurio digital y sea capaz de aprender a utilizarlas y hacerlo de manera flexible. 

Flexibilidad

Poder adaptarnos a los cambios bruscos, inesperados y rápidos de manera eficaz y ágil, ya sea una nueva tarea, la incorporación de una nueva persona en el equipo, la baja de algún compañero, un cambio de ubicación física del puesto de trabajo, pasar del teletrabajo o la presencialidad obligatoria… Ser flexible y  no mostrar rigidez es una habilidad blanda muy demandada. 

Y ahora bien, ¿cómo podemos adquirir, mejorar y perfeccionar el uso de estas habilidades blandas o soft skills?

Una de las mejores formas de conseguirlo es con la práctica y el entrenamiento en Coaching. Y es que el Coaching es una herramienta muy eficaz para poder adquirir y/o mejorar algunas de estas habilidades blandas que te acabo de detallar: la flexibilidad, la empatía… así que si estabas pensando aprender, acercarte y practicar acerca de estas habilidades, te invitamos a conocer nuestro Título Experto de Coaching de Fortalezas Online.

¡Ponte a ello! 

Sonia Castro
Sonia Castro

Licenciada en Psicología por la UAM. Especialidad clínica y de la salud. Centrada en el campo de las relaciones personales y la escritura, redactando para distintos blogs y con dos libros publicados. Actualmente redactora y creadora de contenido, comunicación interna, comunicación externa, medios y apoyo al departamento de RR.HH en el Instituto Europeo de Psicología Positiva.

0 0 votes
Valoración
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Negociación Colaborativa. Fomentando el éxito a través de la cooperación

En este artículo, vamos a detallar algo más qué es la negociación colaborativa, (también llamada negociación constructiva), cómo se diferencia de otros enfoques, cómo puede…

La crítica, sea constructiva o no, trata de recibirla

El ser humano como ser social que es, se encuentra expuesto a la crítica constantemente. Ya sea porque provenga de los demás o porque llegue…