El Rencor: Aprende a sanar tu mente
Sonia Castro (Psicólog@)
14 abril, 2023
“Madurar es aprender a querer bonito, extrañar en silencio, recordar sin rencor y olvidar despacito”
Frida Kahlo
¿Sabrías explicar cuál es la definición correcta de rencor?, ¿y el significado de la palabra resentimiento?, ¿crees que ambos términos son sinónimos?, ¿o piensas que son conceptos diferentes?.... Vamos a ello.
Si nos ceñimos a nuestro diccionario de la RAE, el rencor se explica como un resentimiento arraigado y tenaz. Y resentimiento está más ligado a un malestar sin denotar tanta rabia como el rencor.
Definición
El rencor en psicología lo entendemos como ese sentimiento muy poderoso de enfado profundo y persistente, que se mantiene en el tiempo, que se queda como “enquistado” en nuestro interior haciendo que nos afecte negativamente a nivel emocional.
Un rencor muy intenso nos puede llevar a sentir y a convertirse en odio y en último término a la necesidad de venganza constante, entendida por todos a modo del clásico “ojo por ojo”, “diente por diente” nada beneficioso, que únicamente nos encarcela y que no nos permite avanzar.
“Nada en la tierra consume a un hombre más rápidamente que la pasión del resentimiento.”
Friedrich Nietzsche
Origen
El origen del rencor lo podemos encontrar en diversos factores que nos hicieron daño en el pasado y que no hemos podido perdonar, ni dejarlos ir, como cuando alguien se ha portado mal con nosotros y nos ha herido; mira estos ejemplos: ¿tu expareja te fue infiel y nunca te lo dijo?, ¿un compañero del colegio siempre se metía contigo?, ¿una íntima amiga traicionó tu confianza contando un secreto íntimo tuyo a otra persona?, ¿un compañero de trabajo te ha mentido intencionadamente?...
De esta forma las personas rencorosas tienden a querer el “mal” hacia esas personas, pensando erróneamente que es lo merecido, que es lo justo y necesario y creyendo que esto calmará su malestar interior. ¡Error! Guardar rencor y buscar venganza nunca curan, no solucionan, no liberan, no mejoran… sólo empeoran y mantienen la situación. Lo recomendable y lo positivo es eliminar el rencor de nuestra vida para que no afecte a nuestra autoestima y liberarnos de él para poder ser felices.
Desarrolla tu crecimiento personal con la que podrás encontrarte mejor contigo mism@ con nuestro curso de Psicología Positiva.
Por lo tanto y como ya os explicamos en nuestro post de los beneficios del perdón, lo único que hará que te sientas bien y tranquil@ tras sufrir una ofensa es trabajar el perdón e intentar perdonar, de esta manera, el hilo se romperá y te liberarás de cualquier atadura.
Cómo eliminar el rencor en 5 pasos
Pero, ¿cómo hacemos entonces para eliminar el rencor? Respira porque no es tan difícil como seguramente estás pensando, sigue los pasos que aquí te damos y empieza a practicarlo:
¡Comienza a trabajar en tus fortalezas!
- Desahógate. Es fundamental que saques todo lo que llevas dentro. ¿Te apetece llorar? Llora. ¿Te apetece gritar? Grita. ¿Quieres poner por escrito tus pensamientos, opiniones y sentimientos? Escribe una carta. ¿Te apetece hablar y contárselo de palabra a una persona cercana y de confianza? Queda a tomar un café o unas cervezas y expláyate sin prisas con él o con ella. Es importantísimo que te “vacíes” y que te desahogues, desahogarse es un proceso súper liberador para empezar a eliminar el rencor.
- Sigue hacia delante. No hagas como los cangrejos 😉 tu camino está hacia delante y es que retroceder y desandar el camino no te va a beneficiar en un proceso para trabajar el rencor o el resentimiento. Recrearse en el dolor, estanca. El pasado ya fue, no podemos cambiarlo, ni modificarlo, sólo nos queda pensar en el presente y en lo que vendrá, así que deja de poner el foco en lo que fue y ponlo en lo que de verdad es y llegará.
- Acéptalo. Este es un momento crítico, toca aceptar lo sucedido ¡ojo! que no significa que lo entendamos o que lo compartamos, es asumirlo y aceptarlo tal y como fue o tal y como está siendo, para de esta forma desprendernos del rencor, del odio o de cualquier sentimiento arraigado y desproporcionado que tengamos.
- Busca el aprendizaje. Céntrate en buscar qué puedes aprender de lo sucedido, toda situación pasada (por negativa que te parezca que haya sido) nos puede llevar a un nuevo aprendizaje. Quizá sea aprender a tener más cuidado y no confiar en cualquiera a la primera de cambio, o quizá el aprendizaje sea estar más en contacto con nuestra voz interior e intuición y hacernos un poquito más de caso, o quizá el aprendizaje sea bajar tus expectativas y dejar de ser tan exigente con los que nos rodean o quizá aprender a no frustrarnos a la mínima de cambio cuando las cosas no salen como queremos… Busca lo aprendido y quédate con ello.
- Trabaja tu autoestima y cuídate. Es importante que no te descuides y es que no nos cansaremos nunca de decirte que lo primero eres tú. Si te sientes bien contigo mismo, ya habrás avanzado un montón. Cuida tu alimentación, practica ejercicios de relajación, haz algo de deporte... Y sobre todo no dejes aparcados tus proyectos, tus hobbies, tus inquietudes y tus deseos, mantenlos siempre activos.
Preguntas Frecuentes...
¿Te consideras una persona rencorosa y no te gusta ser así pero no sabes cómo hacer para cambiarlo?, ¿tienes constantemente presente algo que te ocurrió en el pasado y no eres capaz de liberarte del rencor que ello te provoca?, ¿crees que ha llegado el momento de que un profesional te acompañe en un proceso para eliminar el rencor que sientes por aquello que te ocurrió cuando eras más joven?, ¿tienes sentimientos de venganza en lo más profundo de tu ser y quieres acabar con ellos, pero necesitas consejo?, ¿sigues sin comprender por qué después de tanto tiempo y de tantas experiencias vividas el rencor hacia aquella persona sigue intacto y presente en ti?
Si has contestado de manera afirmativa a estas preguntas es el momento de que solicites una orientación gratuita online con un psicólogo experto en psicología positiva y trabajar juntos el rencor. En el IEPP te podemos ayudar, ya verás cómo te liberas y cómo te sientes después muchísimo mejor, ganando de esta forma calidad de vida y tranquilidad.
También te puede interesar
Sharenting ¡Papá, mamá, deja de subir mis fotos a las redes!
¿Habías escuchado alguna vez el término “Sharenting”? Índice1 ¿Qué es? 2 Significado3 Posibles consecuencias 4 Ejemplos reales de “Sharenting” ¿Qué es? Probablemente si tienes hijos o hijas…
Síndrome de Abstinencia
Seguro que el término Síndrome de Abstinencia lo has escuchado un montón de veces y es posible que incluso lo hayas experimentado alguna vez… Sea…
me ha servido mucho la infirmacion pero necesito un prfesional para ayudarne en el tema del rencor y dejar ir el daño que me han causado
Hola Pilar. Gracias por estar ahí, por leernos y por dejarnos tu comentario.
Claro, para trabajar el rencor, te dejo aquí el enlace en el que solicitar una primera cita de orientación online: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm=el
También puedes llamar o escribir WhatsApp a mi compañera Daniela en el +34 672 25 54 45 para que ella misma te busque hueco para esa primera cita.
Un fuerte abrazo virtual y que tengas un estupendo día
Hola, yo también busco ayudar para dejar el rencor que me atormenta necesito ayuda para superar esto
Hola Joanna.
Te dejo aquí el enlace en el que solicitar ayuda y una primera cita de orientación online: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm=el
También puedes llamar o escribir WhatsApp a mi compañera Daniela en el +34 672 25 54 45 para que ella misma te busque hueco para esa primera cita.
Un abrazo FORTE y te deseo el mejor de los miércoles