Cómo afrontar la llegada de la infertilidad en la pareja
Aroa Ruiz (Psicólog@)
14 febrero, 2023
Cuando se está buscando un bebé y la infertilidad (incapacidad de la pareja para concebir de manera biológica, o de la mujer solo cuando elige tener hijos sola) o los problemas de disfunción eréctil aparecen, puede haber consecuencias negativas que afecten de manera directa en la relación de pareja y de forma individual a la calidad de vida de cada una de las partes.
Las cifras, según la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), sobre los nacimientos en la Unión Europea, sitúan a España como el segundo territorio con la tasa de fertilidad más baja, equivalente a 1,23 hijos por mujer. Los datos muestran que 1 de cada 6 familias no consiguen ser padres, esto es, un 16,6 %.
Y es que el número de nacimientos en España cayó un 20% en enero de 2021 en relación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Lo positivo de estos datos es que cada vez se habla más de ello, de que se trata de un tema menos tabú, y que sumado a ello, con el paso de los años encontramos más profesionales especialistas y clínicas que abordan la fertilidad de manera global y de forma multidisciplinar.
Si esto ocurre, lo más recomendable es ponerse en manos de profesionales para abordar el tema, calmar el malestar emocional generado e intentar buscar la mejor solución.
Entre las causas emocionales o psicológicas que pueden estar originando o manteniendo este tipo de problemas, la ansiedad y el estrés son de las más habituales y se encuentran a la cabeza.
Si la situación se prolonga en el tiempo, también es habitual que la autoestima se vea afectada y resentida y que la culpa o sentimientos de rabia, ira, frustración y tristeza se vuelvan frecuentes en el día a día.
Mira estas pautas que desde el IEPP consideramos claves de cara a abordarlo en un proceso de terapia de la mano de un profesional.
- Trabajar la autoestima
- Reducir los niveles de ansiedad y estrés, con técnicas de relajación o incorporando la práctica del Mindfulness en el día a día puede ser beneficioso.
- Trabajar la Inteligencia Emocional para aprender a controlar y gestionar de manera correcta las propias emociones y aprender a expresar y normalizar las emociones.
- Fomentar la resiliencia. Capacidad que el ser humano tiene de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.
- Dedicar tiempo al propio autocuidado.
- Cuidar la pareja y la comunicación dentro de la pareja.
- Duelo sano, si después de un tiempo prudencial, la situación no cambia y se decide y se acepta no buscar una opción alternativa, habrá que afrontar el duelo por ese bebé que no llega, como si de otro proceso de duelo o pérdida se tratase. El duelo por infertilidad aparece tanto en hombres como en mujeres, ambos van vivir este proceso, solo que puede que de distinto modo.
- Buscar alternativas que te hagan sentirte bien y que le den valor a tu día a día.
En el IEPP somos conscientes de lo vital e importante que es saber cómo manejar las emociones en todo lo que acontece a la infertilidad y a la impotencia. Si es un campo que te interesa y en el que además quieres certificarte como profesional experto/a, con nuestra formación Título Experto en Psicología Positiva podrás aprender herramientas y técnicas prácticas para estar a la última y llevarlas al terreno clínico con las personas que acompañes.
También te puede interesar
Trastorno Afectivo Estacional, cuando el invierno me deprime
“Otra vez decimos adiós al verano, el frío llega, los días se acortan y mi estado de ánimo se vuelve igual o incluso más gris…
Duelo perinatal
En nuestro blog del IEPP ya hemos abordado con anterioridad el tema del duelo de manera más global y también le dedicamos un artículo a…