Relaciones Tóxicas: Origen y Tipos
Sonia Castro (Psicó[email protected])
29 junio, 2020
No es la primera vez que nos interesamos por este tema tan demandado en las consultas de psicología, antes de entrar en materia, puedes leer nuestro post ¿Cómo puedo saber si estoy en una relación tóxica? o ¿Cómo salir de una relación tóxica? en el caso que ya hayas detectado en qué estado se encuentra la relación.
Índice
- 1 Definición
- 2 Tipos
de Relaciones Tóxicas
- 2.1 Relación de llenado
- 2.2 Relación de co-dependencia
- 2.3 Relación fundamentada en ideas irracionales
- 2.4 Relación anclada en el pasado
- 2.5 Relación en la que la forma de comunicarse es pasivo-agresiva
- 2.6 Relación donde la mentira está presente de manera habitual
- 2.7 Relación basada en el miedo
- 2.8 Relación idealizada
Definición
¿Qué es una relación tóxica?
Una relación tóxica es una relación destructiva, que no es saludable y que a una de las dos partes o a ambas le está generando cierto daño o malestar.
Las relaciones tóxicas no sólo se dan en las relaciones de pareja, pueden aparecer y de hecho también surgen entre miembros de la misma familia, entre amigos, compañeros de trabajo… y en ellas también hay cariño y afecto lo que hace que sea muy difícil romper con ellas.
No hay un perfil claro ni marcado que podamos detallar acerca del tipo de persona que cae en este tipo de relaciones, pero sí encontramos ciertos tipos de relaciones tóxicas que son las más comunes y en las que podemos caer.
Tipos de Relaciones Tóxicas
No sólo encontramos un tipo de relación tóxica. Podemos detallar diferentes tipos. Estos son los principales.
Relación de llenado
Este tipo de relación aparece cuando estás inmerso en una relación sólo y exclusivamente por el mero hecho de que la otra parte te completa, te llena, y aporta “eso” que consideras que a ti te falta y que tú no tienes…
¡ERROR! Una relación JAMÁS ha de ser la vía para suplir carencias personales. Esas carencias se tienen que trabajar de manera individual y no ha de ser responsabilidad de nuestra pareja rellenar esos vacíos, ni la solución a nuestros problemas personales.
Te Regalamos una Clase
Descubre nuestro Curso de Autoestima y Confianza
Apúntate y descubre técnicas para aumentar la autoestima mediante las fortalezas.
Por favor, métete en la cabeza desde ya que las personas somos seres independientes e individuales que podemos ser exactamente igual de felices o incluso más sin tener a esa persona a nuestro lado. Nadie tiene que completar nada, sino COMPLEMENTAR.
Relación en la que una parte domina y lleva la voz cantante siempre y la otra persona sumisa por completo “deja hacer”. De todos los tipos de relaciones tóxicas que vamos a enumerar, esta es una de las más habituales; esto ocurre cuando una parte se acomoda y deja que la otra persona controle, maneje, decida y además no de manera opcional. Por lo tanto, cuando los roles ya están establecidos, es muy difícil que la persona sumisa adquiera el control y la iniciativa.
¡Mal, muy mal! En el momento en el que en cualquier relación no hay libertad, la relación, ya no es relación, si no una cárcel.
Relación de co-dependencia
Los dos miembros de la relación dependen de la otra persona, esto es, ambos perfiles son sumisos y pasivos y siempre anteponen el bienestar del otro antes que el suyo propio. Dar, dar, dar y nunca recibir. Las necesidades individuales se pierden, se alejan, se olvidan y nunca se satisfacen, lo que va a provocar que a medio y a largo plazo haya malestar e infelicidad por ambas partes.
Relación fundamentada en ideas irracionales
En nuestro blog tenemos diversos artículos acerca de esos pensamientos nada realistas que han acompañado el concepto del AMOR, mitos del amor romántico y que son muchas veces la base de este tipo de relaciones tóxicas.
Relación anclada en el pasado
Si el pasado es parte del presente en tu relación actual, algo no estás haciendo bien.
El pasado sólo es eso, pasado, no lo podemos modificar, y lo más óptimo para nuestro bienestar emocional es aceptarlo, aprender de él y saber pasar página de verdad.
De nada sirve lamentarse, ni frustrarse continuamente por algo que ocurrió o que no llegó a ocurrir. Hacer esto sólo te va a generar dolor, culpa, rabia, resentimiento y mucho, mucho daño. Para evitar caer en esto, debes saber que para estar con alguien tienes que aceptar sus errores y su mochila cargada de experiencias, vivencias y anécdotas de su pasado.
Mira hacia el presente y de cara al futuro.
Relación en la que la forma de comunicarse es pasivo-agresiva
No sé si conoces de cerca este tipo de relación, es aquella en la que la forma de comunicar no es abierta, sincera, honesta, libre, afable… es una comunicación que se realiza a través de indirectas, de manera hostil y con la intención de manipular a la otra persona y no de comunicar e informar.
Relación donde la mentira está presente de manera habitual
Una relación ha de crearse, basarse y centrarse en la confianza en el momento en el que esto no es así o se pierde, empieza el problema. Omitir, ocultar, falsear…sólo creará barreras, dudas y conflictos.
3 pasos para incrementar
tu bienestar
Descubre una guía con ejercicios prácticos para que aprendas a disfrutar más.
Relación basada en el miedo
Por supuesto que en el momento en el que el miedo aparece y domina la relación, hablamos de toxicidad. Las relaciones se mantienen para disfrutar, no para sufrir, ni pasar miedo de ningún tipo. ¿Tienes miedo a dejar la relación?, ¿te da miedo estar al lado de esa persona cuando se enfada?, ¿el miedo a no ser tú cerca de esa persona te bloquea?... Corta y no tengas miedo.
Relación idealizada
Es más frecuente de lo que podamos creer. En este caso los miembros de la relación tienes expectativas totalmente distintas de lo que es o va a ser su relación, normalmente por no haberlo hablado y dejado claro. Si el grado de idealización es lo suficientemente intenso, esto la transformará en un tipo de relación tóxica.
Si quieres profundizar más sobre este tema, te invitamos a escuchar este programa de "Practica la Psicología Positiva" donde profundizamos en detalle sobre las relaciones tóxicas, sus orígenes, cómo son, cómo detectar si se está en una relación de este tipo, etc.
¿Llevas seis meses saliendo con tu pareja y tú estás convencida de que quiere compartir piso contigo y esperas con ansía que llegue el momento, pero te enfadas por que no llega? Igual tu pareja está encantado viviendo solo y ni se ha planteado que viváis juntos…
¿Tienes la sensación de que tu relación de pareja te está perjudicando, casi más que beneficiando?
¿Las personas más cercanas a ti y que mejor te conocen te llevan diciendo desde hace tiempo que estás inmerso en una relación tóxica y muy en el fondo sabes que tienen razón?
¿Quieres poner fin a tu relación de pareja, pero te sientes [email protected] y no eres capaz de hacerlo?
¿Consideras que has vivido o estás viviendo en primera persona una relación tóxica?
¿Quieres terminar de entender si tu relación es tóxica o no?
Si después de leer el artículo y sentir que las preguntas que te acabo de formular van contigo, solicita una orientación sin compromiso con nosotros, para poner luz y poder marcar ciertos objetivos de cara a salir de ese tipo de relación. Nuestros psicólogos expertos llevan mucho tiempo acompañando a personas como tú, así que no dudes más y solicita una cita.
También te puede interesar
Relaciones interpersonales…mejor o peor pero ¡relacionémonos!
“Si no tienes empatía y relaciones personales efectivas, no importa lo inteligente que seas, no vas a llegar muy lejos” Daniel Goleman No es la…
Propósitos de Año Nuevo: 15 puntos Clave
“Un año, 12 meses, 52 semanas, 365 días, 8760 horas, 525600 minutos, 31536000 segundos…” Índice1 Año nuevo, vida nueva2 Cómo realizar los propósitos de Año…
Gracias por esta educacion. Me parece muy buena y la voy a utilizar para orientar a muchos mas
Buenos días Glorivette, muchas gracias a ti por leernos y por ser así parte de la Comunidad del IEPP.
Un fuerte abrazo y feliz martes 😉