ansiedad infantil

Ansiedad Infantil

Dafne Cataluña Dafne Cataluña (Psicólog@)

13 abril, 2023

“Cuando empecé a desarrollar ansiedad, me sentía excesivamente cohibida en los espacios públicos. Los pensamientos empezaban a correr por mi cabeza y me desorientaba si no podía calmarme. Pronto empecé a experimentar ataques de pánico en el día a día. Mi ansiedad hacía que me diera miedo estar con otros y a veces estar sola, porque estar sola significaba estar a solas con mis pensamientos. Conforme crecí, con la ayuda de un terapeuta aprendí a lidiar con ello. Todavía tengo malos días pero ahora sé cómo vivir con ello” 

Testimonio de una chica de 14 años con un trastorno de ansiedad.

La mayoría de trastornos de ansiedad infantil son silenciosos porque muchas veces se confunden con los miedos propios de la etapa evolutiva (muy importantes para el desarrollo de los niños), por ello es importante diferenciar la ansiedad de esos miedos.

La ansiedad es un estado emocional muy parecido al miedo, pero ocurre en ausencia de algo que amenaza, por ejemplo, un miedo propio de la edad es la oscuridad a partir de los 6 años, cuando comienzan a separar la realidad de la fantasía, experimentan miedos a acontecimientos misteriosos y hablaríamos de trastorno cuando esos miedos no se corresponden a la edad, son recurrentes y van acompañados de síntomas. 

Síntomas de la ansiedad infantil

Miedos y temores propios de la etapa evolutiva Trastornos de ansiedad
Infantes (0-5 años) • Estímulos discrepantes
• Ansiedad ante el extraño
• Ansiedad de separación
• Oscuridad, seres extraños...
•Ansiedad generalizada.
Niños (5-12 años) • Acontecimientos misteriosos.
• Rechazo parental.
• Relación con iguales.
• Ansiedad de separación.
• Trastorno de ansiedad  generalizada.
• Fobias especifícas.
Adolescentes • Adecuación social
• Hipocondriasis
• Miedo a la muerte
• Fobia social.
• Trastornos propios del adulto.

¿Sientes
saturación mental?
Aprende a gestionar las emociones y a manejar situaciones de estrés
Descubre cómo aplicar técnicas científicas para mejorar tu bienestar emocional y mental
¿Sientes
saturación mental?
Aprende a gestionar las emociones y a manejar situaciones de estrés
Descubre cómo aplicar técnicas científicas para mejorar tu bienestar emocional y mental

Causas de la ansiedad infantil

  • Problemas familiares: Los niños pequeños se sienten inseguros cuando oyen a sus padres discutir o pelearse. Pueden oír o ver cosas que no entienden o que les hacen sentir mal, sentirse obligados a tomar parte en las discusiones o a consolar a los padres o sentirse culpables cuando ven a un padre preocupado o triste que les rechaza o no les da cariño. El divorcio o separación generalmente supone un acontecimiento importante en la vida de un menor que fácilmente, si no se trabaja bien, puede ser conducido a un trastorno de ansiedad, normalmente siente su lealtad dividida, autoculpa y temor a sentirse abandonado.
  • Muerte o enfermedad de un padre o familiar cercano: Perder a alguien cercano hace que un niño se sienta inseguro y triste. La enfermedad o la muerte pueden cambiar mucho su vida diaria que nadie en la familia pueda consolarlo.
  • Disciplina que es cruel, inconsistente o sobreprotectora: Ésta lleva al niño a sentirse sin apoyo, inseguro y falto de autoconfianza.
  • Problemas en la escuela: Los niños que son objeto de burla, están faltos de amistades o que tienen problemas con el trabajo escolar con frecuencia se preocupan mucho
  • Experiencias traumáticas: Los niños que han experimentados  un robo, un accidente de tráfico u otras experiencias peligrosas o traumáticas pueden sufrir ansiedad más tarde y desarrollar un trastorno por estrés post-traumático

Descubre técnicas para que los niños aprendan a manejar sus emociones y que sepan reconocerse en sus puntos fuertes gracias a nuestro Curso de Experto en Mindfulness.

Tipos de ansiedad infantil

Trastorno Ansiedad por Separación

Puede comenzar en la edad preescolar, los niños con este trastorno suelen sentir dificultades para ir al colegio  o a un campamento de verano, incluso para estar solos, crean una dependencia muy fuerte con sus figuras de apego y tienen problemas para quedarse dormido, en ocasiones va a acompañado de tristeza y de miedo a que a él o a algún miembro de su familia le pase algo.

Conoce algo más en profundidad qué es la ansiedad por separación, gracias a este otro post.

Trastorno de Estrés Post-traumático

Los niños y adolescentes que sufren este trastorno lo hacen después de haber experimentado un acontecimiento estresante, violencia, abuso, etc…, los menores que padecen este trastorno reviven la situación y otra vez con el pensamiento o en el juego, tienen pesadillas y problemas para dormir, irritabilidad, ataques de rabia, se muestran indefensos, con desesperanza y/o retraimiento.

Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

Este trastorno se caracteriza por una preocupación excesiva acerca de numerosas circunstancias, relaciones con los demás, rendimiento académico, conductas pasadas y/o el futuro. Estos niños suelen ser muy responsable y necesitan mucha seguridad, aparecen, entre otros síntomas, dolores de estómago u otras afecciones que no parecen tener causa.

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

Aparece entre los 7 y 10 años de edad, los niños con este trastorno entran en un círculo de pensamiento y comportamientos repetitivos., es posible que no sean capaces de utilizar los malos del colegio por un miedo obsesivo a adquirir cualquier enfermedad, o pasan mucho tiempo en él lavándose las manos de forma compulsiva (sucede en el 85% de los niños).  Entre las compulsiones más frecuente está la necesidad de tocar y contar objetos hasta llegar a un número, acumular u ordenar cosas, asegurarse muchas veces de haber cerrado el grifo, las obsesiones y las compulsiones varían con la edad.

Lee más en este ARTÍCULO sobre el TOC.

Trastorno de Pánico

Son períodos de intenso miedo acompañados por fuertes latidos del corazón, sudoración o sentimiento de muerte repentina. La experiencia que vive el niño con los ataques de panico es tan terrible que viven con el miedo a que puedan sufrir otro ataque.

Fobia específica

los miedos son parte del desarrollo de un niño, es propio de la edad sentir miedo por fantasmas, monstruos, fuegos artificiales o a la oscuridad pero una fobia es un miedo más intenso, más extremo y más duradero a algo específico. Su miedo es más extremo, y normalmente evitan ir a sitios donde creen que sentirán aquello que temen, por ejemplo al médico porque temen las agujas.

Tratamiento de la ansiedad infantil

Vivimos en un mundo donde la sobreinformación se ha apoderado de nosotros, en todas partes vemos consejos y recomendaciones sobre cómo “quitar en diez pasos la ansiedad a tu hijo” o “cómo un ansiolítico podrá hacer que deje de sufrir ansiedad para siempre” 

La realidad es que la infancia es la etapa más importante en la vida de cualquier persona, y es ahí donde el niño construye su mundo, genera o no ansiedad futura, se forma un carácter y los adultos a su cargo, tenemos la responsabilidad de ayudarles con sus emociones, inseguridades , darle herramientas para que gestione sus miedos. 

Cuando hablamos de trastorno nos referimos a que esa ansiedad (en este caso) ya ha interferido lo suficiente en la vida del menor e influye en sus notas, en sus relaciones personales y para ellos es muy difícil acabar con ese malestar.

Una buena información sobre los trastornos a los padres y tutores ayudará a que en casa y el la escuela pueda gestionarlo mejor, acompañado de una terapia, tomando en cuenta las causas y ayudando al niño a relacionar sus conductas con sus pensamientos.

Dafne Cataluña
Dafne Cataluña

Licenciada en psicología y fundadora del IEPP en el año 2010. Desde entonces ha formado a cientos de profesionales en Psicología Positiva Aplicada, ha impartido conferencias y realizado actividades de divulgación como coordinadora del grupo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

5 2 votes
Valoración
guest
6 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
Maria
Maria
12 abril, 2023 7:05 pm
Valoración :
     

Gracias, este tema me ayudara con mi hijo, es que se pone ansioso por todo lo que quiere hacer en su mente, pero a veces hay cosas que no salen como a nosotros nos gustaria y hay que saber afrontar lo y aceptar lo. Siempre hay una proxima oportunidad y varias formas de hacer las cosas, creo que solo hay que tener paciencia y nunca perder las ganas. Y la verdad es que las redes sociales a los niños solo les llena la cabeza de dudas y miedos, a parte de agotar los mentalmente.

Sonia Castro
Sonia Castro
Admin
Reply to  Maria
13 abril, 2023 1:13 pm

Hola Maria. Buenos días. Mucho ánimo y gracias por tu sinceridad!! Lo que cuentas no es sencillo de sobrellevar. Si la ansiedad no cede, va a más y consideras que necesitáis un acompañamiento personalizado, puedes ponerte en contacto con nosotros y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online con el compañero o compañera que mejor se adapte a vuestro perfil y recibir ayuda. Te dejo aquí el enlace en el que solicitar esa primera cita de orientación online: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm=el También puedes llamar o escribir WhatsApp a mi compañera Daniela en el +34… Read more »

Maria
Maria
Reply to  Sonia Castro
18 mayo, 2023 6:11 pm

De acuerdo, lo tendre en cuenta, muchas gracias

Sonia Castro
Sonia Castro
Admin
Reply to  Maria
19 mayo, 2023 10:45 am

Buenos días María.
Gracias a ti. 😉

Julia
Julia
16 abril, 2023 8:53 am
Valoración :
     

Hola, tuve ataques de ansiedad durante un año y ahora me quedó la ansiedad , después de eso mi hija de 7 años ha sido diagnosticada con ansiedad generalizada, nunca Imagine que yo podría causarle eso , es posible que ella lo aprendiera de mi? Antes de eso ella era muy segura de si misma, ahora todo le preocupa sobre todo tiene miedo al vomito, a la muerte y enfermedad, la estuvo tratando una Homeopata y ya estaba casi como antes, dejamos el tratamiento y enfermó y vomitó y de nuevo comenzó con ansiedad fuerte.Gracias .

Sonia Castro
Sonia Castro
Admin
Reply to  Julia
17 abril, 2023 12:40 pm

Hola Julia. ¡Buenos días! Mucho ánimo y gracias por tu sinceridad!! Después de leerte te recomiendo que si tu peque no ha mejorado y la ansiedad persiste en ella, busquéis ayuda psicológica profesional. Y es que en ocasiones la homeopatía no es lo más efectivo. Te dejo por aquí otro artículo del blog que te puede parecer interesante: https://www.iepp.es/psicologia-infantil/ Para solicitar un acompañamiento personalizado de cara a empezar después una terapia online o presencial con el compañero o compañera que mejor se adapte a vuestro perfil y recibir ayuda, te dejo aquí el enlace: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm=el También puedes llamar o escribir… Read more »

También te puede interesar

Estrés y salud digestiva

Para dar respuesta a la cantidad de comentarios que nos dejáis en redes sociales y aprovechando también que el 29 de Mayo se celebra el…

Ansiedad y Salud Cardiovascular

Teniendo en cuenta que el 14 de Febrero se celebra el día Internacional de las Cardiopatías Congénitas y que muchas de ellas tienen el corazón…