Mindfulness para Principiantes
Aroa Ruiz (Psicólog@)
13 abril, 2023
Mindfulness por aquí, mindfulness por allá, practicar la atención plena, la importancia y los beneficios de centrarse en el aquí y en el ahora… si tu también estás escuchando y leyendo este tipo de frases cada vez con más frecuencia, pero eres de los/las que nunca lo has puesto en marcha y no tienes ni la menor idea de por dónde empezar, no desesperes, porque siempre hay un inicio en toda práctica y en este artículo voy a dar respuesta a todas las dudas, inquietudes y preguntas más frecuentes sobre el Mindfulness para principiantes. Quédate conmigo 😉
Índice
¿Qué es el Mindfulness?
El principio de todo es conocer y saber qué es lo que voy a empezar a practicar y para dar respuesta a esta pregunta, te invito a que leas nuestro post, qué es el mindfulness para entenderlo a la perfección.
¿Cuánto tiempo le dedico?
Con respecto al tiempo no hay que ser extremadamente rígido, dependerá de las diferencias personales e individuales de cada uno/a y del tiempo libre del que disponga cada persona.
El objetivo final es generar un ritmo, una rutina y un hábito. Por ejemplo podemos dedicarle 10 minutos al día… pero apelemos de nuevo a la flexibilidad, si un día se nos complica y sólo podemos estar 5 minutos, fenomenal, que otro día podemos dedicarle un ratito más y nos vamos a 20 minutos, bien también… 😉 No es cuestión de fustigarnos, ni de castigarnos.
Una vez que vayamos cogiendo confianza, ganando seguridad y cuándo llevemos algo de tiempo practicando, podemos aumentar poco a poco y paulatinamente el tiempo diario de práctica.
saturación mental?
saturación mental?
¿A qué hora es mejor practicarlo?
Igual que en la pregunta anterior, la hora y el momento del día dependerá de los horarios, agendas y preferencias de cada uno/a de nosotros/as.
Habrá personas que tengan más tiempo por la mañana, después de levantarse y antes de empezar la jornada y sin embargo habrá otras personas que preferirán practicar Mindfulness a última hora de la tarde o incluso justo antes de acostarse. Cualquier opción que a la persona le cuadre, será la mejor.
¿Mi mente se despista y no me concentro?
Que ocurra esto es totalmente normal y ocurre siempre. No le des demasiada importancia, esto pasa por la falta de práctica.
Cuando pase, vuelve a focalizar tu atención y listo. Deja que los pensamientos, imágenes e ideas bailen, que venga y que vaya el pensamiento y es que tener la mente en blanco es imposible, y en contra de bulos y de lo que mucha gente pueda pensar, el objetivo del Mindfulness NO es eliminar pensamientos de nuestra cabeza.
Así que si te enganchas en algún pensamiento, no te sientas mal por ello, trata de no juzgarlo y con mucha amabilidad date cuenta de ello, déjalo ir y regresa al punto de inicio.
¿Lo estaré haciendo de forma correcta?
Es normal hacerse esta pregunta y tener dudas cuando nos iniciamos en la práctica del Mindfulness. No sabrás si lo estás haciendo bien, regular o fatal 😉
No nos obsesionemos con esto. No hay una forma correcta y válida de hacerlo y no esperemos resultados casi mágicos tras los primeros días… Revisa tus expectativas.
Si cada día al terminar te sientes bien, si tus pensamientos van y vienen, si esperas con muchas ganas e ilusión que llegue tu ratito diario y sientes una actitud proactiva… eso significa que vas por buen camino 😉
¿Y si no se me da bien?
La meditación y el mindfulness es cuestión de práctica, nada más. Así que no hay personas a las que se les pueda dar mejor que a otras.
Deja tus miedos, tus bloqueos, las inseguridades a un lado y ponte a practicar. Una vez empieces, esta pregunta dejará de tener sentido.
¿Sus beneficios están demostrados?
Por supuesto que sí, el Mindfulness mejora la concentración, disminuye ciertos niveles de ansiedad, es bueno para la autoestima, para la memoria, para el insomnio, para la creatividad, para disminuir el estrés… y es que sus beneficios son muchos. A nivel físico y emocional notarás poquito a poquito los resultados.
En este post, beneficios del Mindfulness ya te los detallamos, vuelve a leerlo para tenerlos presentes.
¿Lo puedo practicar con mis hijos en casa?
Claro 😉 Es una idea maravillosa que iniciemos a los más pequeños de la casa en el Mindfulness. A partir de los 3 años ya podrían empezar, por supuesto, amoldándonos a su lenguaje y a sus condiciones físicas.
Es una actividad muy buena para realizarla juntos en familia. Será un momento de conexión, de unión familiar, muy divertido y agradable, de cohesión y tanto los padres como los hijos lo pasarán genial.
Aquí te dejo este artículo, mindfulness para niños en el que ya expliqué paso a paso cómo hacerlo con niños y niñas.
Únete al reto
Si después de estas preguntas, por fin te has animado y has decidido que vas a ponerte a ello, te invito a que lo primero que hagas sea adentrarte en nuestro reto de Mindfulness.
Con este reto, durante una semana, recibirás meditaciones y claves que te servirán para gestionar mejor tus pensamientos y emociones y te ayudarán a conectar con el momento presente. ¡Y por supuesto100% gratuito!
También te puede interesar
Biofeedback, si no tienes ganas diles a tus neuronas que se muevan
Hoy en el IEPP hablamos de biofeedback, una técnica terapéutica que puede ayudarnos a controlar ciertas respuestas del cuerpo y de la mente. En este…
Estrés y salud digestiva
Para dar respuesta a la cantidad de comentarios que nos dejáis en redes sociales y aprovechando también que el 29 de Mayo se celebra el…