Estrés Crónico
Sonia Castro (Psicó[email protected])
31 marzo, 2022
En nuestro post acerca del estrés, ya os explicamos de forma general su definición, los síntomas comunes que provocan, las posibles causas que lo originan, tratamientos eficaces y los diferentes tipos de estrés que conocemos. Entre ellos está el cada vez más frecuente estrés crónico del que hoy vamos a hablar con más detalle en este artículo del blog.
Índice
Qué es
Estrés crónico hace referencia a la respuesta natural de estrés se prolonga durante largos periodos de tiempo, incapacitando así calidad de vida y deteriorando gravemente nuestra salud física y emocional.
“¿Y durante cuánto tiempo?” te preguntarás. Pues desde varias semanas en adelante. Y es que no es raro encontrar casos de personas sufriendo estrés de manera continuado durante varios meses seguidos e incluso años.
El estrés crónico es causante, muchas veces a la sombra, de enfermedades graves que se pueden mantener a largo plazo como enfermedades cardiovasculares, depresión… por lo que es muy importante su diagnóstico e intervención lo antes posible.
Te Regalamos una Clase
Descubre nuestro Curso en Mindfulness y Gestión Emocional
Apúntate y descubre técnicas para trabajar la inteligencia emocional y la atención plena.
Síntomas
Síntomas emocionales y psicológicos
- Fatiga: debilidad, cansancio extremo, sensación de agotamiento.
- Problemas para controlar y manejar las emociones, puede pasar a menudo con el enfado o la ira. Irascibilidad. Irritabilidad.
- Inestabilidad emocional. Cambios de humor.
- Miedos generalizados. Ataques de pánico.
- Dificultad para mantener la atención, problemas de concentración, olvidos frecuentes, problemas de memoria.
Síntomas fisiológicos
- Aumento de la frecuencia cardiaca.
- Aumento de la tensión arterial.
- Diabetes.
- Problemas de obesidad.
- Problemas en la piel: eccemas, dermatitis, psoriasis…
- Problemas menstruales y alteraciones en la menstruación de las mujeres.
- Problemas en el sistema digestivo con episodios largos de estreñimiento y/o diarrea.
- Problemas musculares: contracturas, dolores de cuello y espalda.
- Dolores de cabeza: migrañas, jaquecas, cefaleas.
- Problemas de estómago: gastritis, diarrea, estreñimiento, dolores de tripa, úlceras.
- Disfunciones sexuales.
- Debilitamiento del sistema inmune y, por tanto, facilidad para contraer infecciones.
Síntomas conductuales
- Aparición de adicciones a ciertas sustancias estimulantes como café, alcohol, tabaco, fármacos, drogas, etc.
- Alteraciones en la conducta del sueño: insomnio o hipersomnia
- Alteraciones de los hábitos de alimentación.
- Desarrollo de comportamientos de alto riesgo, como por ejemplo sexuales, conducción arriesgada, etc.
- Dificultad para respirar.
Practica Mindfulness y Mejora el Manejo Emocional
5 pasos prácticos para iniciarse en la atención plena
Conoce las principales claves del Mindfulness y aumenta el bienestar con sencillos pasos para aplicar en el día a día.
Tratamiento
Lo más importante si detectamos que estamos padeciendo estrés crónico es no dejar de solicitar ayuda a un terapeuta profesional.
El psicólogo te acompañará en un proceso en el que detectar qué factores están manteniendo esa respuesta de estrés y te ayudará a aprender estrategias prácticas para poder afrontarlas de manera correcta y gestionarlo de otra forma.
Junto con esto, no hay que olvidarse nunca de cuidar la alimentación, nuestra higiene del sueño, practicar Mindfulness, hacer deporte de manera regular y disfrutar de nuestro tiempo de ocio, desconectando de obligaciones y de las cargas laborales.
También te puede interesar
Test FORTE
Sobre el test FORTE os hemos hablado un montón de veces en el blog, también en nuestros podcast y lo tenemos presente en cada una…
Autocontrol y Autorregulación
"Hace algo menos de un mes, sucedió algo en mi vida que me hizo perder el control sobre mí misma en varios sentidos. Sin apenas…