labilidad emocional película joker

Labilidad Emocional: me siento y me comporto como el protagonista de la película El Joker

Sonia Castro Sonia Castro (Psicólog@)

14 abril, 2023

“Estábamos en la oficina y de repente tras recibir una llamada de atención por parte del coordinador, su reacción nos asustó a todos, lloraba sin parar y no había manera de consolarla, ni tranquilizarla, vaya drama y vaya papelón montó… y yo me preguntaba… si reacciona así de exagerada por un simple comentario sin maldad, ¿cómo lo sufrirá y qué hará cuando le toque vivir una mala noticia de verdad…?”

Mucho hemos hablado ya en el blog acerca de las emociones y es que para el ser humano las emociones son fundamentales, son universales, nos ayudan a relacionarnos con el mundo y con los demás, a expresarnos y nos hacen sentir vivos.

También os he hablado ya de los altibajos en el estado de ánimo que se conoce como desequilibrio o inestabilidad emocional y hoy vamos a dedicar este artículo a la labilidad emocional, ¿sabes lo que significa?

Definición, ¿qué es la labilidad emocional?

La labilidad emocional, hace referencia al descontrol de los estados emocionales, esto es, la persona lábil no los expresa de manera correcta, lo hace de forma exagerada o fuera de lugar. De la misma manera que le pasa a la inestabilidad emocional, NO se trata de una enfermedad, ni de un trastorno mental.

Es la falta de regulación al percibir, sentir y expresar las emociones básicas.

Lo más habitual es que la persona se ría de manera descarada ante una situación triste o llorar amargamente cuando le estén dando una buena noticia. El tiempo de la reacción emocional puede variar de unos instantes a unos minutos.

No es un descontrol continuo, no, son episodios intermitentes que aparecen de forma inesperada y entre estos episodios, el estado emocional y el humor de la persona se muestra totalmente normal.

Aprende a detectar y a desarrollar tus habilidades a través de nuestra Masterclass en Psicología Positiva
Descubre cómo reconocer tus puntos fuertes y aumentar tu confianza y autoestima.
¡Comienza a trabajar en tus fortalezas!
Aprende a detectar y a desarrollar tus habilidades a través de nuestra Masterclass en Psicología Positiva
Descubre cómo reconocer tus puntos fuertes y aumentar tu confianza y autoestima.
¡Comienza a trabajar en tus fortalezas!

¿Rasgo o trastorno?

La labilidad como tal, sin nada que le acompañe es eso, labilidad emocional. Y mucho cuidado porque en ocasiones se puede confundir con el trastorno bipolar, y muy lejos de la realidad, y es que el trastorno bipolar sí es una enfermedad mental grave.

Eso sí, la labilidad emocional puede ser también un síntoma de otras enfermedades incapacitantes como la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica, Parkinson, esquizofrenia, depresión, autismo, trastorno límite de personalidad o incluso Alzheimer. 

Habrá que valorar y evaluar a la persona en el resto de áreas para poder hacer un diagnóstico correcto.

Descartado otro trastorno, la persona que sufre labilidad emocional tiene reacciones de tristeza con llantos desproporcionados o risas histriónicas, poco apropiadas y muy llamativas sin motivo muy aparente.

Causas

  • Alteración cerebral: La causa más habitual que provoca la labilidad emocional en la persona es un fallo o defecto en la zona cerebral que regula las emociones, es decir, en el sistema límbico como consecuencia de un accidente cerebrovascular, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), esclerosis múltiple (EM), lesión cerebral traumática o epilepsia.
  • Consumo habitual de sustancias: como el alcohol y otras drogas.
  • Alto nivel de estrés: llevar un ritmo de vida poco equilibrado.
  • Situaciones emocionales traumáticas, principalmente ocurridas durante la infancia.
  • Traumatismo craneoencefálico.

Consecuencias

  • Problemas de ansiedad.
  • Problemas en las relaciones de pareja y rupturas sentimentales frecuentes.
  • Disminución de las relaciones sociales.
  • Aislamiento y sentimiento soledad.
  • Vergüenza y culpabilidad.
  • Depresión.
  • Inseguridad y problemas de autoestima. La persona es totalmente consciente de sus limitaciones y de sus reacciones desproporcionadas, así que su propia confianza y seguridad en ella misma se verán reducidas y muy limitadas.

¿Qué hacer?

Si la labilidad emocional está incapacitando tu vida laboral, social y personal, toma medidas porque se puede trabajar en terapia.

En un proceso terapéutico psicológico, el objetivo prioritario será identificar y entender por qué ocurre esto y acompañar a la persona a controlar, dominar y manejar mejor sus emociones y estado de ánimo.

Otros objetivos que también podemos trabajar con nuestro terapeuta pueden ser: la autoestima, la ansiedad, la vergüenza, la culpa, la tolerancia a la frustración, el autocontrol…

Por lo tanto, no esperes más, si te has sentido reflejado con este artículo y crees que necesitas trabajar la labilidad emocional, contacta con el IEPP, nuestros psicólogos profesionales te van a acompañar para que la cosa mejore y puedas ser dueño de tus emociones y que te encentres mejor.

Solicita aquí, tu primera sesión de orientación en la que te conoceremos vía online, con uno de nuestros psicólogos expertos online.

Sonia Castro
Sonia Castro

Licenciada en Psicología por la UAM. Especialidad clínica y de la salud. Centrada en el campo de las relaciones personales y la escritura, redactando para distintos blogs y con dos libros publicados. Actualmente redactora y creadora de contenido, comunicación interna, comunicación externa, medios y apoyo al departamento de RR.HH en el Instituto Europeo de Psicología Positiva.

5 2 votes
Valoración
guest
4 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
Wilfredo Fernández
Wilfredo Fernández
23 febrero, 2022 12:06 am
Valoración :
     

¡Excelente información!

Cesar
Cesar
20 octubre, 2022 3:10 am
Valoración :
     

Hola puede haber una relación entre labilidad,.y fibromialgia y limerencia??

Rocío Garrido
Rocío Garrido
Admin
Reply to  Cesar
21 octubre, 2022 10:42 am

Buenos días, César Muchas gracias por leer nuestro blog 🙂 Como comentamos en el blog, la labilidad emocional puede manifestarse sola o ser un síntoma de otras enfermedades. No podemos afirmar que la labilidad tenga una relación directa con la fibromialgia y la limerencia. Para poder establecer dicha relación, es necesario que el profesional pertinente lleve a cabo una evaluación exhaustiva y conocer más detalles de la persona en cuestión. En el IEPP tenemos un equipo de psicólogos y psicólogas que pueden ayudarte en todo lo relacionado con este tipo de síntomas que te estén causando malestar y afecten a… Read more »

También te puede interesar

Sharenting ¡Papá, mamá, deja de subir mis fotos a las redes!

¿Habías escuchado alguna vez el término “Sharenting”?  Índice1 ¿Qué es? 2 Significado3 Posibles consecuencias 4 Ejemplos reales de “Sharenting” ¿Qué es?  Probablemente si tienes hijos o hijas…

Síndrome de Abstinencia

Seguro que el término Síndrome de Abstinencia lo has escuchado un montón de veces y es posible que incluso lo hayas experimentado alguna vez… Sea…