Introspección, busca dentro de ti
Sonia Castro (Psicó[email protected])
31 marzo, 2022
Índice
Qué es
Si partimos del significado etimológico y nos vamos al origen, la palabra introspección proviene del latín y su definición es “mirar adentro”.
Introspección es el acto de mirarse a uno mismo, de buscar en el propio interior, en sus pensamientos, en sus sentimientos con el objetivo del autoconocimiento para poder hacer una identificación, percepción, interpretación y comprensión de las propias emociones, pensamientos y conductas.
Es el acto reflexivo de la mente del ser humano de cara a ser conscientes de los propios estados, de los que suceden ahora y de los que también ocurrieron en el pasado.
El método introspectivo es la base de varias escuelas de psicología y la introspección suele estar vinculada y es habitual relacionarla con la meditación, con la reflexión, con el yoga e incluso con el Mindfulness, pero no son lo mismo.
Tips
Antes de enfrentarnos a un proceso de introspección es importante tener presente unas pautas o tips generales que a continuación detallo:
- La introspección ha de ser una decisión personal y totalmente libre y voluntaria.
- Busca y elige el momento del día más oportuno y un lugar tranquilo. Sin interrupciones, sin distracciones, sin obligaciones pendientes y urgentes en tu cabeza.
- Ten en cuenta que el pasado va a ser parte del proceso.
- Haz un listado de necesidades, de vacíos, dificultades y todas aquellas cosas a autoevaluar.
- La autocrítica, la valentía, la objetividad, la sinceridad, el análisis y la humildad serán parte fundamental de la introspección.
- La introspección mejora con la práctica y con el entrenamiento.
Te Regalamos una Clase
Descubre nuestro Curso en Mindfulness y Gestión Emocional
Apúntate y descubre técnicas para trabajar la inteligencia emocional y la atención plena.
Ejemplo de introspección personal
Y como ocurre con muchos conceptos y términos algo abstractos, lo vamos a entender mucho mejor si ponemos uno o varios ejemplos concretos. Así que aquí detallo como se puede llevar a la práctica de manera individual un ejercicio de introspección personal, el ejercicio del espejo.
Tomate tu tiempo para escribir en un folio un listado de preguntas que después autocontestarás:
- ¿Cómo defines a la persona que ves enfrente?
- ¿Cómo la ves?
- ¿Conoces a esa persona que te está mirando?
- ¿Cuáles son sus virtudes y cosas positivas?
- ¿Y sus defectos?
- ¿Ha pasado por muchas dificultades?
- ¿Crees que ha superado el dolor?
- ¿Consideras que es buena persona?
- ¿Tiene buenas intenciones y sentimientos?
- ¿Cuida y se preocupa por los demás?
- ¿Crees que en su interior sigue viviendo aquel niño o niña de la infancia?
- ¿Qué cosas cambiaría de esa persona?
Escribe también esos objetivos que te encantaría conseguir y alcanzar y que si finalmente llegaran, haría que te sintieras muy bien.
- A continuación colócate de pie, delante de un espejo.
- Respira varias veces profundo.
- Relájate, abre los ojos y mira tu reflejo en el espejo, mírate a los ojos.
- Contesta con toda la sinceridad que puedas a esas preguntas del folio.
Practica Mindfulness y Mejora el Manejo Emocional
5 pasos prácticos para iniciarse en la atención plena
Conoce las principales claves del Mindfulness y aumenta el bienestar con sencillos pasos para aplicar en el día a día.
Cómo practicar la introspección a través de la meditación
La meditación es una opción más para llegar a lo más profundo de uno mismo y un camino más hacia tu interior
Esta práctica muy antigua es ideal para conseguir conocernos mejor y trabajarnos desde la introspección.
Lo más recomendable es sacar un ratito cada día para meditar. No hace falta que sea un rato largo, con 15 minutos al día será más que suficiente, quizá por la mañana al despertar o a última hora de la tarde.
Ejercicios para meditar hay muchos, lo que todos tienen en común es que con ellos establecemos la calma, sin atender al ruido exterior.
Si ya has practicado y estás practicando meditación, introspección e incluso Mindfulness pero aun así sientes que no llegas, y consideras que necesitas algo más, te invitamos a conocer nuestro curso de mindfulness y gestión emocional online 🙂
También te puede interesar
Mindfulness: meditación para la ansiedad
“La ansiedad aparece por las expectativas que generamos, no por el hecho en sí.” Joseph Joubert Índice1 La ansiedad... 2 ¿Cómo nos ayuda el Mindfulness…
Mindfulness: meditación para el estrés
“El mindfulness es una medicina potente, científicamente probada, para liberarnos de los atolladeros emocionales y los hábitos irracionales, para vivir con una conciencia plena y…
Éste artículo es de gran ayuda para alguien que no tiene ni idea de cómo empezar. Muchas gracias a quien lo haya publicado
Hola Walid. Buenos días. Lo primero de todo, darte las gracias por leer nuestro blog y darte las gracias también por dejar tu feedback por aquí.
Nos alegra mucho que el artículo sea de utilidad. Ese es uno de los objetivos de nuestro blog 😉
Un abrazo FORTE y feliz inicio de semana
Me encantó este artículo. El orden y la precisión aportada por las preguntas del ejercicio hace que los resultados sean más óptimos. Muchas gracias!
Hola Pablo, buenos días.
Gracias por compartir tu comentario. Nos encanta que te haya encantado el artículo 😉 y nos alegra y motiva poder ayudaros en vuestro día a día😉
No dejes de seguir leyendo el blog y de alegrarnos los días con tus reflexiones y sensaciones.
Feliz lunes e inicio de nueva semana