mejorar la concentracion

Concentración: La Capacidad de Mantener la Atención

Dafne Cataluña Dafne Cataluña (Psicólog@)

13 abril, 2023

La atención no es, como piensas, un don natural, sino que es derivado de la curiosidad. Se presta atención a algo cuando la curiosidad la reclama. Vivimos en una época en la que nadie sabe hacer una sola cosa a la vez, (multitask) debido a la falta de concentración, esta, se define como “el aumento de la atención sobre un estímulo en un espacio de tiempo determinado” (Gallegos & Gorostegui, 1990).

¿Qué es la concentración?

La concentración es un proceso psíquico que se realiza por medio del razonamiento; consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente sobre un objetivo, objeto o actividad que se está realizando o pensando en realizar en ese momento, dejando de lado toda serie de hechos que puedan interferir en tu atención.

¿Qué factores alteran la concentración?

  • Agotamiento físico: generalmente producido por exceso de trabajo, porque no descansas adecuadamente o no llevas una buena alimentación.
  • Cuando permaneces mucho tiempo en una sola actividad suele causarnos distracciones. Lo recomendable es dedicar una hora a una materia a otra materia realizando una tarea diferente, eso hará que logre mantener la atención y concentración.
  • Cansancio intelectual: la fatiga a causa de muchas horas de trabajo, la realización de muchas actividades sin el descanso adecuado, la dedicación sólo al trabajo o a la escuela sin actividades placenteras, son un factor determinante para distraerte y no lograr concentrarte.
  • Ambiente poco adecuado: no lograrás terminar un trabajo importante en un bar lleno de gente pasándolo bien. Elegir el ambiente adecuado es clave para lograr un buen nivel de concentración.
  • Problemas personales: es probable que estés pasando por situaciones familiares o personales que impidan tu concentración en otras actividades.

Para poder concentrarte no basta solo con poner atención, también debes movilizar gran parte de los recursos cognitivos: clasificación, comparación, relación, asociación, percepción, memoria y pensamiento.

Técnicas para mejorar la concentración

La concentración hay que trabajarla

A esto se le llama entrenamiento cognitivo.

¿Quieres conseguir manejar mejor las emociones y aprender a limpiar la mente de tanto ruido? Descubre más sobre nuestro curso online de experto en mindfulness.

Aprende a tolerar el aburrimiento y a no buscar siempre recompensas inmediatas

Trabaja en subir el nivel de tolerancia a la frustración. No va a salirte algo a la primera, es importante que ya vayas predispuesto a intentarlo más de una vez, eso te mantendrá en la realidad y prepararás a tu mente para lograr mayor concentración.

La atención es selectiva, por lo tanto la concentración también, la falta de interés en la actividad muchas veces es la causa de una baja capacidad de concentración, si tienes numerosas actividades en el trabajo, no dejes para el final la que menos te gusta porque se suma el cansancio con la falta de interés y por lo tanto el nivel de concentración será muy bajo.

Practica Mindfulness

La ciencia ya está confirmando que practicar mindfulness mejora la concentración. Un estudio de la Universidad de Illinois demostró que la práctica de 20 minutos al día puede mejorar la función cerebral, descubrieron que los practicantes de este ejercicio tenían más capacidad de concentración, procesaban la información más rápidamente y con mayor precisión. También conseguían aprender, mantener y actualizar la información que se les aportaba en menor tiempo.

Conoce AQUÍ los beneficios del Mindfulness.

¿Sientes
saturación mental?
Aprende a gestionar las emociones y a manejar situaciones de estrés
Descubre cómo aplicar técnicas científicas para mejorar tu bienestar emocional y mental
¿Sientes
saturación mental?
Aprende a gestionar las emociones y a manejar situaciones de estrés
Descubre cómo aplicar técnicas científicas para mejorar tu bienestar emocional y mental

Alimenta tu cerebro

Ingiere alimentos ricos en omega-3 como los huevos, las nueces y las sardinas, el pescado en todas sus formas, alimentos ricos en hierro como las almejas, cereales, sésamo, ostras, cerdo y cordero y algas. Favorecerás el desarrollo del cerebro y con ello, a tu concentración.

¡Haz deporte!

Los psicólogos no nos cansaremos de decir lo importante que es el deporte, no solo para cuando te mires al espejo te veas bien, sino para tu cerebro, es decir para tu atención, memoria, percepción y por supuesto para la concentración: un ejemplo de rutina puede ser correr durante 20-35 minutos a ritmo suave, nadar de 10 a 20 minutos o montar en bicicleta de 20 a 60 minutos.

La concentración y los niños

Si para ti resulta difícil concentrarte, imagina lo que es para un niño. Tu capacidad de mantener la atención nunca será la misma que la de ellos, hoy en día muchas escuela y padres exigen demasiada capacidad de concentración al menor y se preocupan muy rápido pero no hay que olvidar que la concentración es una habilidad que se va desarrollando con la edad y es importante que este acorde a la edad para no sobreesforzarle y no caer en el sobrediagnóstico:

Relación de la edad con el período de concentración:

EDAD DEL NIÑOTIEMPO DE CONCENTRACIÓN
1 AÑO 3 A 5 MINUTOS
2 AÑOS 4 A 1O MINUTOS
3 AÑOS 6 A 15 MINUTOS
4 AÑOS 8 A 20 MINUTOS
5 AÑOS 10 A 25 MINUTOS
6 AÑOS 12 A 30 MINUTOS
7 AÑOS 14 A 35 MINUTOS
8 AÑOS 16 A 40 MINUTOS
9 AÑOS 18 A 45 MINUTOS
10 AÑOS 20 A 50 MINUTOS

Dafne Cataluña
Dafne Cataluña

Licenciada en psicología y fundadora del IEPP en el año 2010. Desde entonces ha formado a cientos de profesionales en Psicología Positiva Aplicada, ha impartido conferencias y realizado actividades de divulgación como coordinadora del grupo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

5 1 vote
Valoración
guest
2 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
Jordi
Jordi
17 octubre, 2022 1:42 pm
Valoración :
     

Hola , soy un hombre de 64años y toda mi vida laboral la he dedicado a la reparación de equipos electrónicos , requiriendo este trabajo mucha atención orden y concentración. Actualmente sigo haciendolo pero no con tanta asiduidad.El problema es que en mi vida personal no aplico la misma metodología y soy muy disperso y caótico.Como es posible que concurran estas dos emociones tan opuestas en mi.

Rocío Garrido
Rocío Garrido
Admin
Reply to  Jordi
20 octubre, 2022 1:12 pm

Hola Jordi, buenos días. Muchas gracias por compartir tu comentario. Respondiendo a tu pregunta, te diría que lo que comentas es más frecuente de lo que imaginas. Puedes poner en práctica una cualidad en un contexto de tu vida, pero eso no quiere decir que se generalice a otros. Esto ocurre también con las fortalezas personales. El primer paso es identificarlas, para posteriormente poder trabajarlas y aprender a utilizarlas en diferentes contextos, lo que te aportará un mayor bienestar. Te animo a que solicites información de nuestras formaciones online en Mindfulness con las que aprenderás justo esto que buscas. https://www.iepp.es/titulo-superior-mindfulness-gestion-emocional/… Read more »

También te puede interesar

Estrés y salud digestiva

Para dar respuesta a la cantidad de comentarios que nos dejáis en redes sociales y aprovechando también que el 29 de Mayo se celebra el…

Ansiedad y Salud Cardiovascular

Teniendo en cuenta que el 14 de Febrero se celebra el día Internacional de las Cardiopatías Congénitas y que muchas de ellas tienen el corazón…