Pirámide de Maslow: las necesidades que me motivan
Sonia Castro (Psicólog@)
17 febrero, 2023
Esta teoría, la imagen de la pirámide y las necesidades que describe las recuerdo de manera muy nítida, y eso que la primera vez que lo estudié fue en la asignatura que se llamaba en mi época “Motivación y Emoción” en el primer o segundo año de la carrera.
Después de aquello, esta Pirámide y yo nos hemos vuelto a ver las caras en varias ocasiones más y hoy de nuevo os voy a hablar de ella.
En nuestro blog no es la primera vez que hablamos de Maslow, y es que en nuestro post acerca de los tipos de Creatividad ya le tuvimos en cuenta.
Índice
Qué es la Pirámide de Maslow
La pirámide de Maslow representa una jerarquía de necesidades humanas y explica que a medida que los individuos van satisfaciendo las necesidades más básicas, los individuos desarrollan nuevas necesidades y deseos más elevados.
Abraham Maslow fue un psiquiatra y psicólogo humanista norteamericano que se interesó mucho por el campo de la motivación. En el año 1943 nos presentó su “Teoría de la Motivación Humana” en la que profundizó acerca de lo que de verdad interesaba y empujaba a actuar al ser humano de manera intrínseca, más allá de premios y castigos externos.
Su “Teoría de la Motivación Humana”, aunque ha tenido ciertas críticas, en general contó con mucho apoyo y una gran aceptación y notoriedad en el mundo de la psicología y también en otros sectores como el de la publicidad, marketing, educación y recursos humanos.
De esta manera, únicamente cuando una necesidad está satisfecha de “manera razonable”, se disparará una nueva necesidad, por lo que las motivaciones aparecen y surgen de necesidades no satisfechas.
Estas necesidades para Maslow tienen un orden claro, se pueden agrupar en diferentes niveles formando una pirámide, ordenadas según su fuerza (las fisiológicas tendrán más dominancia que las de naturaleza psicológica): necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad o protección, necesidad de amor o afiliación, necesidad de reconocimiento y, por último, necesidad de autorrealización.
Por lo tanto las necesidades situadas en la parte superior de la pirámide sólo requieren nuestra atención cuando tenemos satisfechas las necesidades más básicas o aquellas que se colocan en la parte inferior de la pirámide.
Necesidades básicas
Para entenderlas hemos de pensar en el principio de todo. Y es que son las más básicas, de origen biológico orientadas a mantener la vida humana y la supervivencia de la especie y por lo tanto nuestra supervivencia: necesidad de respirar, de hidratación y beber agua, de alimentación y de refugio.
Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo.
Además, en estas también se incluyen las necesidades de evitar el dolor, mantener el equilibrio, expulsar los desechos de nuestro cuerpo y por supuesto la necesidad de mantener relaciones sexuales.
Necesidades de seguridad y protección
Una vez cubiertas y compensadas las necesidades básicas, aparecen después las necesidades de seguridad y de protección.
En este segundo nivel nos referimos a la seguridad física, a la seguridad moral, a la salud, a la necesidad de cobertura del empleo, necesidad de la propiedad privada como concepto de hogar, el mantenimiento de ingresos y la obtención de recursos.
Necesidades de afiliación y afecto
Si las anteriores necesidades se han cubierto, seguiríamos avanzando.
Dentro del tercer escalón se encuentra el desarrollo afectivo de las personas y la necesidad de relacionarse y ser parte de un grupo o una comunidad. Aquí estarían necesidades como la amistad, el compañerismo, el afecto, el amor, la asociación, la participación en colectivos, el sentimiento de sentirse aceptado en integrado.
Necesidades de reconocimiento
Una vez que las tres anteriores clases de necesidades están medianamente satisfechas, aparecerán las llamadas necesidades de estima orientadas hacia el reconocimiento y la autoestima.
En este grupo, Maslow señaló dos necesidades de estima o reconocimiento:
- Una inferior que incluye el respeto de los demás, la necesidad de estatus, atención, aprecio, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, y dignidad.
- Y otra superior, que determina la necesidad de respeto hacia uno mismo, incluyendo sentimientos como confianza, competencia, logro, maestría, independencia y libertad. Cuidado de nuestro yo y las necesidades de comunicación interna y autocomprensión.
Autorrealización o autoactualización
El final de la pirámide, el último de todos los niveles. Para poder alcanzarlo, se han de cubrir, alcanzar y completar los niveles anteriores.
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para referirse a él: "motivación de crecimiento", "necesidad de ser" y "autorrealización".
En este nivel se encuentran las necesidades más elevadas, el cumplimiento del potencial personal a través de una actividad específica, la búsqueda de creatividad, talento, crecimiento, experiencias y descubrimiento.
Ejemplos de la pirámide de Maslow
Ahora os voy a dejar ejemplos concretos de cada una de esas necesidades:
- Autorrealización: organizar un mercadillo benéfico para recaudar fondos con un fin social.
- Reconocimiento: ganar un premio importante y de prestigio en tu sector profesional
- Sociales: Ser parte y un pilar fundamental en tu grupo de amigos.
- Seguridad: Estabilidad laboral con ingresos asegurados y continuos.
- Fisiológicas: beber, comer y descansar a diario.
También te puede interesar
Ansiedad y Salud Cardiovascular
Teniendo en cuenta que el 14 de Febrero se celebra el día Internacional de las Cardiopatías Congénitas y que muchas de ellas tienen el corazón…
Mindfulness en el embarazo
Hoy en el blog del IEPP volvemos a hablar de Mindfulness, si eres un lector y seguidor habitual de nuestros posts sabrás que ya le…
Sonia muchas gracias, espectacular resumen!!
Hola Jimmy, ¡buenos días!
Muchas gracias por leernos, por ser parte de la Comunidad del Iepp y por tomarte tu tiempo para dejarnos este comentario.
Que bien que te guste el artículo!!
Un fuerte abrazo virtual y que tengas un estupendo martes😉
Hola.
Buenos dias.
¿Como podríamos aplicar esta teoría a una comunidad?
Hola Antonio, buenos días. Como siempre os digo a cada uno de vosotr@s, muchas gracias por leernos y por dejar tu opinión. ¡¡Gracias a ti!!
Interesante cuestión la que nos planteas, tomamos nota de ello para futuras publicaciones o para hablar del tema en nuestro canal de podcast.
Un abrazo y feliz lunes 😉
Hola, el ir escalando o el no poder cubrir una necesidad ¿Afecta directamente en las decisiones que tomamos?
Hola Eliud. La toma de decisiones es algo en lo que influyen múltiples factores, entre los que sin duda puede estar el hecho de no tener cubierta una necesidad.
Interesante reflexión para un futuro post 😉 Muchas gracias!
Gracias por la información,tengo una exposición sobre ese tema muy agradecida saludos
Hola Yulimar. Muchas gracias a ti: por leernos, por comentarnos y por formarte con nosotros. Nos alegra tanto 😉
No dejes de leer el resto de artículos, nos encantará saber tu feedback.
Que tengas una estupendo fin de semana