Humildad y Autoestima, ¿son como el agua y el aceite?
Sonia Castro (Psicólog@)
14 abril, 2023
- Si buscamos lo que dice la RAE del término “humildad” veremos que viene descrita así:
- Virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento.
- Bajeza de nacimiento o de otra cualquier especie.
- Sumisión, rendimiento.
- Sobre la palabra “autoestima” la RAE la define como la valoración generalmente positiva de sí mismo.
Después de leer estas dos definiciones, a priori, podemos pensar que se trata de dos conceptos opuestos e incompatibles y es que parece que la persona que tiene humildad no se atribuye excesiva importancia, mientras que la persona con autoestima, sí lo hace. ¿O quizá no…?
No confundas humildad con falta de autoestima
Muchas personas piensan que para ser humilde hay que callar y no expresar las características positivas de uno mismo o las cualidades que poseemos; a veces parece que hablar bien de uno mismo es malo, fuese un delito y estuviera mal visto.
Y es que ser humilde es algo más, implica tener una opinión exacta de uno mismo. Esto es, ser consciente de los propios talentos y logros, (sin ser arrogante) y también de las propias imperfecciones y defectos. Por ello la humildad es una fortaleza muy importante y que en su justa medida correlaciona con una autoestima sana.
¡Comienza a trabajar en tus fortalezas!
Por tanto, ante la pregunta que has leído al principio, en el título de este post, la respuesta es NO, la autoestima y la humildad caminan de la mano, no son como el agua y el aceite, no son contrarias, ni opuestas.
De esta forma, las personas con autoestima sana sí son humildes y practican la humildad, ¿cómo? son conscientes de lo bueno que tienen, de lo no tan bueno y saben expresarlo de una forma clara, real, sin maquillaje alguno, sin intención de presumir, de humillar, ni de aparentar. Aquí desmontamos la falsa creencia de que las personas humildes tienen la autoestima baja.
¿Por qué si tienes esa habilidad en concreto no sentirte orgulloso y contárselo al resto del mundo? No te sientas mal por saber reconocerlo y expresarlo, al contrario, hazlo, es positivo, no estás mintiendo, ni engañando a nadie, sólo estás siendo sincero. Eso es ser humilde y tu autoestima se verá reforzada.
Ya lo sabes, a partir de ahora practica la humildad más a menudo y te sentirás mucho mejor.
Preguntas frecuentes...
¿A veces no expresas tus logros por miedo a parecer egocéntic@ y/o narcisista?, ¿te cuesta ser humilde?, ¿te molesta que un amigo exprese sus cualidades sin tapujos de una forma natural y cuándo lo hace le tachas de “divo”?, ¿no eres capaz de poder expresar tus logros, cualidades, puntos fuertes que los demás sí saben que están en ti?, ¿eres experto en algo y no lo cuentas por miedo a que te critiquen y te juzguen de persona prepotente?, ¿te bloqueas y te sonrojas cuando alguien habla bien de ti?... si crees que necesitas apoyo para entender mejor la fortaleza de la humildad y poder practicarla de forma correcta, infórmate sin compromiso sobre nuestro curso online de Psicología Positiva.
También te puede interesar
El Experimento del Muñeco Bobo, ¿aprendemos por imitación?
El experimento del muñeco Bobo es uno de los estudios más reconocidos en el campo de la psicología infantil. Lee más sobre psicología infantil AQUÍ.…
¿Qué hace un psicólogo/a? Descubre su papel en la salud mental
Hoy le damos su espacio a la figura del psicólogo. Y es que en la sociedad actual, cada vez se reconoce más la importancia de…