Anhedonia: cuando no existe placer
Dafne Cataluña (Psicó[email protected])
20 octubre, 2020
La palabra “Anhedonia” fue acuñada por Ribot, un psicólogo y filósofo francés en el año 1987, significa “an” : falta de “hedone”: placer., afecta a la felicidad de la persona que la padece, es un síntoma de la depresión, esquizofrenia y de la adicción, ya que la gente adicta ha reducido tanto sus estímulos que no queda lugar para experimentar placer en otras cosas.
Por ejemplo si antes te gustaba ir a la playa y ya no la disfrutas igual, o te encantaban los animales y ahora estar con ellos no te supone nada, salir a caminar o hacer tu deporte favorito ya no te satisface, cuando esto ocurre, estamos hablando de una incapacidad de sentir placer, de disfrutar, este estado emocional lleva el nombre de Anhedonia.
Que es
Desde la psicología positiva, reconocemos algunas emociones como agradables: alegría, gratitud, serenidad, interés, esperanza, admiración, tranquilidad, diversión, inspiración, etc.
La anhedonia es la incapacidad de sentir emociones placenteras, llegando a un estado de apatía o sindrome amotivacional.
Se puede padecer incapacidad de sentir placer en ninguna circunstancia, mientras en otros casos el problema se reduce a aspectos concretos: la comida, las relaciones sexuales, situaciones que antes resultaban placenteras y que ahora han dejado de serlas.
Se diferencia de la apatía porque el motivo que lleva a una persona a perder el interés es saber que no experimentará ningún placer en realizarlas, en la apatía la persona sí sabe que disfrutará pero elige la opción de no hacerlo.
Te Regalamos una Clase
Descubre nuestro Curso en Psicología Positiva
Apúntate y aprende técnicas para mejorar el bienestar psicológico.
Síntomas
- Pérdida de interés por todo o por algo en concreto: ya no existe placer en las cosas que antes sí, y/ o existe una falta de motivación por todo.
- Pérdida o aumento significativo de peso: la comida muchas veces se encuentra el refugio del malestar que supone la falta de interés o todo lo contrario, el estómago se cierra porque se ha ido la experiencia de sentir placer en la comida.
- Insomnio o exceso de sueño.
- Sensaciones físicas de inquietud: malestar digestivo, sequedad en la boca, opresión torácica, sudoración, temblor, palpitaciones, mareos, hormigueo, fatiga, micciones frecuentes..etc.
- Pérdida de energía.
- Sentimientos recurrentes de inutilidad.
- Pensamientos repetidos de muerte.
L. Chapman y M. Raulin propusieron dos escalas, para diferenciar dos tipos, conocidas como «escalas de Chapman», para la valoración de la anhedonia: la escala para la anhedonia física y la escala para la anhedonia social:
- La Escala Revisada para la Anhedonia Física es un cuestionario autoaplicado de 61 preguntas que valora la capacidad de experimentar placer de estímulos físicos típicos, como la comida, el tacto, el sexo, etc., mediante preguntas como «Los bellos decorados siempre me han gustado».
- La Escala Revisada para la Anhedonia Social es un cuestionario autoaplicado de 40 preguntas que valora la capacidad de experimentar placer de estímulos como el trato con la otra gente, charlar, intercambiar impresiones o sentimientos, etc., mediante preguntas como «Un viaje en coche es más agradable si alguien me acompaña».
Causas
La anhedonia puede ser un síntoma de
- Depresión.
- Esquizofrenia.
- Trastorno bipolar.
- Drogadicción.
En términos biológicos hablamos de una alteración en el sistema dopaminérgico, que es el mecanismo por el que la dopamina (una sustancia química que se encuentra en el cerebro) que es la responsable del comportamiento y la cognición, la actividad motora, la motivación y la recompensa, la regulación de la producción de leche, el sueño, el humor, la atención, y el aprendizaje, produce sensaciones de placer y satisfacción al experimentar cualquier actividad agradable.
A nivel anatómico se ha relacionado con la corteza prefrontal media. Esta área cerebral está relacionada con la organización de la información que llega al cerebro.
En el caso de la pérdida de deseo sexual puede ser causado por psicofármacos contra la depresión (antidepresivos) o para combatir la esquizofrenia (antipsicóticos).
3 pasos para incrementar
tu bienestar
Descubre una guía con ejercicios prácticos para que aprendas a disfrutar más.
¿Cómo se puede tratar?
Lo más importante es destacar la importancia de diagnosticarla y conocer sus causas, en la mayoría de los casos se da como consecuencia de otros trastornos. Cuando está causada por depresión, esquizofrenia o abuso de drogas, a media que vayan desapareciendo también estos trastornos.
En los casos en los que la causa sea los psicofármacos se podrá mejorar modificando dosis, cambiándola por otra o retirándola, siempre es positivo comentar este problema con los profesionales como con las personas del entorno.
La anhedonia puede aparecer aislada, por épocas de mucho estrés, algún acontecimiento o situación concreta, el primer paso será solucionar esas situaciones, aprender a afrontarlas, consultar a un psicólogo, con el que se pueda trabajar las causas de la incapacidad de disfrute, identificar bien las emociones, pensamientos irracionales y relacionar esos pensamientos con las conductas, complementando con una buena higiene del sueño, un cambio de dieta, reducción de cafeína, alcohol o azúcar, la practica de yoga, mindfulness o meditación combinada con ejercicio físico.
El placer es el bien primero. Es el comienzo de toda preferencia y de toda aversión. Es la ausencia del dolor en el cuerpo y la inquietud en el alma.
Epicuro
También te puede interesar
Las fortalezas de Persistencia y Positividad en perfiles comerciales
Hoy os traemos un artículo un tanto diferente a lo que publicamos habitualmente en nuestro blog. Lo firma José Miguel Hernández Hervás, alumno de la…
Inseguridad: cuando la duda y la indecisión se vuelven mis mejores amigas
“La desconfianza es la madre de la inseguridad” Aristófenes En nuestro blog ya os hemos hablado con detalle de la Inseguridad laboral pues bien, hoy…