Personas Rencorosas
Sonia Castro (Psicó[email protected])
21 abril, 2020
No es la primera vez que escribimos sobre el rencor y sobre el perdón, temas que siempre interesan y con él que tanto trabajamos en psicología con nuestros pacientes en los procesos individuales.
Te invitamos a escuchar nuestro podcast #4 "Perdono pero No Olvido" donde cubrimos con detalle las siguientes preguntas:
¿Qué ocurre si no quiero perdonar? ¿Cómo me protejo de las personas que me hacen daño? ¿Qué es el perdón interno? ¿Qué diferencia hay entre el perdón emocional y conductual? Cómo puedo dejar de sentir rencor?
Índice
Características que definen a las personas rencorosas
- “Perdono, pero no olvido”. ¿Cuántas veces lo has escuchado? Esta frase es muy habitual y utilizada por las personas rencorosas. Ellos mismos nos están adelantando que van a recordar el motivo de la ofensa y/o la persona de la que vino esa ofensa, y en realidad, ni perdonan ni olvidan, porque si de verdad perdonaran, también olvidarían. De hecho, si le preguntas a una persona rencorosa el origen de todo, seguramente te lo relate a la perfección y con todo tipo de detalles.
- Poco tolerantes, intransigentes y muy rígidos. Son personas a las que les cuesta mucho ceder y dar su brazo a torcer. Cuando alguien no actúa como ellos quieren, o como ellos creen que deberían actuar, son excesivamente duros y críticos y esto lo único que provoca son muchas barreras en sus relaciones sociales.
- Pensamiento dicotómico. Lo ven todo en blanco o negro. Son personas de extremos, ellos no entienden de “grises”, ni de matices. O todo o nada, o está bien o está mal. Esta forma tan rígida de pensar les lleva a situarse en posiciones muy polarizadas que hace que se distancien y que se alejen de las personas que no piensan así.
- ¿[email protected] yo? Es habitual que las personas rencorosas también sean orgullosas, les cuesta mucho asumir sus errores y aceptar sus fallos. Continuamente están a la defensiva, pensando que los pueden atacar en cualquier momento.
- Empatía bajo mínimos. La empatía en las personas rencorosas no es uno de sus puntos fuertes y es que al no poder ponerse en el lugar del otro con mucha facilidad, no pueden llegar a entender y comprender los errores ajenos.
Te Regalamos una Clase
Descubre nuestro Curso en Mindfulness y Gestión Emocional
Apúntate y descubre técnicas para trabajar la inteligencia emocional y la atención plena.
Cómo tratar con una persona rencorosa
Lo primero que te aconsejamos es que tengas paciencia y es que la mayoría de las veces la persona rencorosa no es consciente de ello, suelen negar que lo son, creyendo que perdonan cuando no es así y no se da cuenta de lo que el resto podemos ver y percibir tan descaradamente.
- Dale la oportunidad de cambiar, y es que todos merecemos una segunda oportunidad o incluso una tercera 😉 ¿no crees?
- Fomenta la interacción con ellos. Intenta no excluirlos de las relaciones sociales, dale la oportunidad de entrar, de salir, de hablar, de compartir… y es que no te olvides de que todo se puede aprender y mejorar con la práctica.
- Practica la empatía. No se trata de justificarlo, ni de compartirlo, sino de entenderlo. Abre tu mente y es que la “mochila” de esa persona es totalmente diferente a la tuya, sus experiencias vividas, sus vivencias personales, el entorno en el que ha crecido y se ha desarrollado… todo esto nos puede ayudar a comprender de dónde puede venir esa forma de pensar y de comportarse y que te permita acercar posturas. Descubre aquí con detalle cómo desarrollar la empatía.
- Busca sus virtudes, cualidades, puntos fuertes y/o fortalezas personales que todos tenemos, y es que si sólo te centras en lo que no te gusta de esa persona, serás incapaz de ver el resto y se eclipsarán las cualidades positivas. Intenta apreciar todo lo que no sea ese rencor.
- Marca los límites. Intenta pautar hasta dónde llegar o entrar en tu relación con esa persona. Debes de tener la capacidad de no dejarte condicionar e influenciar en exceso por él o por ella. Desde tu posición, con madurez, respeto y educación exprésale tus deseos de forma asertiva. Aprende a decir que “sí” o que “no” con convicción, sobre todo si no estás de acuerdo con aquello que te pide. Esa persona se dará cuenta si eres claro en la expresión de tus ideas.
Si te has sentido identificado al leer nuestro post porque crees que eres una persona rencorosa o porque tienes a alguien cerca así, te afecta demasiado, quieres mejorar la relación con esa persona y consideras que sólo no puedes lograrlo y que necesitas un apoyo externo o una ayuda para aprender a gestionarlo, te invitamos a solicitar una orientación gratuita sin compromiso con nosotros para que un psicólogo de nuestro equipo experto en psicología positiva te guíe en el camino.
También te puede interesar
Inseguridad: cuando la duda y la indecisión se vuelven mis mejores amigas.
“La desconfianza es la madre de la inseguridad” Aristófenes En nuestro blog ya os hemos hablado con detalle de la Inseguridad laboral pues bien, hoy…
Arrogancia: una autoestima enmascarada
La palabra arrogancia viene del latín (A) No + (Rogancia) Rogar = No rogar. Karen Horney, en su teoría sobre la neurosis define la arrogancia…
Hola queria comentarle que me he separado porque el padre de mi hijo es asi cuando peleabamos esperaaba que yo fuera a pedirle perdon y me humille a el y el nunca me pidio perdon de nada ahora estamos separados pero me duele llevar una carga que el me dejo de decirme que yo estoy enferma porque asi se refirio hacia mi persona durante 4 años
Buenas tardes Verónica, lo primero que quiero hacer es darte las gracias por leernos y por la sinceridad de tus palabras. Te mandamos mucha fuerza y mucho ánimo, pero si crees que necesitas un acompañamiento personalizado para aprender herramientas y técnicas que te ayuden a gestionar la situación por la que estás pasando, te puedo aconsejar que solicites una orientación sin compromiso con uno de nuestros psicólogos. Lo puedes hacer de manera online a través del apartado "Terapia" de la web. Muchas gracias de nuevo por leernos y no dejes anotar tus comentarios siempre que lo consideres oportuno. Un abrazo… Read more »
Hola buenas tardes , necesito ayuda o consejo he discutido con mi pareja estoy embarazada y el no se preocupa por ninguno de los dos , no llama no para preguntar si estamos bien , y casi siempre he sido yo quien le ha escrito esta situación es muy dura para mi . Gracias por vuestra comprensión
Hola Viki, sentimos que estes pasando por esta situación. Para poderte dar una información acorde a tu situación y de calidad te invitamos a que solicites una cita a través de nuestra sección de terapia. Recordarte que la primera sesión es gratuita, ahí podremos orientarte adecuadamente.
Me ha recordado totalmente cada uno de los puntos a un familiar 🙁
Buenos días Elba, muchas gracias por leernos y por dejarnos tu comentario. Ya sabes dónde nos puedes encontrar si nos necesitáis de cara a un próximo proceso personal terapéutico.
Un saludo cordial
Es que mi es es muy orgullozo y cree que el no comete errores siempre me culpa de mis errores estamos separados por el mismo motivo de k el siempre es el bueno y yo la mala es un hombre súper orgullozo trato de entenderlo pero no puedo
Buenas tardes Yoli, agradezco mucho tu sinceridad. A veces cuesta más de lo que parece a priori ponerse en el lugar del otro. Si quieres hablar de todo esto con un terapeuta del centro y empezar un proceso terapéutico te dejo el enlace para ello:
https://campus.iepp.es/cita-online/index.php?cita1=Si&utm=
No dejes de escribirnos ¡Un abrazo!
Buenas noches, quiciera que mi esposa aprenda a perdonar yo le he causado mucho daño, estoy arrepentido quiero que nuestro matrimonio tenga armonía estamos leyendo la biblia y orando
Buenos días Wilmer, lo primero que quiero hacer es darte las gracias por leer el artículo y también por dejarnos por aquí tu comentario. Gracias por tu sinceridad. En el IEPP te podemos ayudar, ¿cómo? quizá es el momento de que un psicólogo experto te acompañe en un proceso individual para que te ayude precisamente con todo esto que nos cuentas y acompañarte de cara a lo que pueda pasar y para trabajar tu autoestima y tu bienestar emocional. Recuerda que para empezar una terapia con uno de nuestros expertos del Iepp, lo primero de todo es que solicites la… Read more »
Tengo una hermana mayor(22 años) y es demasiado sensible (?), le dicen algo y ella lo toma de la peor forma por ejemplo hoy, estaba friendo algo en aceite y su mamá le dijo. "Mejor lo hago yo, te vas a quemar" y ella mi hermana se enojo y se fue pero mostrando su disgusto y mi mamá dijo ven acá a ayudar(lo dijo medio confundida) y ella dijo: NO, PORQUE LE TENGO MIEDO A QUEMARME. y ahora dice que no la valora, y dice eso dile a Donna (yo)(12 años) y hasta ahora está irritada buscando pelea, ya se… Read more »
Buenos días Donna. Gracias por contárnoslo y por tu sinceridad. Para trabajar y mejorar la comunicación en tu familia y poder aprender estrategias y recursos lo más recomendable es que empieces un proceso terapéutico individual con un de nuestros psicólogos expertos. Para empezar una terapia con uno de nuestros expertos del IEPP, lo primero de todo es que solicites la primera cita de orientación online en la que nos contarás más en detalle qué te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online con el compañero o compañera que mejor… Read more »
Hola, estoy pasando una situación muy difícil pero no me funciona el link para la consulta. Sigo enamorada de mi ex pareja, estuvimos casi 5 años, él me engaño muchas veces, de las cuáles me enteré hace poco y lo terminé, cortamos comunicación y después de unas semanas me volvió a buscar, me andaba detrás pero yo no quería volver con el después de todo el daño, y en una tarde tratando de sentirme bien o al menos tratar de olvidarme de mi problema con el, me pase de copas con un amigo en común con el cual me besé… Read more »
Buenos días Belén. Pues para poder hablar con un psicólogo y poder ayudarte lo más recomendable es que empieces un proceso individual con un terapeuta profesional. En ese caso, lo primero de todo es que solicites la primera cita de orientación online en la que nos contarás más en detalle qué te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online con el compañero o compañera que mejor se adapte a tu perfil. Te dejo aquí el enlace en el que solicitar esa primera cita de orientación online: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm=el También puedes… Read more »
Buenos dias quisisera saber como hago para llevarme mejor con mi hija que rwecien cumplio 12 años y desde hace unos dos años mas o menos sien to que tiene un recor hacia su madre la verdad no se porque ya que siempre e sido madre y padre y e estado en todo momento para ella pero a medida que entra en esa etapa de la adolecencia es mas rebelde mas rencorosa y me trata en ocasiones mal y eso me hace senti mal como madre como persona y no se que hacer ya que tampoco de deja ayudar con… Read more »
Buenos días Yannielys. Muchas gracias por leer nuestro blog y por la sinceridad de tus palabras. Piensa que la adolescencia es una etapa algo complicada, cambios hormonales, grupos sociales, primeros amores... Dale espacio y la oportunidad de expresarse sin agobiar. En el post os damos estos 4 consejos para que los pongas en práctica. - Fomenta la interacción. Intenta no excluirlos de las relaciones sociales, dale la oportunidad de entrar, de salir, de hablar, de compartir… - Practica la empatía. No se trata de justificarlo, ni de compartirlo, sino de entenderlo. ¿Recuerdas cómo eras tu a su edad? - Busca… Read more »
Hola Buenos Días!!!! Mi ex es asi y àhora hace una semana q nos hemos separado el dice q tiene un problema q es agresivo y q quiere encontrar se y no quiere ayuda yo me he alejado y cuando paso de el me busca q puedo haver pqq no se como. Actuar ya, gracias
Buenos días Paloma. Lo primero que quiero hacer es darte las gracias por leernos. Aunque no lo creas comportarse de esta manera es más habitual de lo que podamos pensar. ¿Cómo hacer? Pues en el mismo artículo te dejamos varias pautas que te ayudarán: - Dale la oportunidad de cambiar, y es que todos merecemos una segunda oportunidad o incluso una tercera 😉 ¿no crees? - Fomenta la interacción con ellos. Intenta no excluirlos de las relaciones sociales, dale la oportunidad de entrar, de salir, de hablar, de compartir… y es que no te olvides de que todo se puede… Read more »
Hola, lo qué pasa es que no se que hacer. Hace unas horas pasó algo con mi abuela, yo estaba cocinando y claramente lo que hice me quedo mal hecho, me sentí mal por ello y le dije que iba a reponerle la comida que había cocinado mal. Ella en el momento reaccionó y me dijo que cómo que reponerle, que ella no era así y que la estaba humillando con lo que le dije. Yo me sentía muy mal porque esa no fue mi intención. Yo me altere y le dije que esa no era mi intención, me puse… Read more »
Buenos días Jessica. Mucho ánimo, qué lástima que la relación sea como nos cuentas. Te adjunto de nuevo por aquí los 5 consejos que están en el post por si te sirve de guía: - Dale la oportunidad de cambiar, y es que todos merecemos una segunda oportunidad o incluso una tercera 😉 ¿no crees? - Fomenta la interacción con ellos. Intenta no excluirlos de las relaciones sociales, dale la oportunidad de entrar, de salir, de hablar, de compartir… y es que no te olvides de que todo se puede aprender y mejorar con la práctica. - Practica la empatía.… Read more »