Megalómano: ¿Por qué no compararme con los dioses?
Dafne Cataluña (Psicólog@)
31 marzo, 2022
El megalómano se diferencia del narcisista por el hecho de que el quiere ser temido más que amado, a este tipo pertenecen muchos lunáticos y la mayoría son “grandes hombres de la historia.
Bertrand Russell
A inicios de la Segunda Guerra Mundial, Hitler consideraba que los seres humanos estamos divididos en razas, estando en la cúspide la “ raza aria”, de la cual, los alemanes eran sus principales representantes, existían también “razas inferiores”, como los judios o los eslavos, para el nazismo, eran subhumanos y entendían que no tenían ni derecho a la cultura.
El Führer aleccionó a más de tres millones de soldados que creyeron en su idea de acabar dominando el mundo comentiendo actos inhumanos que han pasado a la historia para siempre, por ello Hitler hoy, es conocido como el megalómano más famoso de los 4000 años de humanidad, seguidos de otros dictadores como Nerón, Napoleón, Mao Zedong, Somoza o Stalin este ñultimo inculcó culto a su persona hasta el punto de enseñar a los niños a aprenderse textos de memoria que hablaban solo de su inteligencia y bravura.
Pero ¿Qué es exactamente la megalomanía?, el concepto viene del griego “megalo” (grande) y “manía” (locura, frenesí) y es una condición psicopatológica caracterizada por fantasías delirantes de poder. El megalómano es un persona con un concepto elevado de sí mismo, narcisista y con comportamientos de delirios de grandeza y omnipotencia. Un megalómano se considera superior, es arrogante, extremadamente orgulloso y desprecia todo aquello que no tiene que ver con él mismo.
Históricamente la megalomanía fue usada como un nombre para un trastorno de la personalidad narcisista, la megalomanía es el principio del narcisismo, que es un amor excesivo hacia uno mismo, el narcisista se considera el mejor, el más bello, el más fuerte y el único que puede resolverlo todo, fue Freud quien introdujo este término en la psicología basado en el mito de Narciso, el que amó tanto su imagen reflejada en el agua que terminó ahogado.
Las causas son desconocidas, algunos psicologos relacionan el delirio de grandeza con el abandono o la falta de apoyo en la infancia, o incluso lo contrario: una educación absorbente con padres muy disciplinados, que han querido siempre explotar sus talentos y les “endiosan” hasta el punto de compararse continuamente con los demás
Es lógico que cada uno de nosotros tenga la naturaleza de sentirse mejor que lo demás., lo que si es preocupante es estar escondiendo en ese delirio las verdaderas carencias.
Índice
- 1 Síntomas y características
- 1.1 Delirio de grandeza
- 1.2 Problemas sociales
- 1.3 Baja autoestima
- 1.4 Carácter voluble indeciso y a veces agresivo
- 1.5 Fingen constantemente
- 1.6 La envidia vive en ellos como emoción principal
- 1.7 Errores propios
- 1.8 Poder ilimitado
- 1.9 Importancia de uno mismo
- 1.10 Imagen Falsa
- 1.11 Aprobación de los demás
Síntomas y características
Delirio de grandeza
Es un síntoma de la psicosis, un megalómano cree que su persona es más grande o más importantes de lo que en realidad es. Se distinguen algunos delirios de grandeza:
- Habilidad grandiosa: el megalómano cree que ha sido elegido para una misión especial, puede ser el delirio expansivo, la Cesar manía o el complejo de Napoleón. - Identidad grandiosa: el sujeto cree que es rico o famoso y vive de acuerdo a su creencia: también llamado la uromanía, el delirio de tener origen celestial, la uromanía o el delirio de ser el universo o Dios.
- Delirio de referencia o delirios de observación: creer que todo lo que ocurre en el mundo tiene que ver con uno mismo, el mundo está lleno de mensajes y todos destinados a él: el megalómano, cree que es es la última coca-cola del desierto.
Te Regalamos una Clase
Descubre nuestro Curso en Psicología Positiva
Apúntate y aprende técnicas para mejorar el bienestar psicológico.
“Quien solo vive para si, está muerto para los demás” se aislan y lo aislan en su familia y grupo de amigos, su entorno deja de creer las historias que cuentan y comienzan a perder confianza, el entorno laboral también se puede ver afectado.
Baja autoestima
Disfrazada de un alto autoconcepto. Concepto de sí mismo muy elevado, algo mas que un narcisista.
Carácter voluble indeciso y a veces agresivo
La realidad va más allá de lo patológico dentro de este delirio de grandeza existe una persona miedosa e insegura, algunas teorías lo asocian a un mecanismo de defensa y lo más peligroso de esta patología es la dificultad de tratarla ya que las personas megalómanas no reconocen que presentan un problema.
Fingen constantemente
Tratan de dar una imagen idealizada de si mismos. Elaborando creencias que pueden llegar a ser enfermizas.
La envidia vive en ellos como emoción principal
Están continuamente queriendo ser la persona que tienen al lado, llegando incluso a hacer lo que sea por “superarles”.
Errores propios
Incapacidad para aprender de sus errores propios. No usan la experiencia para mejorar.
Poder ilimitado
Se comportan como si tuvieran un poder ilimitado.
3 pasos para incrementar
tu bienestar
Descubre una guía con ejercicios prácticos para que aprendas a disfrutar más.
Importancia de uno mismo
Pensamiento exagerado de la importancia de uno mismo.
Imagen Falsa
No tienen consciencia de la imagen falsa que están dando.
Aprobación de los demás
Constante necesidad de aprobación del otro.
También te puede interesar
Ghosting, hago ¡chas! y desaparezco de tu lado
Ghosting, este término se ha puesto muy de moda y ahora es conocido por la mayoría, pero si eres de los que todavía no sabes…
Síndrome de Wendy
“-Entonces Wendy vio la sombra en el suelo, toda arrugada y se apenó muchísimo por Peter. -¡Qué horror!- dijo, pero no pudo evitar sonreír cuando…
Magnifico, mejor no puede ser, muchas gracias.
Buenos días Ricardo, ¡qué bien! 🙂 Nos encanta leer comentarios como el tuyo.
¡¡Un abrazo virtual bien fuerte y a por el lunes!!
Cómo se hace para trabajar con una persona así? Tuve que renunciar
Buenos días Tahiry. He estado unas semanas de vacaciones, por eso la tardanza en contestar 😉 Lo primero que quiero haces es darte las gracias por leernos y por estar ahí detrás y abriros con tanta sinceridad. Para trabajar esto con un profesional y que te pueda dar pautas y estrategias, te dejo aquí el enlace en el que solicitar esa primera cita de orientación online: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm=el También puedes llamar o escribir WhatsApp a mi compañera Daniela en el +34 672 25 54 45 para que ella misma te busque hueco para esa primera cita. Un fuerte abrazo virtual y… Read more »