El Síndrome de Peter Pan
Sonia Castro (Psicólog@)
13 abril, 2023
“Vivir, esa será mi mejor aventura”.
Peter Pan
Sobre el Síndrome de Wendy ya hablamos en ESTE artículo del blog, pues bien, hoy le toca el turno a Peter, su inseparable amigo de aventuras voladoras.
Seguro que si cierras los ojos y te pones a pensar, te viene a la mente algún amigo, conocido, familiar o compañero de trabajo que consideras que es muy parecido o incluso igualito al protagonista del famosísimo cuento de Peter Pan. ¿No es así? Yo ya tengo a varias personas en mente… 😉
En este artículo vamos a detallar qué es y en qué consiste lo que se denomina Síndrome de Peter Pan, sus características principales, síntomas y qué se puede hacer si esto está pasando y la persona quiere empezar a cambiarlo.
Lo primero que quiero aclarar es que aunque se llama Síndrome, no se trata de ningún diagnóstico clínico y que su origen se debe al exitoso libro llamado “El síndrome de Peter Pan: los hombres que nunca crecieron”, escrito en 1983 por el psicólogo Dan Kiley.
saturación mental?
saturación mental?
¿Qué es?
El "Síndrome de Peter Pan" es el síndrome que define a esa persona que se ha quedado anclada en una época infantil, que no es capaz de asumir responsabilidades, evita el compromiso y sólo quiere disfrutar del presente actual y divertirse.
“Si es que no hay manera, que no quiere tener niños, que la vida está para disfrutar del momento, que los compromisos son un rollo, que no es capaz de saber lo que va a hacer hoy, así que imposible que nos diga los planes de la próxima semana… Y ahora le ha dado por hacer lo que hacen los adolescentes, ¡a sus 45 años! Todo el fin de semana por ahí, ligoteando, comiendo comida basura y vistiendo ropa de quinceañero, pero de compromiso ni hablemos, que pareciera que le da alergia… Y mi madre riéndole las gracias continuamente y sus amigos siguiéndole el juego y acatando sus órdenes… no hay forma de hablar en serio con él, si al final gracias a su carisma, siempre se sale con la suya… ¿llegará el momento en el que madure?”
Características
Lo habitual es que se trate de hombres y es que este Síndrome es mucho más frecuente en varones que en mujeres, y cumplen estas características.
- Les cuesta mucho comprometerse emocionalmente.
- Se entusiasman muy rápido, pero después de un cierto tiempo les cuesta mucho mantener lo que hacen y mantener esa ilusión.
- Tienen gran encanto, carisma… lo que les permite salir y escapar con éxito de situaciones comprometidas.
- Poseen una gran capacidad de seducción.
- Les cuesta mantener una constancia y ser perseverantes en lo que hacen.
- Les cuesta asumir las consecuencias de sus actos.
- Les encanta y disfrutan jugando, divirtiéndose, traspasando límites, pero no son capaces de asumir lo que luego ocurre tras divertirse, jugar y trasponer límites.
Síntomas
Así pues los síntomas que podemos encontrar en ellos son:
- Hombres de entre 30, 40 y 50 años, es decir con una edad biológica de adulto, pero que continúan comportándose como niños pequeños y adolescentes inmaduros.
- Consideran el compromiso como un obstáculo a su libertad. Lo entienden como algo negativo y que no merece la pena. Por esto, suelen saltar de relación en relación.
- Adoran la etapa de la juventud, para ellos es vital y primordial, hasta idealizarla.
- No se responsabilizan de sus actos, esto es, pretenden que otros solucionen sus platos rotos (de la misma forma que haría un niño).
- Sus prioridades y su día a día se centra en recibir, conseguir, alcanzar, pedir y criticar y casi nunca son personas que ofrecen, dan o hacen cosas por los demás. Se les tacha de egoístas y de poco generosos y solidarios.
- A pesar de que estas personas puedan dar la impresión de que son muy felices y que disfrutan de la vida bajo el lema Carpe Diem, en realidad tienen una gran necesidad de recibir atención por parte de quienes les rodean, familiares, amigos…
- Tienen una baja tolerancia a la frustración, se enfadan con cierta facilidad cuando algo no sale como ellos quieren.
- Viven centrados en ellos mismos y en sus problemas, sin preocuparse demasiado por lo que les puede está sucediendo a su entorno cercano y próximo. Se les considera caprichosos, narcisos, algo divos.
- Suelen tener miedo a la soledad.
- Aunque puedan dar la impresión de ser personas seguras, prepotentes y arrogantes, en realidad son personas muy inseguras y con una baja autoestima.
- Siempre ponen excusas y se esconden detrás de mentiras para disimular su incapacidad para crecer o justificar la vida que llevan.
Tratamiento
Como ocurre con la mayoría de los problemas y trastornos psicológicos, antes de hablar de tratamiento, lo primero, primerísimo de todo es que la persona que lo sufre sea consciente de ello, que reconozca y acepte lo que le está pasando.
Una vez aceptado, lo ideal y lo recomendable para trabajarlo y mejorarlo es acudir a un profesional que te acompañe en el camino para:
- Que te ayude a asumir tus responsabilidades
- Trabajar tu Autoestima
- Modificar ciertos pensamientos no realistas
- Poder tomar las riendas de tu vida y tener la iniciativa para conseguir las cosas que deseas conseguir con esfuerzo y superación
Así que si crees que eres un Peter Pan hoy en día y ello te está incapacitando y generando un malestar y quieres superarlo, no esperes más y solicita a través de este enlace una orientación gratuita con nuestros expertos para empezar a buscar juntos la mejor solución y poder llegar a madurar de verdad y dejar a Peter Pan dentro del cuento.
En el IEPP nuestros profesionales expertos, gracias al MÉTODO FORTE, te aportarán todo lo que necesitas.
También te puede interesar
Estrés y salud digestiva
Para dar respuesta a la cantidad de comentarios que nos dejáis en redes sociales y aprovechando también que el 29 de Mayo se celebra el…
Ansiedad y Salud Cardiovascular
Teniendo en cuenta que el 14 de Febrero se celebra el día Internacional de las Cardiopatías Congénitas y que muchas de ellas tienen el corazón…
Hola Sonia, este es un tema muy interesante pues tenemos una generación con muchas personas con este sindrome y hay que ayudarles a crecer. Gracias por traer este tema tan importante. Un abrazo
Hola Aida.
Como siempre os digo a cada uno de vosotr@s, muchas gracias por leernos, por estar ahí detrás y también por dejar tu opinión. ¡¡Gracias a ti!!
Nos alegra muchísimo saber que el contenido, la información y los consejos que compartimos ayudan.
Un abrazo virtual y que tengas un maravilloso miércoles😉
Yo tengo 40 y creo que soy un Peter Pan. Mucho cuadra en mi perfil. Osea ya lo sabía pero no conocía la forma de llamarlo.
Hola Gaspar! Buenos días. Lo primero de todo, darte las gracias por leer nuestro blog y darte las gracias también por dejar tu feedback.
Gracias de veras 😉
Un abrazo FORTE