autoconocimiento

Autoconocimiento: El Arte de Conocerte a Ti Mismo

Sonia Castro Sonia Castro (Psicólog@)

13 abril, 2023

Yo te pregunto, ¿crees que te conoces en profundidad? Si la respuesta es afirmativa, enhorabuena por ello, pero estoy segura de que puedes ahondar aún un poquito más para conocerte muchísimo mejor; en cambio si la respuesta es negativa, a continuación te vamos a dejar ciertas estrategias que te van ayudar en el camino del autoconocimiento.

¿Qué es el Autoconocimiento?

El autoconocimiento es conocerse a uno mismo de verdad, de forma sincera, honesta y realista, fundamental para la mejora del bienestar emocional, siendo uno de los puntos fuertes de la inteligencia emocional y es clave para el desarrollo personal.

Ejercicios para generar conciencia y mejorar el autoconocimiento

Practica Mindfulness

Ya os hemos hablado en varias ocasiones de los inmensos beneficios de la práctica del Mindfulness.

Descubre como incorporar la atención plena a tu día a día con estos ejercicios de Mindfulness.

De nuevo aquí te animamos a que lo practiques y es que de verdad que es muy útil para mejorar la autoconciencia, la capacidad atencional y te va a permitir aprender a estar en el presente con una mentalidad de aceptación, compasión y de apertura a la experiencia.

¿Sientes
saturación mental?
Aprende a gestionar las emociones y a manejar situaciones de estrés
Descubre cómo aplicar técnicas científicas para mejorar tu bienestar emocional y mental
¿Sientes
saturación mental?
Aprende a gestionar las emociones y a manejar situaciones de estrés
Descubre cómo aplicar técnicas científicas para mejorar tu bienestar emocional y mental

La línea de la vida

Este ejercicio muy utilizado en desarrollo personal consiste en crear una línea horizontal que represente tu vida.

Sobre la línea marcarás un punto medio que será el “aquí y ahora”, es decir, el momento presente, a la izquierda de ese punto has de marcar eventos y momentos importantes de tu pasado, esto es, situaciones y experiencias vividas que te hayan dejado huella, que te hayan marcado y realmente relevantes en tu vida (enfermedades importantes, pérdidas cercanas, cambios laborales, premios obtenidos, llegada de un bebé…) y a la derecha del punto medio anotar lo que desearías para tu futuro, señalando tus objetivos a lograr más cercanos y también los más alejados en el tiempo. 

Una vez lista tu línea de la vida es el momento de reflexionar acerca de los objetivos planteados y de las estrategias a llevar a cabo para conseguirlos.

Quién soy

Este ejercicio te va a ayudar a visualizar de manera realista quién eres en el momento actual, quién quieres llegar a ser en u futuro y cómo vas a conseguir llegar a ser la persona que deseas ser.

Para realizar este ejercicio vas a necesitar dividir un folio en 3 columnas, en la primera anotarás quién eres en el momento presente, en la segunda has de apuntar quién deseas llegar a ser y en la tercera columna escribe cómo puedes lograrlo.

La rueda de la vida

Herramienta muy popular y muy empleada en procesos de coaching que ayuda a visualizar de una forma inmediata y muy gráfica las distintas parcelas de tu vida, para así tener una visión clara y general de qué es lo que está ocurriendo y qué es lo que te gustaría mejorar.

Para hacer “la rueda de la vida” deberás dibujar un círculo grade y dividirlo en tantas porciones cómo quieras. Imagínate un “queso” y los “quesitos” del Trivial o una pizza redonda, donde cada una de las porciones en las que se divide sea una de esas parcelas o áreas de tu vida. 

No hay un número establecido de áreas, tú eres el que tienes que determinar cuáles son las parcelas que tienen más importancia en tu vida, lo habitual suele ser ente 8 y 12: salud, amistad, trabajo, familia, pareja, economía, ocio y diversión, etc.

Una vez que hayas elegido estas parcelas que consideras fundamentales, deberás asignarles un número del 0 al 10 dependiendo de cómo te sientes de satisfech@ con esa área de tu vida.

El 0 estaría en el centro del círculo y significaría nada satisfecho y el 10 lo ubicaríamos en la parte externa y significaría muy satisfecho.

Una vez que hayas anotado la puntuación en cada una de las áreas, hay que unirlas con una línea y el resultado será una especie de círculo. Las áreas sobre las que más deberíamos trabajar son las que obtengan la puntuación más baja, pero dependiendo del momento en el que te encuentres y de lo que necesites a corto plazo, quizás decidas trabajar por ejemplo antes sobre un área con una puntuación de seis, que en otra que tenga un cuatro.

Escribe un diario de emociones

¿Eras de esos niñ@s que escribías un diario y lo guardabas con candado bajo llave y bien escondido para que absolutamente nadie pudiera leer lo que habías escrito? ¡Qué maravilla! 😉

Desde aquí te animo a que recuperes esa costumbre o te inicies en ella si nunca antes lo has hecho y es que escribir un diario es muy beneficioso como técnica para conocerte a ti mismo.

Escribirlo te hará pensar en lo que has hecho durante el día, ayudarte a entender cómo te has sentido y releerlo de vez en cuando te aportará feedback sobre cómo eres.

En esta ocasión se trata de un “diario emocional” que está destinado a mejorar el autoconocimiento de tus emociones. 

¿Cómo lo hago? Es muy sencillo, durante 10 minutos, justo antes de acostarte, escribe cómo te has sentido a lo largo de la jornada, es necesario reflexionar sobre tus sentimientos y emociones.

Iníciate en el coaching

El coaching también es muy eficaz y te puede ayudar a mejorar el autoconocimiento.

Tu coach te acompañará en el proceso de descubrimiento personal. Primero revisaréis tu situación actual, veréis que elementos te preocupan y qué cosas te gustaría modificar. Después marcareis unos objetivos y explorareis junt@s como llegar a ellos. Estableceréis un plan de acción con los pasos a seguir para conseguirlos.

¿Quieres descubrir el funcionamiento de los procesos de Coaching?

Solicita una entrevista gratuita donde te explicaremos la metodología de trabajo: Iniciar proceso de coaching

La técnica del árbol

Para este ejercicio necesitarás un folio en blanco, un lápiz y pinturas de varios colores.

Has de dibujar un árbol, el árbol de tu vida; en ese árbol tu pasado estará representado por las raíces y el inicio del tronco, tu presente será el tronco y las ramas principales y tu futuro otras ramificaciones, hojas, frutos y/o flores. 

Dibuja tu árbol, dale la forma que quieras, la textura y el color que consideres más acorde con tu vida, con tu pasado, presente, con las ideas y propósitos que tengas de futuro.

Cuando termines de dibujarlo, observa muy bien tu árbol y después piensa qué sensaciones te transmite, ¿te gusta?, ¿no te gusta? Quizá haya cosas del tronco o de las ramas y frutos que te gustaría cambiar.

En caso que desees realizar cambios, piensa en cómo las raíces pueden ayudarte; obsérvalas, piensa en cómo te han hecho madurar y la sabiduría y la experiencia que te han aportado para ser la persona que eres hoy.

Esta técnica es un ejercicio excelente de introspección y de visión de futuro para planear nuevas “flores y frutos” convertidas en proyectos y propósitos. 

Si quieres trabajar a fondo tu autoconocimiento te proponemos que conozcas nuestro curso de mindfulness y gestión emocional.

Sonia Castro
Sonia Castro

Licenciada en Psicología por la UAM. Especialidad clínica y de la salud. Centrada en el campo de las relaciones personales y la escritura, redactando para distintos blogs y con dos libros publicados. Actualmente redactora y creadora de contenido, comunicación interna, comunicación externa, medios y apoyo al departamento de RR.HH en el Instituto Europeo de Psicología Positiva.

5 7 votes
Valoración
guest
14 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
Mirian Rodriguez
Mirian Rodriguez
13 agosto, 2019 3:56 am
Valoración :
     

Excelente me ha encantado

YOlanda
YOlanda
23 diciembre, 2019 8:05 pm
Valoración :
     

Me encantó!! Muchas gracias por compartir este post!!

Rosa
Rosa
9 abril, 2021 1:04 pm
Valoración :
     

Buenos días. Me ha sido muy util este material para poder preparar dinámicas de autoconocimiento con mis alumnos. Algunas ya las utilizaba, otras son nuevas. Gracias por enfocarlo de una perspectiva adulta.

michelle
michelle
22 mayo, 2021 1:23 am
Valoración :
     

excelente informacion gracias

Yolanda Rodríguez Guillén
Yolanda Rodríguez Guillén
20 abril, 2022 1:48 am
Valoración :
     

interesantes los consejos . los pondré en practica con los alumnos muchas gracias exelente .

También te puede interesar

Estrés y salud digestiva

Para dar respuesta a la cantidad de comentarios que nos dejáis en redes sociales y aprovechando también que el 29 de Mayo se celebra el…

Ansiedad y Salud Cardiovascular

Teniendo en cuenta que el 14 de Febrero se celebra el día Internacional de las Cardiopatías Congénitas y que muchas de ellas tienen el corazón…