Histrionismo: En búsqueda de la atención
Sonia Castro (Psicólog@)
13 abril, 2023
“Teatro, lo tuyo es puro teatro”
La Lupe
Seguramente has escuchado en más de una ocasión el término “histrionismo” y la palabra no te resulte nueva, aún esto, la mayoría de las personas no saben exactamente cuál es su significado real, qué es, qué implica que una persona sea histriónica y cuáles pueden llegar a ser sus características y consecuencias.
Índice
Qué es el Histrionismo
El histrionismo en psicología hace referencia a aquella persona que teatraliza continuamente sus estados de ánimo y pareciese que exagera, dramatiza y que sobreactúa la mayor parte del tiempo.
“Llegar por la mañana al trabajo es toda una aventura, y es que mi compañera de departamento cada día nos cuenta un drama distinto. Un día puede estar extremadamente alegre, bromista, divertida y te trata como si fueras su amiga más íntima, y de repente al día siguiente todo cambia, todo es oscuridad y su comportamiento hacia ti puede ser hostil, haciéndose la víctima y entonces la relación con ella cambia de manera radical y no sabes cómo actuar, ni qué decirle.
Y es que el resto de compañeros del trabajo y yo coincidimos en que pareciese que su objetivo diario sea conseguir que todos los compañeros de la oficina estemos pendiente de ella. Se muestra tan egocéntrica a veces. Según como se comporta creemos que disfruta muchísimo llamando la atención y sobreactuado a cada segundo, lo que para el resto de nosotros es muchísimas veces agotador y hace que nos alejemos de ella y no nos apetezca mantener ningún tipo de relación, más que la estrictamente necesaria para que el trabajo salga de una manera óptima y satisfactoria.
Siempre tergiversa todo y cuando se equivoca, como nos puede pasar a cualquiera, da miedo decírselo ya que no es capaz de asumir sus errores que a veces son súper evidentes, ella nada, erre que erre, buscando excusas para justificarse…”
Causas
Determinar una o varias causas concretas que sean las que provocan de manera directa que la persona se comporte de manera histriónica es complicado.
¿Te interesaría saber más sobre la autoestima? Descubre con detalle cómo mejorar la autoestima.
Lo que sí sabemos es que el origen puede venir dado por un sumatorio de variables psicológicas, sociales y biológicas que se dan cuando la persona es más joven, al final de la infancia y en su adolescencia, junto a la predisposición genética con la que sí se nace.
Alguna de esas variables por ejemplo, pueden ser:
- Ausencia de la figura paterna o materna
- Que el adolescente aprenda que consigue lo que se propone y que llama más la atención cuando se comporta de una forma llamativa, seductora y mostrando de manera más directa sus encantos
- Problemas de autoestima
- Miedos e inseguridades
- Insatisfacción personal
- Complejos con su apariencia física
saturación mental?
saturación mental?
Características de la personalidad histriónica
La personalidad histriónica es más frecuente en las mujeres que en los hombres y podemos determinar los siguientes rasgos identificativos:
- Exagerar mucho la conducta.
- Teatralizar todo, tanto las respuestas a las emociones positivas, como a las emociones negativas.
- Intensidad emocional, todo lo viven y lo expresan de forma extremadamente intensa.
- Crear dramas de situaciones aparentemente normales y del día a día.
- Dejarse llevar y dejarse influenciar por lo que opinan, piensan y digan otras personas sobre ellos.
- Son personas que se pueden mostrar muy coquetas y seductoras en sus relaciones sociales, de cara a llamar la atención y no pasar desapercibidos.
- Necesidad constante de llamar la atención, de ser populares y de conseguir la aprobación todo el rato.
- Preocupación exagerada y llevada al extremo de la imagen y de la estética.
- Poca aceptación de las críticas.
- Aparentemente buen funcionamiento a nivel laboral y profesional.
- Baja tolerancia a la frustración, cuando algo que no estaba dentro de sus planes ocurre y/o hay que improvisar, les cuesta mucho aceptarlo y adaptarse.
- Culpar a terceras personas de sus propios errores, equivocaciones y fracasos. Les cuesta muchísimo aceptar que se han equivocado.
- Inestabilidad emocional, pueden pasar de la tristeza a la alegría de manera brusca y muy rápida, lo que para el resto pareciese falso, superficial y teatralizado.
- Suelen ser impulsivos más que reflexivos.
- Les gusta tener bajo control todo lo que haya a su alrededor, por lo que tienden a manejar, a manipular lo que esté en su mano y a hacer uso continuo del chantaje emocional.
Tratamiento
Es habitual que la persona que se comporta de manera histriónica crea que su forma de ser y su personalidad es así y no sea capaz de reconocer e identificar que ahí está el problema principal y que tenga que modificar y cambiar ciertos aspectos de cara a la forma en la que se relaciona con los demás.
No, lo habitual es que estas personas lleguen a las consultas de los psicólogos debido a las consecuencias producidas por su comportamiento histriónico, como puede ser un alto grado de ansiedad, síntomas depresivos, problemas sociales y familiares, rupturas sentimentales recurrentes…
Así pues, el mejor tratamiento para una persona histriónica, cuando se ha detectado e identificado y empieza a afectarle y a incapacitar su vida laboral, personal y social es solicitar la ayuda de un psicólogo profesional experto que le acompañe en un proceso terapéutico psicológico individual.
Así que si crees que ha llegado el momento de trabajar ciertas cosas porque la forma histriónica en la que te puedes estar comportando y te relacionas te está empezando a pasar factura y provocando malestar en tu día a día, no dejes pasar más tiempo y solicita a través de este enlace una orientación con nuestros expertos para empezar a buscar juntos la mejor solución y poder llegar a poner en práctica ciertos cambios que te ayudarán.
En el IEPP nuestros profesionales, expertos en psicología positiva, están acostumbrados a trabajar casos así y es que gracias al MÉTODO FORTE, podrás conocer tus fortalezas y mejorar muchas cosas para empezar a sentirte mejor y que tu calidad de vida mejore.
También te puede interesar
Biofeedback, si no tienes ganas diles a tus neuronas que se muevan
Hoy en el IEPP hablamos de biofeedback, una técnica terapéutica que puede ayudarnos a controlar ciertas respuestas del cuerpo y de la mente. En este…
Estrés y salud digestiva
Para dar respuesta a la cantidad de comentarios que nos dejáis en redes sociales y aprovechando también que el 29 de Mayo se celebra el…
¿ En qué se diferencia del narcisismo?
Buenos días Juana. Muchas gracias por leer el blog y por ser así parte de la Comunidad del Iepp.
Con respecto a tu pregunta, te dejo por aquí el enlace a otro de nuestros posts en el que hablamos del narcisismo y la alta autoestima para que veas las diferencias: https://www.iepp.es/alta-autoestina-definicion-caracteristicas/.
Espero que te sirva y no dejes de leer el resto de artículos del blog y dejarnos tus sensaciones que nos encantará conocer.
Un fuerte abrazo 😉
El histrionismo es una parte del narcisismo o son cosas independientes?
Gracias por el artículo. Un saludo
Buenos días Belén, gracias por estar detrás de la pantalla y por leer nuestro blog.
Te adjunto un par de artículos en relación a tu pregunta del narcisismo que seguro te ayuda:
https://www.iepp.es/alta-autoestina-definicion-caracteristicas/
https://www.iepp.es/megalomano/
Un saludo cordial y que tengas un estupendo fin de semana