Coaching Empresarial
Eva Herber (Psicólog@)
22 marzo, 2023
En nuestro artículo llamado: ¿Por qué estudiar coaching? Salidas profesionales ya os hablamos de diferentes tipos de coaching que podemos encontrar de manera habitual si queremos empezar un proceso de este tipo.
El coaching empresarial es uno de ellos, y precisamente sobre esta técnica, es de la que voy a profundizar hoy en este post.
Qué es
El coaching empresarial, también llamado en ocasiones coaching ejecutivo es el que ocurre y se lleva a cabo en el sector organizacional y de la empresa. De su definición concluimos que se trata de un conjunto de herramientas, de técnicas, de principios y de estrategias para el alcance de objetivos concretos a nivel organizacional y en el mundo de la empresa. Se puede aplicar a nivel individual, para apoyar a personas clave de la organización, y también equipos enteros como proceso grupal.
Y no importa lo grande que sea ésta, ni requiere un número mínimo de empleados, no, el coaching empresarial se puede aplicar y puede ser utilizado también en pequeñas y medianas empresas.
Ya sabemos por anteriores artículos que el proceso de coaching no es un proceso de terapia, es fundamental no confundirlo y en él nunca habrá intervención, ni se trabajará con personas con psicopatología, ni con mucho malestar.
Y te preguntarás, “¿para qué sirve este tipo de coaching?” Pues para muchas cosas, en el apartado de aquí abajo tienes la respuesta.
Ventajas
Numerosas ventajas y beneficios se pueden lograr a través del coaching empresarial.
- Aumentar la productividad y el rendimiento de los equipos de manera global y de los trabajadores de manera individual. Ante un trabajador motivado y contento, los resultados serán mejores.
- Reforzar las capacidades, cualidades, puntos fuertes y fortalezas y el uso de ellas en los trabajadores.
- Mejorar la capacidad de liderazgo de los líderes de equipo y también la cooperación y el trabajo en equipo en sí mismo. Mira aquí qué es y qué significa el liderazgo positivo.
- Este tipo de coaching ayuda a resolver conflictos internos que puedan surgir con el roce y en el día a día de la jornada laboral. El coaching empresarial otorga y suma herramientas que ayudan a superar obstáculos y hacerlos más fácilmente resueltos.
- Aumento en el uso de herramientas que ayuden a la planificación estratégica.
- El coaching empresarial es también una herramienta muy útil para motivar a los equipos. Mira y conoce en este artículo del blog 10 tips para motivar a los equipos.
- Mejora la comunicación entre iguales y la comunicación ascendente. Si te interesa el mundo de la comunicación, y quieres saber más, pincha en este enlace: leer más sobre comunicación empresarial.
- La creatividad individual y la fortaleza de la innovación también mejora considerablemente gracias al coaching empresarial. Y es que un proceso de coaching de este tipo mejora la inspiración y la creación de nuevas ideas.
En este otro artículo del blog profundizamos y hablamos mucho más de la creatividad, léelo aquí: creatividad
- La flexibilidad, la capacidad de saber adaptarse a nuevas situaciones, a contratiempos y a cambios inesperados que no se esperan se puede mejorar también con el coaching empresarial o ejecutivo.
Casos reales
A continuación vamos a ver tres ejemplos de casos reales de procesos de coaching en la empresa, de una manera sencilla, clara y concisa Estos tres ejemplos son muy habituales en el mundo laboral.
A) Coaching empresarial para mejorar el número de ventas y el rendimiento en una empresa de formación online y digital.
Objetivos a trabajar:
- aumentar la visibilidad online y offline de la organización mediante mensajes claros
- desarrollar y potenciar el equipo directivo
- mejorar la comunicación estratégica
B) Coaching empresarial para conseguir una comunicación entre los directivos y Ceos de una pequeña empresa textil con el resto de los equipos y departamentos: marketing, comercial, informático, administrativo y financiero.
Objetivos a trabajar:
- desarrollar la asertividad y habilidades comunicativas para conseguir los resultados marcados
C) Coaching empresarial para abordar la reestructuración y los cambios acontecidos en una mediana empresa tras su venta a un fondo de inversiones.
Objetivos a trabajar:
- gestión de las complejidades surgidas con los cambios
- la aplicación práctica de la reestructuración de cada uno de los departamentos y equipos
- la buena comunicación a todos los niveles de la nueva visión de empresa
- aumento de la visibilidad del líder
Vistas más en profundidad las características del coaching empresarial, si te llama la atención esta profesión, te gusta, te interesa y quieres saber más, pide información y certifícate ya en el IEPP con nuestra formación de Coaching Online.
También te puede interesar
Tipos de Liderazgo: explorando diversos estilos de liderazgo
Aunque en nuestro blog ya os hemos hablado de cómo ser un buen líder y del liderazgo positivo, hoy en este artículo vamos a profundizar…
Sobreexigencia, cuando el perfeccionismo se convierte en una carga
Hoy en este artículo, vamos a explorar el concepto de la sobreexigencia, sus implicaciones y cómo puede desencadenar y desembocar en afecciones cada vez más…