No tengo ganas de hacer nada, ¿estaré [email protected]?
Sonia Castro (Psicó[email protected])
5 marzo, 2020
“Últimamente, Leticia se ha estado sintiendo extraña. Sus amigas también lo han notado. María se sorprendió cuando Leticia rechazó su invitación a ir de compras el sábado pasado (siempre le ha gustado ir de compras). En realidad, no había razón para no ir, pero simplemente no tenía ganas. En lugar de ir, pasó gran parte del sábado durmiendo.
Pero quedarse en su casa más de lo habitual no es el único cambio en Leticia. Siempre fue muy buena estudiante, pero en los últimos meses sus notas han bajado de manera notoria y tiene problemas para concentrarse. Incluso ha suspendido algunos exámenes y aún no ha entregado un ejercicio que debía entregar la semana pasada.
Cuando regresa a su casa para la cena, después de entrenar, no tiene hambre. Si bien hace el esfuerzo de comer un poco con su familia, no tiene demasiado apetito. Después de la cena, Leticia va a su habitación, hace algunas tareas y se acuesta. Ni siquiera tiene ánimo para hablar por teléfono con sus amigas.
Cuando su madre muy preocupada le pregunta qué le pasa, ella siente ganas de llorar pero no sabe por qué. Todo parece estar mal, aunque no ha ocurrido nada malo en particular. Simplemente se siente triste todo el tiempo y no se puede liberar de ese sentimiento.”
Por ejemplo, septiembre es un mes de reinicio, de vuelta de las vacaciones y toca empezar nuevos proyectos o continuar con las que ya teníamos tras el parón y el merecido descanso.
Hay personas a las que les puede costar más de lo habitual empezar y arrancar el día con cierta energía y ponerse a llevar a cabo las actividades y tareas habituales que supone cualquier día normal: tareas de casa, hacer la compra, la rutina diaria del trabajo fuera de casa, encargarse de los niños… En nuestro post Síndrome Postvacacional ya te hablamos de ello.
Todo el mundo atraviesa períodos de tristeza, de soledad o de infelicidad. Los acontecimientos cotidianos y nuestras reacciones ante ellos, afectan a veces a nuestra calma y paz interior. Así funcionamos y así es la vida.
Pero cuando esos sentimientos y sensaciones duran semanas o incluso meses, impidiendo que volvamos a adoptar una visión sana de la realidad e interfiriendo de manera notable en nuestro día a día es posible que nos hallemos ante una depresión.
Cómo recuperar las ganas de hacer cosas
Conjuntamente con el tratamiento psicológico y/o médico adecuado para cada caso, aquí os dejamos varios tips o consejos que llevados a la práctica pueden mejorar y que aumenten tus ganas de hacer cosas.
- Si te gusta, hazlo: reflexiona y piensa qué actividades te gustan de verdad y te provocan placer y un sentimiento de felicidad: hacer yoga, leer, ir al cine, pasear, ir de compras, escuchar música, bailar, cocinar… Es fundamental que retomes algunas de ellas y obligarte a llevarlas a la práctica, de esta forma las emociones positivas volverán y te sentirás bien.
- Proponte metas sencillas a corto plazo: piensa qué es lo que te gustaría conseguir o lo que más deseas alcanzar a corto plazo y céntrate en perseguir ese sueño y conseguirlo. Prepararte una oposición, mudarte de casa, empezar ese curso que tanto llevabas buscando…
- Rodéate de gente: es fundamental que sigas interactuando con las personas de tu entorno: amigos de toda la vida, familia, pareja, compañeros de trabajo. Trata de no aislarte y esfuérzate por quedar y hablar con ellos.
- Busca la felicidad dentro de ti: ya os lo detallamos en nuestro artículo Lo tengo todo y no soy feliz la felicidad está en ti. Deja de compararte y buscar fuera, la fuente de tu felicidad la tienes en tu interior, sólo has de encontrarla 😉
- Practica ejercicio físico: aunque te sientas incapaz de moverte y te apetezca menos de cero, has de hacer un gran esfuerzo y empezar a realizar cualquier actividad física.
- Entrena y familiarizate con el Mindfulness: te va a ayudar y es que está comprobado que su práctica habitual mejora y frena los niveles de ansiedad y de depresión. Aprende más sobre esta técnica en nuestro post “Qué es el Mindfulness”. Gracias al Mindfulness podrás escuchar con más detenimiento tu diálogo interior y por ello es terapéutico para prevenir la depresión puesto que para poder minimizar el impacto de los pensamientos negativos, en primer lugar es fundamental identificarlos para poder cambiar el enfoque. También te va a beneficiar para calmar ese ruido mental muchas veces presente en personas depresivas.
Te Regalamos una Clase
Descubre nuestro Curso de Autoestima y Confianza
Apúntate y descubre técnicas para aumentar la autoestima mediante las fortalezas.
Vamos a profundizar un poquito más.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya indicó que la depresión se convertirá en el año 2020 en la segunda causa de incapacidad en el mundo, detrás de las enfermedades isquémicas (infartos, insuficiencia coronaria, accidente cerebrovascular) mientras que en el año 2000 ocupaba el cuarto lugar.
Abulia
Cuando “no tengo ganas de hacer nada” se convierte en la frase constante que escucho dentro de mi cabeza de manera habitual y estoy de verdad sin ganas de hacer nada, entonces hablaríamos de abulia. La abulia es la ausencia casi total de ganas de vivir o de hacer cualquier actividad.
Puede ser un síntoma de múltiples trastornos mentales y en uno de los que se observa con mayor frecuencia es en la depresión.
Sus principales características son:
- Falta de automotivación y energía para hacer cualquier actividad que anteriormente le generaba placer o interactuar con otras personas.
- Pasividad.
- Respuesta emocional tardía.
- Disminución de la espontaneidad.
- Dificultad para tomar decisiones, centrarse en objetivos y cumplirlos.
Una vez que detectamos abulia es fundamental ponernos en manos de profesionales para intervenir lo antes posible y poder mejorar la calidad de vida del paciente.
3 pasos para incrementar
tu bienestar
Descubre una guía con ejercicios prácticos para que aprendas a disfrutar más.
Anhedonia
Definimos anhedonia como la incapacidad por experimentar placer. Aparece una disminución o total incapacidad para disfrutar con aquellas situaciones o actividades con las que el sujeto antes sí disfrutaba.
La anhedonia y la abulia son íntimas amigas y suelen ir de la mano en el diagnóstico de la depresión.
Hipersomnia
La hipersomnia hace referencia a la somnolencia excesiva aun habiendo dormido unas 7 horas seguidas. La persona durante el día sólo quiere dormir y no hacer nada más que dormir.
Depresión
La depresión es uno de los más comunes y serios problemas de salud mental que enfrenta la gente hoy en día. Millones de personas en todo el mundo sobreviven en medio de la depresión.
Los síntomas varían mucho de una persona a otra. Varían tanto que dos personas deprimidas pueden tener muy poco en común, más allá del estado de ánimo deprimido. Aun así, los síntomas principales que la definen son:
- Tristeza patológica: se diferencia de la tristeza normal y habitual, alcanza un nivel tal, que interfiere negativamente en la vida cotidiana, tanto en lo social, en lo familiar y lo sexual. Puede aparecer sin motivo alguno o tras un acontecimiento significativo. Es una sensación muy profunda, arrasadora. Tanto, que el paciente se siente "en baja", tal como si hubiera perdido el sabor, el placer de vivir. Se considera incapaz de brindar amor o afecto, lo cual aumenta sus sentimientos de culpa.
- Anhedonia
- Ansiedad: es la acompañante habitual del deprimido, que experimenta una extraña desazón, como un trasfondo constante.
- Insomnio: al paciente le cuesta conciliar el sueño y, además, se despierta temprano y de muy mal humor.
- En algunos casos puede presentarse la hipersomnia de la que acabamos de hablar.
- Alteraciones del pensamiento: imagina tener enfermedades de todo tipo; surgen ideas derrotistas, fuertes sentimientos de culpa, obsesiones, distorsiones cognitivas. El pensamiento sigue un curso lento y monocorde, disminución importante de las capacidades cognitivas: memoria, atención, concentración, velocidad mental, etc.
- Alteraciones somáticas: por lo común surgen dolores crónicos o erráticos así como constipación y sudoración nocturna. Se experimenta una persistente sensación de fatiga o cansancio. Fatiga, dolores de cabeza, dolor de espalda, náuseas, vómitos, estreñimiento, molestias cardiorrespiratorias, etc.
- Alteraciones del comportamiento: el paciente tiene la sensación de vivir arrinconado. Puede estar quieto, de manos cruzadas, o explotar en violentas crisis de ansiedad o en ataques de llanto por motivos insignificantes. Le resulta difícil tomar decisiones y disminuye su rendimiento en el trabajo.
- Modificaciones del apetito y del peso: la mayoría de los pacientes pierde el apetito y, en consecuencia, provoca una disminución de peso considerable.
- Culpa excesiva: siente con exceso la carga de una culpa inexistente, lo cual puede desembocar en delirios.
- Pensamiento suicida: los pacientes presentan una preocupación exagerada por la muerte y alimentan sentimientos autodestructivos.
- Disminución de la energía: se produce un cansancio injustificado, a veces con variaciones durante el día, muy a menudo más acentuado por la mañana. Las personas afectadas suelen sentirse más fatigadas por la mañana que por la tarde.
A veces podemos estar bajitos de energía o pasando una etapa de más cansancio, pero si esta sensación de no poder con tu cuerpo, de estancamiento emocional, de sentirte sin motivación y de no querer hacer absolutamente nada se prolonga en el tiempo e incapacita tu día a día, afectando en tu calidad de vida, es posible que no sólo sea falta de ganas o falta de energía y sea algo un poco más complejo.
Si consideras que tu situación va más allá y no necesitas un simple refuerzo de tu autoestima, te recomendamos que solicites una cita con nosotros en el IEPP para una primera orientación sin compromiso donde hablaremos de todo esto y podemos empezar juntos un proceso individual que te dará herramientas para poder recargar pilas y energía, y ver algo de luz entre tantas tinieblas.
También te puede interesar
Fatiga pandémica: Estoy al límite, ya no puedo más…
Coronavirus, pandemia, Covid-19, hidrogel, confinamiento, estado de alarma, epis, aerosoles, desescalada, FFP2, antígenos… estos son términos que hasta hace un año apenas conocíamos y que…
Disciplina Positiva: No me grites, que no te escucho
“Disciplina Positiva es sentido común y coherencia en la vida, en la educación y en las relaciones humanas” Marisa Moya Índice1 Qué es2 Principios básicos2.1…
Gracias. Lo importante es hacer siempre una consulta a un profesional. No bajemos los brazos. Busquemos la belleza en las cosas sencillas de la vida, el amor, la paciencia, valoremos a los demás y tengamos un norte. (Familia,Dios y buenos amigos )
¡Buenos días Marcela!
Gracias a ti por leernos, por dejar tu comentario y por las palabras que nos dedicas.
Que tengas un estupendo lunes 😉
Hola¡ Leí esto debido que me siento muy poco motivada, desconectada de mis metas, no quiero hacer tareas, me siento frustrada quisiera dejar todo pero me culparía a mi misma por eso debido a que me sentiría mediocre. Estoy a la mitad de mi carrera, tome una beca de 9 semanas y un voluntariado pero no sabia que mi papa quien tiene diabetes debido a su mala alimentación adquiriría cataratas dejándolo casi por completo ciego por lo que estamos a su merced para atenderlo pero no es lo único que tiene, lo cual lo hace mal difícil y frustrante, lo… Read more »
¡Buenos días Keyla! Muchas gracias por leernos y por tu honestidad. Si con el paso de las semanas notas que te sigues encontrando mal emocionalmente hablando, y definitivamente sientes que no remontas, para poder ayudarte, lo primero de todo es que solicites una primera cita de orientación online en la que nos contarás más en detalle qué te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online con el compañero o compañera que mejor se adapte a tu perfil. Te dejo aquí el enlace en el que solicitar esa primera cita… Read more »
Hola, todo lo de arriba escrito lo siento desde hace muchos años, pero por tiempos cuando viene los síndromes premenstruales se acentúa, pero de un tiempo a esta parte cada vez es menos tiempo en el que me siento un poco bien, pues ya no recuerdo cuando fue la última vez que me sentí llena completa y feliz más allá de dos días. No lo entiendo, tengo 40 años una hija de 5 años y mi marido que se preocupa constantemente de nosotras, no entiendo por qué no puedo ser feliz, no entiendo cuando lo único que imagine en mi… Read more »
Buenos días Eli, gracias por estar ahí y por dejarnos tu comentario. Pues después de leerte, considero que lo más recomendable para plantearte objetivos que te llenen y que te motiven es solicitar una primera cita de orientación online en la que nos contarás más en detalle qué te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online con el compañero o compañera que mejor se adapte a tu perfil. Te dejo aquí el enlace en el que solicitar esa primera cita de orientación online: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm=el También puedes llamar o escribir… Read more »
Hola no se que me pasa últimamente no tengo ganas de nada incluso en el baile voy con una actitud no tan motivada como antes y el baile es mi vida.
Hola María, buenos días. Pues habrá que buscar e indagar en las causas de esa desmotivación, de esa apatía, en los por qués... Si te apetece hacerlo junto a nosotros, te invito a que empieces un proceso terapéutico online con uno de nuestros terapeutas. Para ello lo primero es solicitar una primera cita de orientación en la que nos contarás más en detalle qué te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online con el compañero o compañera que mejor se adapte a tu perfil. Te dejo aquí el enlace… Read more »
Hola! Yo también estoy así, no sé que me pasa. Después de la cuarentena me empecé a sentir triste y si ganas de nada, ahora este sentimiento es así diariamente. No sé que hacer, además,me siento muy mal con mi cuerpo, tipo, me da miedo comer cosas que antes me gustaban y esas cosas
Hola Marina, ¡buenos días! lo primero que quiero hacer es darte las gracias por tu sinceridad. Y lo segundo que sepas que en el IEPP hemos acompañado a muchas personas con sentimientos y en situaciones similares a la que detallas. Puedes ponerte en contacto con nosotros para contarnos más detalle de lo que te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online individual con el compañero o compañera que mejor se adapte a tu perfil, en ese proceso podremos trabajar ese estado de ánimo bajito, los miedos incapacitantes, tu autoestima...… Read more »
Hola he leído la descripción de la depresión y me pasa exactamente lo que dice,llevo un año de baja en el trabajo y me da terror volver ya que no me siento con seguridad ni ánimos ,los pensamientos de inseguridad y frustración son constantes u es agotador tanto como para dejar todo y terminar con esta angustia ya no sé qué hacer
¡Hola Raúl! Buenos días. ¡¡Mucho ánimo y gracias por tu sinceridad!! Si tras ese año de baja notas que no remontas y que tu calidad de vida se sigue viendo muy afectada, puedes ponerte en contacto con nosotros para contarnos más detalle de lo que te está ocurriendo y nosotros te explicaremos los pasos a seguir de cara a empezar después una terapia online individual con el compañero o compañera que mejor se adapte a tu perfil. Te dejo aquí el enlace en el que solicitar esa primera cita de orientación online: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm=el También puedes llamar o escribir WhatsApp a… Read more »
Yo estoy deprimido, no triste. No tengo ganas de hacer nada y no siento nada, ni tristeza, ni dolor, ni felicidad, ni placer. Siento que he perdido todos mis sentimientos, y no se el porque. Es la primera vez que tengo este sentimiento, pero estoy tratando de que no me gane
Yo hace aproximadamente 20 días sufrí un mareo de esos normales cuando te agachas y levantas rápido a partir de ahí mi vida ha cambiado,fui al doctor y con estudios en mano me dijeron que está bien,pero he perdido el apetito,no tengo ganas de hacer nada,mi vida son los coches y ni eso me motiva,no sonrió,todo el tiempo estoy distraído y estoy harto de esto,siento que tiemblo aveces algunos mareos,ojalá puedan ayudarme
Buenos días Óscar, muchas gracias a ti por leernos y por estar detrás de la pantalla. Lo primero que quiero hacer es trasmitirte calma y tranquilidad, lo importante es que los médicos no han encontrado nada extraño 😉 ¡¡Eso es una buena noticia!! A partir de aquí, si tu estado de ánimo no mejora y sigues notando todos los síntomas que detallas en tu comentario, es posible que un acompañamiento personalizado con un psicólogo profesional te beneficie. Así que si con el paso de los días notas que no mejoras, ya sabes dónde estamos. Te dejo aquí el enlace en… Read more »
No tengo ganas de hacer nada, aveces me imagino como seria mi funeral, nose porque aveces pienso en eso si aun soy joven. Sigo avanzando porque no quiero que me castiguen mis padres, por cosas como tareas, deberes, etc. Y en ocasiones me siento un poco asfixiado:(. En ocasiones tengo ganas de llorar pero no me salen las lágrimas, porque me siento totalmente vacío, y cómo cada 6 mese me emergen lágrimas. Eso no más voy a decir, ahora me desahogue un poco. Ahora voy a tener que seguir continuando para encontrar la razón de vivir, la esperanza me mantiene… Read more »
Hola Sebseb. Buenos días. Antes que nada, darte las gracias por leernos
Para que un profesional te ayude y te acompañe, te dejo aquí el enlace en el que solicitar una primera cita de orientación online: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm=el
Si lo necesitas, también puedes llamar o escribir WhatsApp a mi compañera Daniela en el +34 672 25 54 45 para que ella misma te busque hueco para esa primera cita.
Un fuerte abrazo virtual y ¡¡mucho ánimo!!
Me pasa todo lo que hay escrito ahí. Madre mía!
Hola Joan, buenos días. Gracias por leernos y por la honestidad de tus palabras.
Para que un profesional te ayude y te acompañe, te dejo aquí el enlace en el que solicitar una primera cita de orientación online: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm=el
Si lo necesitas, también puedes llamar o escribir WhatsApp a mi compañera Daniela en el +34 672 25 54 45 para que ella misma te busque hueco para esa primera cita.
Un fuerte abrazo virtual y ¡¡mucho ánimo!!
Hola como puedo Contáctarme con ustedes necesito ayuda no me gusta sentirme así sin ganas de vivir .sin ganas de nada sólo quiero dormir y olvidarme de todo y eso no me gusta sentirme así necesito ayuda
Buenos días Jorgelina,
Pues para que un profesional del IEPP te ayude y te acompañe, te dejo aquí el enlace en el que solicitar una primera cita de orientación online: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm=el
Si lo necesitas, también puedes llamar o escribir WhatsApp a mi compañera Daniela en el +34 672 25 54 45 para que ella misma te busque hueco para esa primera cita.
Un fuerte abrazo virtual y ¡¡mucho ánimo!!
Me preguntaba que me pasaba y empecé a investigar un poco ya veo que lo que tengo es depresión... Me siento sin ganas de nada, nada me motiva ni eh vuelto a maquillar y eso es mi pasión 🙁 y me siento inútil y no quiero llegar a tomar una mala decisión...
Muchas gracias por la información 🙂
Buenos días Madeleine, muchas gracias a ti por este gran trabajo de sinceridad y por compartirlo con todos y todas😉
De tus palabras entiendo que eres consciente, que eso ya es mucho 😉
Si quisieras que un profesional te ayude y te acompañe, te dejo aquí el enlace en el que solicitar una primera cita de orientación online: https://campus.iepp.es/cita-online/?del=26&psi=Juan&onl=si&utm=el
Si lo necesitas, también puedes llamar o escribir WhatsApp a mi compañera Daniela en el +34 672 25 54 45 para que ella misma te busque hueco para esa primera cita.
Un fuerte abrazo virtual y ¡¡mucho ánimo!!