Psicologia Familiar

Psicología Familiar

Aroa Ruiz Aroa Ruiz (Psicólog@)

10 febrero, 2023

“Cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre.”

Gabriel García Márquez

En nuestro blog del IEPP os hemos acercado ya un montón de especialidades y ramas que existen dentro de la Psicología, como la Psicología Perinatal, la Psicología Infantil o la Psicología Clínica.

Pues bien, hoy le toca el turno a la Psicología Familiar, un tipo de terapia que cada vez se demanda más y que es muy útil y recomendable para abordar e intervenir sobre ciertos conflictos que se pueden presentar en el entorno familiar.

¡Vamos con ella!

¿TE CUESTA QUITAR EL FOCO DE AQUELLO QUE NO FUNCIONA?
¿DE LO QUE HAY QUE TRABAJAR O ESTÁ MAL?
IEPP sonrisa
Aprende más de 100 herramientas prácticas con aval científico que han ayudado a miles de personas a potenciar sus fortalezas e incrementar su bienestar y felicidad
¿TE CUESTA QUITAR EL FOCO DE AQUELLO QUE NO FUNCIONA?
¿DE LO QUE HAY QUE TRABAJAR O ESTÁ MAL?
IEPP sonrisa
Aprende más de 100 herramientas prácticas con aval científico que han ayudado a miles de personas a potenciar sus fortalezas e incrementar su bienestar y felicidad

Qué es

La Psicología Familiar es la rama de la Psicología que estudia e interviene en los problemas que afectan a la unidad familiar y a las relaciones entre sus miembros. Por esto mismo, un psicólogo/a familiar no centra su trabajo en el individuo concreto sintomático, sino que concibe la familia como un sistema, unidad o un conjunto.

De esta manera, evaluará e intervendrá sobre los patrones de comportamiento y comunicación de la familia, los estados emocionales y las variables externas que puedan estar influenciando en esa unidad.

Qué aspectos aborda la Psicología Familiar

Muchos son los aspectos que se pueden trabajar desde esta rama de la Psicología. A continuación te muestro los más frecuentes y habituales.

  • Entrenamiento para padres y madres sobre la educación de los niños/as

Enseñar a los progenitores, padres, madres y cuidadores ciertas estrategias de crianza que ofrecen al niño/a un ambiente seguro, de apoyo y de respeto y establecer disciplinas, valores, rutinas, pautas y hábitos saludables para el bienestar de todos los componentes de la familia.

  • Problemas de conducta concretos y específicos de la infancia

Trastornos del desarrollo, comportamientos agresivos, miedos y fobias específicas que se abordan analizando las dinámicas dentro de la familia y diseñando un programa de intervención grupal en el que participarán todos los miembros de la unidad familiar.

  • Resolución de conflictos entre padres y adolescentes

Llegados a la adolescencia y a la pubertad es habitual que la rebeldía y los conflictos hacia la autoridad se vean aumentados. Esto es así porque es una época, etapa y período de la vida en la que se suceden un montón de cambios a nivel físico, hormonal, de normas… y adaptaciones que no siempre se llevan bien.

Esto también se puede trabajar desde la psicología familiar. ¿Cómo? Ofreciendo y enseñando diversas vías de comunicación positiva, técnicas para resolver conflictos y la aplicación de programas de apoyo a la parentalidad.

Lee este artículo que mi compañera Sonia Castro redactó sobre la Disciplina Positiva.

  • Duelos y pérdidas recientes

Si hay una pérdida importante, ya sea traumática o no, toda la unidad familiar se va a sentir afectada, aparecerán muchos cambios a los que tocará adaptarse y aceptar la propia ausencia de la persona que se ha ido es algo que es habitual trabajarlo en terapia familiar.

Aprende más sobre el duelo con el siguiente artículo de Dafne Cataluña: Superar el duelo de un ser querido: 6 pasos que te ayudarán

Estas situaciones muchas veces inesperadas, descolocan mucho la unidad familiar y generan un intenso estrés, mucho dolor y estados de ánimos negativos que si no se trabajan puede que dañe mucho la calidad de vida y los cimientos de la familia.

  • Familias reconstituidas

En ocasiones tras una separación o divorcio, cuando la familia se rehace pueden aparecer nuevos miembros (hijos de relaciones previas) que incluir en el sistema y unidad familiar.  A veces estos cambios no son sencillos de asimilar y pueden aparecer conflictos derivados de ello: rechazo a la nueva pareja de la madre o padre, o rechazo hacia los hijos de estos… para que la cosa no vaya a más y los conflictos no se agudicen, es habitual trabajarlo con el psicólogo/a familiar.

  • Violencia de género

Sobre este tema tan sensible y que desgraciadamente no deja de estar presente en nuestra sociedad ya hemos hablado en el blog y también le dedicamos un podcast completo, fue nuestro podcast #132.

Aquí abajo lo adjuntamos y por supuesto que te animo y te invito a que lo escuches para seguir aprendiendo sobre ello.

Pues bien, cuando este tipo de violencia llega a una familia, también pertenece y se puede abordar desde el ámbito de la Psicología de la Familia.

El profesional puede trabajar directamente con las víctimas de agresiones, cuyo tratamiento también incluye a los hijos de estas.

Formarte

Después de ver cómo la Psicología Familiar puede trabajar sobre muchas situaciones diferentes, si eres un profesional del sector y te interesa este campo, con nuestro Título Experto en Psicología Positiva podrás profundizar y certificarte en ello. Aprenderás a manejar tus propias emociones y las de los demás, adquiriendo habilidades para vivir con mayor armonía y ser más efectiv@s en lo que hacemos.

También con nuestra formación aprenderás a incrementar las emociones positivas y el engagement favoreciendo el funcionamiento óptimo de personas, grupos y organizaciones y dispondrás de una gran biblioteca de recursos con ejercicios prácticos y dos programas listos para aplicar a nivel individual y grupal.

Un gran equipo estará pendiente de tu progreso, te apoyará de manera cercana en tu aprendizaje y te acompañará paso a paso en esta revolución que está cambiando a los profesionales.

Aroa Ruiz
Aroa Ruiz

Licenciada en Psicología, Máster en Coaching e Inteligencia Emocional e Instructora de Mindfulness. Psicóloga, Coach y Docente en el Instituto Europeo de Psicología Positiva.

0 0 votes
Valoración
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Trastorno Afectivo Estacional, cuando el invierno me deprime

“Otra vez decimos adiós al verano, el frío llega, los días se acortan y mi estado de ánimo se vuelve igual o incluso más gris…

Duelo perinatal

En nuestro blog del IEPP ya hemos abordado con anterioridad el tema del duelo de manera más global y también le dedicamos un artículo a…