como disfrutar más feliz

Cómo puedo sentirme más feliz y disfrutar más

Sonia Castro Sonia Castro (Psicólog@)

14 abril, 2023

Lo primero, primerísimo, es que te pongas a ello, que sepamos (de momento) vida terrenal sólo hay una, así que ¿a qué estás esperando para trabajar de verdad en tu felicidad y ser feliz solo? ¡Vamos! La intención es lo que primero cuenta, pero el movimiento se demuestra andando 😉

¿Cómo puedo sentirme más feliz?

Deja de buscar la felicidad

Comienza a VIVIR la felicidad. ¿Por dónde empiezo? Perdonando más (descubre los beneficios del perdón), sonriendo a diario, acostúmbrate a dar las gracias (haciendo uso del poder de la gratitud), date y disfruta de pequeños placeres y saboréalos.

Mira en tu interior

Como ya te hemos explicado en otras ocasiones el éxito no te hará ser más feliz. La felicidad siempre tienes que buscarla dentro de ti.

Céntrate en el presente

En el “aquí” y “ahora”. Uno de los factores más relevantes para la felicidad es estar enfocado en el hoy, abrazar el momento presente, tener conciencia de lo que nos rodea, y de cada sensación que vamos atravesando ahora, ya, en este instante. Aquí el Mindfulness es tu mejor aliado. 😉 Aprende a practicar Mindfulness con estos ejercicios para el día a día.

Aprende a detectar y a desarrollar tus habilidades a través de nuestra Masterclass en Psicología Positiva
Descubre cómo reconocer tus puntos fuertes y aumentar tu confianza y autoestima.
¡Comienza a trabajar en tus fortalezas!
Aprende a detectar y a desarrollar tus habilidades a través de nuestra Masterclass en Psicología Positiva
Descubre cómo reconocer tus puntos fuertes y aumentar tu confianza y autoestima.
¡Comienza a trabajar en tus fortalezas!

Rodéate de gente positiva

Es un hecho que la alegría, la sonrisa y la felicidad se contagian, y es que un estudio llevado a cabo por BMJ Group concluyó que la felicidad de la gente, depende en gran medida, de la felicidad de las personas con quién se conecta, pudiendo ser inclusive, un fenómeno colectivo. ¿No te lo crees? Pues piensa un momento justo en lo contario. ¿Acaso no resulta agotador y algo negativamente contagioso estar cerca de personas que lo único que hacen en la vida es quejarse continuamente, estar como amargados todo el rato y como yo siempre digo cabreados con el mundo? Pues lo mismo, pero al revés.  

¡Muévete! 🙂

Los beneficios de la actividad física son muchos y trascienden todo lo relativo al cuerpo, dormirás mejor, te sentirás menos estresado, liberarás endorfinas…

Sé agradecido

¿Te cuesta dar las gracias? Te animamos a escuchar nuestro podcast sobre la gratitud. No se trata sólo de dar las gracias a personas, sino a la vida, al universo. Muchas veces no somos conscientes de lo que tenemos hasta que lo perdemos, así que no esperes a perderlo ya que será tarde, da las gracias ya mismo por todo ello.

¿Quieres conseguir manejar mejor las emociones y aprender a limpiar la mente de tanto ruido? Descubre más sobre nuestro curso online de Mindfulness.

Y es que hay estudios que confirman el gran impacto que tiene la gratitud en nuestro bienestar emocional. Por parte de Journal of Happiness Studies, se examinaron los efectos de escribir cartas de agradecimiento. Los resultados finales demostraron que la focalización consciente de todo aquello que se tiene para agradecer, genera un impacto beneficioso a nivel emocional e interpersonal, incrementando los niveles de satisfacción y reduciendo los síntomas depresivos.

Sé solidario con los demás

Según el investigador Cassie Mogilner “cediendo algunas horas de nuestro día a otras personas, se genera la sensación, al final de la jornada, de que el tiempo fue mucho más abundante, inclusive mucho más que si hiciéramos algo para nosotros mismos durante nuestro tiempo libre”.

En relación a esto, más allá del tiempo o del dinero, lo importante es el efecto que generan estas actitudes en los otros. ¿Has anotado los 7 pasos? Empieza ya a ponerlos en práctica para comenzar a ser un poquito más feliz día a día.

Sonia Castro
Sonia Castro

Licenciada en Psicología por la UAM. Especialidad clínica y de la salud. Centrada en el campo de las relaciones personales y la escritura, redactando para distintos blogs y con dos libros publicados. Actualmente redactora y creadora de contenido, comunicación interna, comunicación externa, medios y apoyo al departamento de RR.HH en el Instituto Europeo de Psicología Positiva.

5 1 vote
Valoración
guest
2 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
María Elena Peña
María Elena Peña
20 agosto, 2019 3:15 pm
Valoración :
     

Me ha servido un montón la información de este artículo. Quiero agradecerles la dedicación. ¡Mil gracias!...

También te puede interesar

Sharenting ¡Papá, mamá, deja de subir mis fotos a las redes!

¿Habías escuchado alguna vez el término “Sharenting”?  Índice1 ¿Qué es? 2 Significado3 Posibles consecuencias 4 Ejemplos reales de “Sharenting” ¿Qué es?  Probablemente si tienes hijos o hijas…

Síndrome de Abstinencia

Seguro que el término Síndrome de Abstinencia lo has escuchado un montón de veces y es posible que incluso lo hayas experimentado alguna vez… Sea…