Disfrutamos ayudando a mejorar el bienestar y la felicidad de los dem谩s.
Si sientes que la tensi贸n invade tu d铆a a d铆a impidi茅ndote relajarte y disfrutar de las cosas como lo hac铆as antes.
Si cuando tienes planes de ocio o est谩s de vacaciones no eres capaz de desconectar y adem谩s te sientes culpable por ello.
Si sientes que est谩s constantemente preocupado y que no puedes controlar tus pensamientos negativos.
Si crees que puedes sufrir dependencia emocional de tu pareja o un ser querido, experimentando intranquilidad, soledad o miedo ante su ausencia.
Si te sientes constantemente cansado e irritado con dificultad para concentrarte en tus actividades cotidianas.
Si tienes problemas para tomar decisiones y/o una vez tomadas, le das constantes vueltas dudando si fue la decisi贸n acertada.
Si te cuesta enfrentarte a situaciones sociales tendiendo a evitarlas por miedo a lo que puedan pensar o decir de ti.
Si te cuesta quedarte dormido o conciliar el sue帽o porque no paran de asaltarte preocupaciones.
Si te preocupa mucho tu estado de salud, aunque las pruebas que te realizas siempre est谩n dentro de lo normal
Si has tenido episodios de p谩nico o ansiedad intensa en los que no puedes controlar lo que le pasa a tu cuerpo. Si adem谩s temes que te pueda volver a ocurrir en cualquier momento.
Si te cuesta orientar tu vida hacia donde deseas porque sientes que no eres capaz de superar cosas que te ocurrieron en el pasado.
Si afectan demasiado los problemas de los dem谩s.
Si experimentas mucha frustraci贸n cuando las cosas no salen como t煤 esperas.
Si das muchas vueltas a ideas o pensamientos que no dejan de repetirse aunque lo intentes. Si adem谩s necesitas hacer determinadas conductas para compensar esos pensamientos que te angustian.
Agradecidos de haber ayudado a m谩s de
18.000
Puedes conocernos, contarnos tu situaci贸n y descubrir junto a un Psic贸logo Experto c贸mo la Psicolog铆a Positiva te puede ayudar
La Terapia Positiva es un m茅todo innovador y eficaz en el tratamiento del malestar psicol贸gico. Gracias a los avances en las ciencias de la salud se ha observado que este modelo es m谩s eficaz cuando se complementa con estrategias que trabajen la optimizaci贸n de los recursos, de las fortalezas que todas las personas tienen presentes.
El equipo de psic贸logos del IEPP ha sido pionero en traer la Psicoterapia Positiva a Espa帽a en el a帽o 2008. Desde entonces de todas las personas que han terminado una psicoterapia positiva en el IEPP el 100% ha mejorado. La media de mejora es de un 46%. Estos resultados nos han convertido en el centro de referencia en Psicoterapia Positiva en Espa帽a.
Acud铆 a su centro en un momento en que mi no entend铆a el porqu茅 de mi ansiedad. Gracias a la ayuda de Dafne pude entender la situaci贸n que estaba viviendo, aceptar lo vivido y enfocar el d铆a a d铆a cada vez mejor.
Rayd Newman
Ha sido un viaje de retro-inspecci贸n maravilloso, cargado de grandes dosis de fortalecimiento y enriquecimiento personal. Todo el equipo que te acompa帽a durante el proceso, eficaz, respetuoso, amable y profesional.
Andreina Acosta
Gracias por conseguir sacar lo mejor de m铆, por hacerme ver que la vida es bonita y que todo aquello que me proponga lo podr茅 conseguir.
Susana Aranega
Estamos deseando resolver tus dudas
Natalia es una mujer de 37 a帽os que trabaja en el departamento de recursos humanos de una multinacional. Hace unos meses fue propuesta para un ascenso. El cambio implicaba m谩s responsabilidades, entre ellas dirigir un equipo de personas.
En el momento de la noticia se puso muy contenta ya que se sinti贸 reconocida por la empresa, pero en su casa comenz贸 a sentirse inquieta, con una sensaci贸n de opresi贸n en el pecho y cerraz贸n en el est贸mago. Natalia comenz贸 a dudar sobre s铆 misma pregunt谩ndose si realmente estaba capacitada para el nuevo puesto. Pensaba que tarde o temprano se iban a dar cuenta de que no estaba a la altura y que estaba enga帽ando a todos, haciendo un papel.
Aunque intentaba luchar contra estos pensamientos, s贸lo consegu铆a encontrarse peor y tener m谩s ideas catastrofistas, tales como que "acabar铆an despidi茅ndola" y "nunca m谩s volver铆a a encontrar trabajo".
Natalia acude a consulta animada por una amiga. Lo primero que verbaliza es que "ya no puede m谩s". Lleva ya tres meses en su nuevo puesto y duerme mal, se siente agotada e irritada todo el tiempo. No entiende porque si deseaba ese ascenso no es capaz de disfrutarlo. Adem谩s sigue dudando constantemente si tom贸 la mejor decisi贸n aceptando el puesto.
Una de las cosas que m谩s me llam贸 la atenci贸n es como Natalia no se permit铆a vivir y aceptar las emociones de vulnerabilidad e incertidumbre que estaba experimentando ante un cambio tan importante. Natalia se sent铆a culpable tanto por las cosas que pensaba, por las que sent铆a y por las que hac铆a o no hac铆a. Se juzgaba constantemente y dudaba de su val铆a y su capacidad para tomar decisiones.
Fue muy importante para ella conocer la relaci贸n que hab铆a entre lo que pensaba, sent铆a y su conducta. Cuando comenz贸 a aprender a observar sus pensamientos se sorprendi贸 de la cantidad de mensajes negativos que se daba a lo largo del d铆a, especialmente de preocupaci贸n y angustia, interpret谩ndolos adem谩s como verdades absolutas. Adem谩s Natalia empez贸 a entender y aceptar las emociones que estaba experimentando.
Aprender a debatir esas ideas poco reales centradas en la preocupaci贸n, el control y la exigencia fue para ella un gran paso para el cambio.
Igualmente, conforme fuimos analizando diferentes 谩reas de su vida se dio cuenta de c贸mo antepon铆a muchas veces las necesidades de los otros a las suyas. Poco a poco Natalia fue descubriendo un miedo a perder el cari帽o de los dem谩s si no actuaba tal y como esperaban los otros de ella.
Para el proceso de Natalia, empleamos t茅cnicas de reestructuraci贸n cognitiva combinadas con pr谩cticas de mindfulness centradas en compasi贸n y un proceso de optimizaci贸n de sus fortalezas personales desde la psicolog铆a positiva.
Natalia ahora es capaz de no reaccionar de manera autom谩tica a sus pensamientos negativos. Ya no les otorga la misma credibilidad y sabe que dejarse arrastrar por ellos s贸lo le lleva a angustiarse y no resolver nada. Adem谩s ha aprendido que negar lo que est谩 sintiendo o desea, es negar su propio bienestar.
Myriam Garc铆a, Psic贸loga Sanitaria
Nos ubicamos en diferentes centros de Espa帽a, en Madrid est谩 la sede central, en el centro de la capital, y tambi茅n disponemos de centros en Italia y Estados Unidos.
Delegaci贸n Madrid
C/ Orense 10, planta 1,
oficina 10, 28020,
Madrid
+34 623 35 39 46
madrid@iepp.es