Estoy de bajón: Cómo levantar el ánimo
Dafne Cataluña (Psicólog@)
31 marzo, 2022
Algo importante que debes saber, es que nadie puede mantener un nivel alto de ánimo todo el tiempo, porque no sería humano. La emoción de tristeza debes aceptarla, intenta saber de donde viene e ir echándola poco a poco sin dejar que se quede demasiado tiempo dentro de ti ya que eso podría derivar en tristeza profunda y/o depresión. “No quiero hacer nada” “ estoy de bajón” “ quiero que pase hoy” “solo quiero dormir”; estos pensamientos indican un bajo estado de nuestro ánimo y puede depender de muchos factores: de la lluvia, de que sea domingo, de una ruptura sentimental, del cansancio, etc.
Es fundamental que pienses que tú tienes el poder para cambiar ese estado y que, dejarte arrastrar por alguno de esos factores, solo te conducirá a sentirte peor.
Índice
- 1 Cómo levantar el ánimo
- 1.1 Entiende lo que te pasa: Inteligencia emocional (IE)
- 1.2 Cambia como te sientes, cambiando como piensas
- 1.3 Actúa
- 1.4 Mi vida sería mejor si...
- 1.5 Escucha música
- 1.6 No dejes de reír
- 1.7 Céntrate en tu respiración
- 1.8 ¡Ponte guap@!
- 1.9 Incrementa el contacto social
- 1.10 Cuando las cosas te salgan mal
- 1.11 La hormona de la alegría
- 1.12 Cuidado con el azúcar
- 1.13 Acuérdate de como respirar
Cómo levantar el ánimo
Entiende lo que te pasa: Inteligencia emocional (IE)
Para desarrollar la inteligencia emocional tienes que conocerte bien a ti mismo, enfrentarte tus emociones, detectar tus debilidades y descubrir tus virtudes, de esta manera conocerás tus posibilidades y también tus límites. Si desarrollas esta inteligencia sabrás controlar impulsos, pensar con claridad incluso en los momentos de tensión.
Cambia como te sientes, cambiando como piensas
Se llama reestructuración cognitiva y para mitigar pensamientos negativos es importante esperar a que las circunstancias sean más favorables y una vez que así sea, analiza cada pensamiento negativo e intenta darle algo de objetividad.
Actúa
Busca y establece nuevas metas, no dejes las cosas para más adelante, si existe un problema, soluciónalo.
Mi vida sería mejor si...
No desees demasiado lo que no tienes, si realmente lo quieres, ve a por ello pero quedarte solo en el deseo te conducirá a frustración.
Escucha música
Científicos de la Universidad de Groninga analizaron el efecto de la música en el estado anímico, tomando en cuenta información de 2000 personas radicadas en el Reino Unido, según su sondeo, la canción de Queen “Don ́t Stop me Now” fue la que más respuestas positivas tuvo, seguida por “Good Vibracions” de los Beach Boys y “Uptown Girl” de Elton John.
No dejes de reír
La risa nos fortalece, nos llena de vitalidad y salud. Además, disuelve los estímulos negativos de nuestra mente y nos permite ver cualquier acontecimiento con suficiente perspectiva para hallar soluciones.
Céntrate en tu respiración
Ayuda a vaciar la mente.
Practica Mindfulness y Mejora el Manejo Emocional
5 pasos prácticos para iniciarse en la atención plena
Conoce las principales claves del Mindfulness y aumenta el bienestar con sencillos pasos para aplicar en el día a día.
¡Ponte guap@!
Si te ves bien por fuera ayudará a verte bien por dentro, ponte tu mejor outfit y sal a dar una vuelta.
Eres un animal social, relacionarte con los demás ya es una actividad que por si misma resulta reforzante.
Cuando las cosas te salgan mal
Resiste el deseo de castigarte mentalmente y concédete el permiso de actuar como un ser humano y, por tanto, sujeto a errores.«Lo estoy haciendo lo mejor que sé, dadas las circunstancias. Cuando sepa hacerlo mejor, actuaré en consecuencia»
La hormona de la alegría
desde una perspectiva bioquímica, nuestro cuerpo segrega unas hormonas llamadas endorfinas que desatan la alegría y suprimen el dolor, se generan en el cerebro y se transmiten hacia todo el organismo. Fueron descubiertas por John Hughes y tienen un papel fundamental en nuestro estado de ánimo, todo lo que nos hace humanos, nuestro clima emocional, las fobias, nuestros caprichos y elecciones, va estrechamente ligado al equilibrio y el flujo de esas endorfinas. ¿Cómo puedes segregar más endorfinas?
- Disfruta cada bocado a través del color y del sabor.
- Haz ejercicio al aire libre, camina corre o saca al perro.
- Practica la risa.
- Disfruta de la música, baila hasta cansarte.
- Abraza, besa y acaricia a tus seres queridos.
- Sonríe y manda al organismo el orden de fabricar estas hormonas
Cuidado con el azúcar
Desde la perspectiva holística de la medicina tradicional china, el sabor dulce da fuerza vital y tonifica el bazo y el páncreas, «pero si se produce un exceso de dulces, sucede justamente lo contrario: estos órganos se debilitan y ocasionan a su vez un estado de baja energía renal y desmineralización», explica Luisa Martín Rueda, autora del libro Vivir sin azúcar. Aunque parezca increíble, cuando consumimos azúcar en exceso tendemos a ser agresivos, impacientes, a presentar dolores de cabeza, dificultad para conciliar el sueño, falta de concentración y problemas de memoria.Además, si el nivel de azúcar en sangre es elevado, «los tejidos y músculos pierden tono y nos volvemos más propensos a las infecciones».Ponte en manos de un nutricionista para ver las cantidades adecuadas de azúcar que puedes ingerir.
Acuérdate de como respirar
Lento y profundo, implica que cada inspiración llegue al vientre, los pulmones y clavículas dejando para los pensamientos.
También te puede interesar
Frustración: frustrarse es parte de la vida, acéptalo de una vez y continúa
Uno de los temas, conceptos y objetivos de terapia que más llega y pasa por el IEPP para trabajar con los pacientes es la tan…
Autoimagen: enamórate de ti mismo
“Enamorarse de uno mismo, es el primer secreto de la felicidad” Robert Morley Índice1 Qué es la autoimagen2 Cómo se forma2.1 Autoimagen Sana2.2 Autoimagen Negativa3…
Excelente articulo. Muchas gracias por compartirlo me ayudo mucho y creo que me permitirá aplicar algunos de los consejos para ayudar a otros.
Buenos días Luis, muchas gracias a ti por dejarnos tu feedback y por compartirlo con todos y todas 😉 Nos alegra mucho leerlo 😉
Un abrazo enorme y feliz martes
Gracias, la meditación, la respiración y la oración, aportan a mi vida un estado mental reconfortado, también la lectura, una película motivacional,. entre otras...de igual manera me ayudan a confrontar que el desanimo es un punto equidistante del abismo profundo en el que se puede caer sino ejercemos las practicas permanentes guiadas por vosotros.
Buenos días Consuelo, muchas gracias a ti por leernos, por dejarnos tu feedback y por compartir tus herramientas con todos y todas😉
Un fuerte abrazo