Pautas para gestionar las emociones en niños: Especial Cuarentena
Sonia Castro (Psicó[email protected])
15 abril, 2020
Si una situación cómo la que estamos pasando, por culpa del coronavirus, de aislamiento, incertidumbre y en la que nos tenemos que adaptar cada día y sacrificarnos y no poder hacer ciertas cosas se hace dura, difícil y complicada para cualquier adulto, imaginaros para los niños más pequeños, y es que para ellos se puede volver doblemente difícil.
Por tanto, es responsabilidad, tarea y labor de los padres y de las personas con las que el niño o la niña conviva, ayudar y acompañar a los más peques para que sean capaces de gestionar sus emociones de la mejor manera posible, de cara a evitar que sufran y que esta situación la pasen con la máxima normalidad posible.
Aquí os dejamos ciertas pautas que creemos que son importantes e imprescindibles para este fin:
Índice
- 1 Cuéntale al peque lo que está pasando, adaptando el lenguaje a su edad y a su nivel de comprensión.
- 2 ESTAR presentes
- 3 Deja que el pequeño también se exprese y nos cuente cómo se siente.
- 4 Los niños cual esponjas, absorben lo que ven en casa.
- 5 Recordarles las medidas de prevención
- 6 Mantener las rutinas
- 7 Buscar lo positivo y utilizar el juego y el sentido del humor
- 8 Podcast: Trucos para Mejorar la Convivencia con Niños Pequeños
Cuéntale al peque lo que está pasando, adaptando el lenguaje a su edad y a su nivel de comprensión.
El niño tiene todo el derecho del mundo a saber lo que está pasando y sobre todo por qué está pasando.
Nunca hay que ocultar, ni mentir al niño, así que no sientas miedo, ni te de reparo hablarle y explicarle sobre el coronavirus y la importancia de quedarse en casa. La realidad es la que es y hay que trasmitírsela. Hay que explicárselo de una manera sencilla, clara, sin dar datos innecesarios, con la intención de calmar, de tranquilizar y sobre todo de proteger.
“Cariño, ya sabes que todos nos tenemos que quedar por unos nos días en casa, es muy importante no ir al cole, ni bajar al parque para no ponernos malitos y es que hay un virus, se llama coronavirus, que son unos bichitos, que en casa no nos pueden hacer nada. Pero, aunque los papis no vayan a la oficina y el cole haya cerrado por unos días, en casa vamos a seguir con las clases, ya verás qué divertido va a ser, vamos a aprovechar para estar mucho más tiempo juntos y jugar mucho más. Nos lo vamos a pasar fenomenal. Y todos los días llamaremos a los abuelos para que hables con ellos y que les cuentes. Nosotros no estamos malitos, así que si nos lavamos bien las manos, estaremos seguros”
Es muy probable que el niño haga muchas preguntas, contéstalas con total normalidad, claridad, sinceridad y honestidad. Es fundamental dedicarles tiempo y que el niño se sienta escuchado y que seamos accesibles y que estemos disponibles para escucharles cuando requiera de nuestra atención.
ESTAR presentes
Intentar estar más presentes que nunca, es normal que el miedo y la inseguridad se transforme en que el niño demande mucho más a sus padres, sé paciente con ellos, no te olvides que los más pequeños no poseen los mismos recursos cognitivos ni emocionales que los adultos para manejar este tipo de situaciones de alarma, es normal que insistan más, que se vuelvan más pesados, más inquietos… ofréceles esa atención que necesitan, con muchísimo amor y calma.
Deja que el pequeño también se exprese y nos cuente cómo se siente.
Igual de importante que es escuchar al niño, también lo es dejarle que se exprese de forma libre. Pregúntale cómo se siente, si está aburrido, si está preocupado…La confianza es un pilar fundamental.
Los niños cual esponjas, absorben lo que ven en casa.
Para que el niño se sienta calmado, tranquilo y viva esto con normalidad, es fundamental que vea lo mismo en casa.
Así que si hay momentos de ansiedad, de estrés o de preocupación en los adultos de la casa, es primordial que los pequeños no sean conscientes de ello.
Recordarles las medidas de prevención
El miedo y la preocupación puede llegar cuando los pequeños se sientan desprotegidos o inseguros, para ganar esa seguridad, es importante no dejar de recordarles las medidas que todos tenemos que llevar a la práctica a diario y que eso ayudará a que sigamos bien.
“Cielo, no hay que preocuparse, ni tener miedo, si seguimos en casa y nos lavamos así de bien las manos, no nos pondremos malitos”
Mantener las rutinas
Para que los más pequeños se sientan tranquilos es fundamental que sus rutinas y sus tareas diarias y habituales continúen, durante el aislamiento, lo más parecido posible, y es que la incertidumbre es lo contrario a seguridad.
Así que es muy importante que los mayores programen los días con los horarios habituales: desayunar, estudiar, dormir siesta, comer, merendar, hacer deporte, higiene diaria y dormir por las noches.
Te Regalamos una Clase
Descubre nuestro Curso en Mindfulness y Gestión Emocional
Apúntate y descubre técnicas para trabajar la inteligencia emocional y la atención plena.
Buscar lo positivo y utilizar el juego y el sentido del humor
Intentar focalizar la atención en lo positivo. No vamos a prometer cosas a los peques que luego no vamos a poder cumplir, eso no. Otra de las recomendaciones que consideremos fundamental es utilizar el sentido del humor para gestionar el miedo. Haz que se diviertan, que se rían, que disfruten en casa como lo harían en la calle: bailar, cantar, colorear, jugar al escondite, marionetas, puzzles, interpretar… ¡Dale a la creatividad!
Si aun así consideras que os vendría bien una ayuda extra y adicional para gestionar esta situación de cuarentena y aislamiento con los más pequeños, te podemos ayudar. Ahora más que nunca, estamos por y para ti. Todos juntos podemos acabar con esto. ¡Consúltanos!
Podcast: Trucos para Mejorar la Convivencia con Niños Pequeños
#yomequedoencasa
#quedateencasa
#todovaasalirbien
También te puede interesar
Síndrome de la cabaña: los síntomas de la incertidumbre
Normalmente estarías acostumbrado a despertarte para ir a trabajar, desayunar como cada día y en tu café de la mañana existirían mil y un pensamientos…
Diario de un directivo en época del coronavirus
Para nuevas películas, necesitamos nuevos guiones. Esta nueva situación nos está obligando a mutar como humanos. Más que un cambio biológico, me refiero a nuestros…
Gracias, me ha ayudado este artículo
¡Buenos días Magnolia! Muchas gracias por dedicar tiempo a leer el blog y por dejarnos tu feedback. Que bien que el artículo te ayude aunque sea un poquito a llevar mejor esta situación tan excepcional que nos ha tocado vivir de recogimiento en casa. Con niños la situación se torna más difícil si cabe y esa es la idea, poder mejorar un poquito con nuestros artículos vuestro día a día en la cuarentena. Mucho ánimo y no dejes de leer el resto del contenido especial que estamos compartiendo para la crisis del coronavirus. Un abrazo virtual y te deseo un… Read more »
Buenas.noches ,muchas gracias es de mucha ayuda ,tengo un bene de 19 meses y necesita mucha entretención y mucho aprendizaje, me gustaría que me ayudaran con juegos didácticos para enseñanza y entretención. Gracias
Buenos días Jennifer, gracias por estar ahí y por leernos. Mucho ánimo con el confinamiento ya que si es complicado para cualquier persona, para una familia con bebés en casa puede ser más difícil de llevar. Con un bebé tan pequeñito lo fundamental es estar, es acompañar en sus aprendizajes. Ahora está experimentando y relacionándose con el mundo y es totalmente normal que lo quiera coger todo, chupar todo y su curiosidad se muestre muy elevada. Te animo y te invites a que practiqueis: muecas juntos en frente de un espejo, jugar con bloques de construcción, leerle cuentos adaptados a… Read more »
Muchisimas gracias por éste artículo, es lo que más necesitamos en éstos tiempos, orientación, ídeas y ayuda, agradecida🤗
Muchas gracias a ti Yrina, nos alegra que el contenido te sirva de ayuda en estos momentos de encierro y de incertidumbre algo más complicados de lo habitual. No dejes de visitar el resto de artículos.
Un fuerte abrazo virtual 😉